14 Nov 3 datos curiosos de Río de Janeiro
De todas las ciudades que existen en Latinoamérica, pocas poseen destinos turísticos tan demandados por viajeros de otras partes del mundo como Río de Janeiro. Sin duda es la ciudad brasileña más famosa del planeta (si es que deseas conocerla te recomendamos cotizar entre los diferentes paquetes a Brasil).
Sin embargo hay ciertos aspectos que muy pocos conocen sobre esta peculiar región. Por ello a continuación te haremos un breve listado con 3 datos que probablemente desconocías de Río de Janeiro.
No existe ningún río con tal nombre en este lugar
Lo más natural hubiera sido que el nombre de dicha ciudad tuviera el origen en algún cuerpo de agua de gran relevancia para los habitantes de esta región. Sin embargo y para sorpresa de muchos esto no es así.
La explicación que han dado diversos historiadores a lo largo de los años es que, de acuerdo con las crónicas que disponemos del descubrimiento y fundación de esta ciudad, el 1 de enero de 1502 los conquistadores portugueses arribaron por primera vez a la bahía de Guanabara. Y bautizaron dicho territorio como “Rio de Janeiro”, que en español se traduce como “Río de Enero”.
Se especula que confundieron la bahía con el cauce de un río de inmensas proporciones, de ahí que le dieran este nombre, aunque otras teorías afirman que en realidad la traducción correcta al portugués antiguo es “Ría de Janeiro” que significa “Bahía de Enero”.
Ostenta el record con el encuentro de futbol más concurrido de la historia.
Tratándose de una de las ciudades más futboleras en el mundo, no es sorpresa que en este lugar se haya establecido un récord de tal categoría.
Fue precisamente en el mundial de 1950, disputado en uno de los estadios más importantes de Brasil. Allí tuvo lugar un encuentro de inimaginables dimensiones que hoy en día recordamos como el “Maracanazo”. En él, la selección anfitriona perdió la final contra un equipo bastante inferior tras 90 minutos de locura.
Lo más sorprendente de este suceso fue que durante esa noche el Maracaná contaba con 173,850 espectadores. Esa cifra difícilmente podrá ser superada actualmente, ya que por reglas de seguridad la Federación Internacional de Fútbol no permite más de 79,000 personas en un encuentro.
El Cristo Redentor es constantemente restaurado
Su tamaño es de 38 metros contando su pedestal y está situada a una altura de 710 metros sobre el nivel del mar. Esta famosa escultura ha tenido que ser restaurada varias veces desde su creación. En realidad cada año se le tiene que dar mantenimiento especial una vez que pasa la época de tormentas. Y la razón no es precisamente el desgaste por el agua.
Sucede que por sus características este coloso es un efectivo imán de rayos. Pese a que cuenta con un sistema especial para que estas descargas no causen daño en su estructura, no siempre funciona. Por tanto y con el principal objetivo de que el debilitamiento en alguna de sus partes no represente un riesgo para los viajeros que suben a visitarlo, se le da esta atención.
Ahora que ya sabes un poco más acerca de Río de Janeiro es momento de que cotices entre los diferentes paquetes turísticos a Brasil. Para que puedas preparar adecuadamente tu viaje y disfrutes de una gran experiencia.
Mis Chic@s y yo
Posted at 14:30h, 14 septiembreMe ha sorprendido especialmente el hecho de que el Cristo Redentor actúe como un imán para los rayos!! Muy curioso!!
Tinta en las olas
Posted at 12:02h, 14 septiembreQue interesante, me encanta conocer datos curiosos. Saludos
Joshua
Posted at 17:12h, 12 septiembreCuriosa información.
Gracias por compartir.