El Año Nuevo en el mundo

El Año Nuevo en el mundo se celebra desde el Neolítico, como forma de reconocer el comienzo y renovación de un ciclo de vida. Los festejos sucesivos siempre iban se relacionaban con la agricultura y la fertilidad de la tierra.

Los primeros festivales de los que hay prueba escrita sobre el Año Nuevo son los de Akitu en Sumeria, en el 3800 a. C., que se celebraban en el equinoccio de primavera. Esto es, en el mes de marzo del calendario gregoriano occidental.1

Debido a la división del mundo en zonas horarias, el año nuevo llega progresivamente alrededor del mundo según se produce el amanecer. La primera zona horaria en marcar el comienzo del Año Nuevo se encuentra en las Islas Línea, una parte de la nación de Kiribati, y tiene una zona horaria 14 horas antes de UTC (tiempo universal coordinado). ?

el-año-nuevo-en-el-mundo

Imagen de Kiritimati (Isla de Navidad) vista por la tripulación de la Expedición 4 a bordo de la Estación Espacial Internacional.

 

Todas las demás zonas horarias están atrasadas entre 1 y 25 horas, la mayoría en el día anterior (31 de diciembre); en Samoa Americana y Midway, todavía son las 11 de la noche del 30 de diciembre. Estos se encuentran entre los últimos lugares habitados en recibir el Año Nuevo.

Sin embargo, las islas Howland y Baker están en la zona horaria 12 horas después de UTC, los últimos lugares del mundo donde empieza el 1 de enero. Están deshabitadas y son un conjunto de arrecifes de coral a mitad de camino entre Hawái y Australia. aproximadamente 1,000 millas al oeste de las Islas Línea. Esto es así porque la Línea de Cambio de Fecha Internacional es una combinación de ajustes de zona horaria local, que se extiende a través del Océano Pacífico, lo que permite una conexión en el tiempo más estrecha de cada con los núcleos políticos y económicos más próximos y relevantes con los que se asocia cada uno.

 

Zodiaco-chino

Una talla del zodíaco chino en el techo de la puerta del Santuario Kushida en Fukuoka , Japón

 

Para cuando la isla Howland ve el año nuevo, son las 2 de la madrugada del 2 de enero en las islas Línea de Kiribati.

La Línea de Cambio de Fecha se refiere al meridiano 180°, la línea virtual opuesta a Greenwich y punto de partida del día. Es una línea que no sólo separa el tiempo en horas sino en un día completo.

el-año-nuevo-en-el-mundo

Celebración de Nochevieja en Copacabana, Río de Janeiro, Brasil (2004). Imagen

 

Curiosidades sobre fechas de Año Nuevo

 

  • El año nuevo de diversos calendarios del Sur de Asia y el Sudeste Asiático cae entre el 13 y el 15 de abril, lo que marca el comienzo de la primavera.
  • El pueblo hindú baluchi en Pakistán y la India celebran su año nuevo en el mes de Daardans según su calendario, al que llaman Saaldar.
  • El Año Nuevo Tamil se celebra en el estado de Tamil Nadu, en el sur de la India, el primero de Chithrai, los días 13, 14 o 15 de abril.
  • El Año Nuevo Nepalí se celebra del 12 al 15 de abril en el calendario gregoriano. Nepal sigue el Vikram Samvat (BS) como calendario oficial.

 

el-año-nuevo-en-el-mundo

Celebración de Nochevieja en Helsinki, Finlandia.

 

  • El Festival del Agua es la forma de celebraciones similares de año nuevo que tienen lugar en muchos países del sudeste asiático.
  • El Año Nuevo del pueblo zulú ocurre en la luna llena de julio.
  • Algunos neopaganos celebran su interpretación del Samhain (un festival de los antiguos celtas, celebrado alrededor del 1 de noviembre) como un día de Año Nuevo que simboliza el nuevo ciclo de la Rueda del Año.

 

Sobre tradiciones

 

  • Las lentejas son el plato protagonista en las mesas italianas por Nochevieja. ¿Por qué? Pues simbolizan riqueza: cuantas más seas capaz de comerte más “pasta” acumularás.

 

La ciudad de México celebra la llegada del 2013 en el Ángel de la Independencia.

 

  • En Japón, la última noche del año, todos los templos budistas hacen sonar sus campanas hasta 108 veces, una por cada pecado que mora en las personas. Con cada campanada se protege de forma creciente a la persona de ser tentado por el pecado. En cuanto a la comida típica, en Japón tienen preferencia por los fideos largos toshikoshi-soba, con los que simbolizan la mayor de las fortunas que sea posible tener.

 

  • En España está arraigado como todos sabemos la costumbre de llevar puesta lencería de color rojo y comer 12 uvas en el instante en que suenan las doce campanadas de la medianoche. Origen más probable: el excedente de uvas acumulado en España en el año 1909 por el que se animaba a los ciudadanos a consumir esa fruta para evitar su desperdicio. Además existe algo más simbólico y es la coincidencia numérica: 12 uvas, 12 meses y las 12 de la noche. El doce simboliza el orden y el bien, la perfección absoluta.

 

  • En Filipinas las calles están atestadas de gente vestida con ropa y complementos llenos de lunares, que representan para ellos la riqueza y la buena suerte. Aparte de esto, llenan sus bolsillos con monedas y hacen que estas resuenen a las 12 de la noche.

Año nuevo en El Cairo. Imagen

 

En Egipto, cuando la nueva luna creciente ilumina el cielo, es el inicio del año. Es tradición observar la luna, antes de que den las doce campanadas

  • En la capital, El Cairo, la gente se reúne en la mezquita de Alabastro o de Muhammad Ali en la cima de la colina. En esta, el líder religioso conocido como el Gran Mufti, proclama a voz en grito el comienzo del Año Nuevo. Al dar las doce, se desean mutuamente un feliz Año Nuevo diciendo «Kol sana we enta tayeb!».

 

  • El Fin de Año escocés, llamado Hogmanay se inicia con fuegos. Durante la noche del 31 de diciembre y hasta el 2 de enero, las calles se pueblan de antorchas, fuegos artificiales, barriles en llamas y otros objetos en llamas para alejar a los malos espíritus y comenzar el año con abundancia. En Edimburgo, las fiestas se prolongan durante cuatro días.

 

Los Años Lunares

 

El Año Nuevo Chino, también conocido como Festival de Primavera o Año Nuevo Lunar, se celebra en la luna nueva del primer mes lunar, alrededor del comienzo de la primavera (Lichun). La fecha está entre el 21 de enero y el 21 de febrero del Calendario Gregoriano.

Según la tradición, los años estaban marcados por una de las doce ramas terrestres, representadas por un animal, y uno de los diez tallos celestiales, que corresponden a los cinco elementos. Esta combinación se repite cada 60 años.

El Año Nuevo Coreano es un Seollal o el Día del Año Nuevo Lunar. El 1 de enero es oficialmente el primer día del año, pero el Seollal es más importante para los coreanos. Se cree que una celebración del Año Nuevo Lunar coincidió con un período de buena suerte. Además, esto alejó a los malos espíritus durante todo el año.

Busca un sitio al aire libre y disfruta. Imagen

 

El Año Nuevo Vietnamita la mayoría de las veces coincide con el mismo día que el Año Nuevo chino, debido a que los vietnamitas usan un calendario lunar similar.

El Año Nuevo Tibetano se llama Losar y cae entre enero y marzo.

 

Bueno, pues solo me queda desearos la mayor fortuna y mejor salud para el nuevo año 2023 que está llamando a nuestra puerta. A ver si podemos mejorar en lo posible nuestras vidas en este nuevo ciclo que se abre, para que el mundo tome un rumbo más pacífico y tolerante, donde las diferencias en la calidad de vida, la violencia y las enfermedades dejen de ser los protagonistas.

¡FELIZ 2023, AMIGOS!

4 Comentarios
  • Frases Bonitas
    Posted at 14:46h, 18 enero Responder

    Ten un hermoso 2023

  • De Madrid a USA
    Posted at 19:12h, 02 enero Responder

    Muy interesante post de como se celebra el nuevo Año en distintas partes del mundo.
    Muchas gracias por compartir esta información con todos.
    Feliz Año Nuevo 2023.

  • Dr.Krapp
    Posted at 13:33h, 31 diciembre Responder

    Siempre ilustrando el mundo que nos rodea con fotos y textos de armónica belleza.
    Gracias, Marcos.
    https://youtu.be/gIraj7d3O2E

    • marcosplanet
      Posted at 22:36h, 01 enero Responder

      Muchas gracias a ti por dedicar atención y tiempo.
      Saludos cordiales.

Publica un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
Share This
×