20 Nov Anillos de hadas o Corros de Brujas. Descúbrelos.
Los anillos de hadas, que también se conocen como corros de brujas o anillos de duendes, son círculos naturales formados por hongos. Ciertos hongos crecen en forma de círculo. Algunos corros son de tamaño pequeño, mientras que otros, como uno encontrado en Francia, llegan a los 600m de diámetro y con una edad estimada en 700 años.
¿Qué origina los anillos de hadas?
Los anillos de hadas tienen esa forma debido a un particular tipo de hongo que crece bajo la tierra. Del hongo brotan muchos hilos pequeños, llamados micelio, en forma circular. Un año después, una serie de hongos emergen del suelo marcando una clara figura circular, creando el anillo de hadas. El círculo se va haciendo más grande a medida que envejece.
Pues bien, este micelio puede extenderse varios metros en todas direcciones formando un anillo de crecimiento de tal forma que, cuando el micelio va agotando los nutrientes que le rodean, va muriendo desde el centro hacia la periferia. La banda de crecimiento resultante, que suele tener un diámetro inicial de 20-30 cm e ir acompañada de una vegetación más vigorosa y alta, va desplazándose anualmente.
El micelio se extiende mediante una red subterránea de finos hilos tubulares llamados hifas. Los sombreros de los hongos irán apareciendo en los bordes de esta red.
Cuándo y dónde localizarlos
Los anillos de hadas se encuentran más comúnmente en áreas boscosas y cubiertas de hierba. La mejor época del año para verlos es desde fines del verano hasta principios del otoño, y es más probable que aparezcan después de un período climático húmedo.
En el interior del círculo pueden producirse zonas necróticas donde no brota la hierba debido al alto crecimiento miceliar que llega a impermeabilizar el suelo, agotando los nutrientes y el agua. Cuando las condiciones de temperatura y humedad sean propicias fructificarán las setas siempre en la periferia del anillo, en la zona de crecimiento activo del hongo, haciendo más visibles los corros de hadas.
No todas las clases de hongos desarrollan este tipo de crecimiento. Tan solo lo hacen los pertenecientes a la clase Agaricomycetes, que incluye a los hongos más corrientes, los que forman setas. Se localizan en praderías, claros de bosque y jardines siendo más notorios en áreas de pastos abonados. En ocasiones sucede que, durante el período de proliferación, el micelio encuentra obstáculos, de modo que su patrón de crecimiento sufre una modificación. Esto se traduce en que en lugar de círculos forma filas o bandas en herradura.
Los efectos sobre la hierba dependen del tipo de hongo que esté creciendo; cuando Calvatia cyathiformis crece en la zona, la hierba prolifera más abundantemente; sin embargo, Leucopaxillus giganteus hace que la hierba se marchite. Como apunté antes, ambas son de la clase Agaricomycetes.
Mitos y leyendas sobre los anillos de hadas
Diferentes países de Europa poseen sus propios cuentos folclóricos sobre anillos de hadas. En el folclore inglés y celta, los corros de brujas eran causados por hadas o elfos que bailaban en círculo. Se decía que si los humanos se unían a la danza serían castigados por las hadas y obligados a bailar dentro del anillo hasta que cayeran desmayados por el agotamiento.
En el folclore alemán, a los anillos de hadas se los define dentro de un ámbito más siniestro, ya que se les llamaba anillos de brujas.
Pensaban que los corros aparecían en el lugar donde las brujas bailaban en la Noche de Walpurgis, una celebración de primavera
La Noche de Walpurgis se celebraba del 30 de abril al 1 de mayo, exactamente seis meses antes de Halloween. Se trataba de una festividad pagana organizada en la víspera de la fiesta cristiana de Santa Walpurga, abadesa anglosajona del siglo VIII destinada como misionera en Alemania. En la mitología austriaca, en el Tirol, el folclore atribuía los anillos de hadas a las colas de fuego de los dragones voladores; una vez que un dragón había creado tal círculo, nada más que hongos podía crecer allí durante siete años.
Hay muchas más historias míticas en torno a los anillos de hadas.
Algunas culturas creen que los Corros de Brujas son portales a otro mundo
Otras tradiciones afirman que los hongos se usan simplemente como mesas de comedor para las hadas. También existe la creencia de que traen buena suerte y que son un signo de la existencia de un pueblo de hadas subterráneo. Otra historia que cuenta el folclore es que nunca debes pisar un anillo de hadas, ya que puedes volverte invisible o quedar atrapado allí para siempre.
Independientemente de lo que creas sobre los corros de brujas, definitivamente son un descubrimiento emocionante si alguna vez te topas con uno en el bosque. Solo asegúrate de no tocar los hongos… ya que algunos pueden ser venenosos.
Y esto es todo amigos. Os esperamos en el próximo post.
Salud y suerte!!
Puedes dar un click en me gusta (mira más abajo) si te ha interesado este artículo.
Francisco J. Becerra
Posted at 12:11h, 01 mayoMe ha parecido muy interesante la cantidad de mitos que existen, e incluso sin el mito la formación de los anillos es muy curiosa.
marcosplanet
Posted at 12:45h, 01 mayoMuchas gracias por tus comentarios.
Saludos.
Gaviota
Posted at 15:29h, 17 diciembreHay una novela de terror muy buena, Hex, de un holandés llamado Thomas Olde Heuvelt. Ahí fue que me enteré de estos círculos de hadas. Recomiendo mucho esa novela, está muy interesante.
Rosa
Posted at 15:53h, 20 noviembreQué interesante!!!. Muchas gracias Marcos por compartir tus conocimientos con nosotros, sin duda hay un gran trabajo detrás
marcosplanet
Posted at 17:37h, 23 noviembreGracias a tí por dedicar tiempo a leerlo y comentar. Me alegra que te haya gustado!
De Madrid a USA
Posted at 09:38h, 20 noviembreMuy interesante historia. Pensé que estos solo venían de la tradición celta, pero como nos muestras aquí, también se pueden encontrar en otros lares por Europa.
Muchas gracias por compartirlo.
marcosplanet
Posted at 08:48h, 24 noviembreSon fascinantes el folclore y las leyendas populares. Muchas gracias Jose.
Saludos!