Orbaneja-curso-de-agua-rio_Ebro

EL EDÉN ENTRE PAISAJES

Dentro de un edén de espacios naturales, transitamos ahora por lugares de la geografía nacional que impresionan, tantos y tan fascinantes

 

Para  empezar, os invito a recorrer conmigo parajes como Las Merindades de Burgos, donde fortalezas, palacios y cadenas montañosas enriquecidas por el río Ebro impresionan nuestros sentidos. También vais a ver imágenes de los formidables Picos de Europa, gigantes rocosos nacidos más tarde que la cordillera cantábrica, como descendientes de esta. Añadir que este Parque natural de los Picos de Europa constituye el segundo más visitado de España, después del Parque nacional del Teide (Tenerife).

El_lago_Ercina_Covadonga_Marcosplanet
El lago Ercina en Covadonga, tierra de gigantes
El_lago_Ercina_Covadonga_Marcosplanet
Lago_Ercina_Covadonga_Picos_de_Europa

Los Picos de Europa te inspiran

 

Nos hemos enfrentado a pendientes que exhiben una inclinación portentosa, entre moles de roca resistentes al paso de los siglos, por donde cualquier alma penitente puede temblar de emoción. Estas montañas de leyenda jalonan los lagos de Covadonga, desde Cangas de Onís hasta alcanzar el río Cares.

Los Picos de Europa nos sobrecogen: “La belleza del corazón es la belleza duradera: sus labios brindan el agua de vida para beber”.»Masnavi» (1258). Una frase del maestro Rumi.

Yalal ad-Din RUMI, poeta místico musulmán persa y erudito religioso, también es conocido como Rumí, que significa «originario de la Anatolia romana».

 

¿Quiénes son estos colosos de piedra?

 

Los forman tres macizos: el macizo Occidental o Cornión, el macizo Central o de los Urrieles, y el macizo Oriental o de Ándara.

Las mayores alturas se encuentran en el macizo de los Urrieles, que pasa por ser el más abrupto de los tres, pues catorce de sus cimas se alzan más allá de los 2600 m de altitud, con la Torre Cerredo, de 2650 m como techo de estas montañas y tercer máximo de toda la península ibérica, después de Sierra Nevada y los Pirineos. Otra montaña que forma parte de este macizo es el Naranjo de Bulnes o Picu Urriellu, de gran importancia histórica en el alpinismo español. Fue conquistado por primera vez el 5 de agosto de 1904, por Pedro Pidal, marqués de Villaviciosa, y su compañero de cordada y guía Gregorio Pérez Demaría “el cainejo”, pastor natural de Caín de Valdeón. Aquella ascensión se considera el nacimiento del alpinismo en España.

 

Nos sorprende un cielo de un azul inconcebible y sendas que serpentean de forma caprichosa entre rocas gigantescas. En este otro post puedes seguir alimentando tu espíritu mediante la admiración del paisaje.

Las Merindades de Burgos

 

En Burgos existen rincones de suma belleza. Es una experiencia muy gratificante transitar por ellos. Como este paraje de las hoces del Ebro y su afluente el Rudrón:

 

Orbaneja del Castillo

 

Está enclavado en la bella comarca de Páramos. Pertenece administrativamente al municipio de Valle de Sedano, aunque tradicionalmente era un enclave independiente este pueblo mágico de la provincia de Burgos. En él encontramos restos del paleolítico en la cueva del Niésparo y la Cueva del Azar.

El paisaje kárstico de Orbaneja deja a la vista un perfil que parece pertenecer a otro mundo

 

A destacar de Orbaneja:

 

  • El pueblo actual se fundó en la Edad Media. Su nombre evidencia que pudo haber un castillo pero no hay rastro de él.
  • En Orbaneja vivieron mozárabes venidos de Al-Ándalus. Era un pueblo con aljama (edificio para el culto religioso) de la que queda el recuerdo en los nombres de las calles.
  • Los Templarios levantaron el Hospital de San Albín.
  • Los Reyes Católicos le dieron el título de villa.
  • Este pueblo estaba incluido dentro de la diócesis de Santander.

La fuerza de las aguas del río Ebro y las lluvias han perfilado un paisaje de roca caliza tallada que transmite la sensación de encontrarnos en otro mundo.

el-edén-entre-paisajes-Posada-Torre-Palacio-de-los-Alvarado

El arroyo que brota de la enigmática Cueva del Agua actúa como un espejo vivo reflejando en su superficie las numerosas casas montañesas. Después de embellecer todo el pueblo en su recorrido desbocado, el torrente acaba en el portentoso Ebro.

el-edén-entre-paisajes-Orbaneja-del-castillo-marcosplanet
el-edén-entre-paisajes-Orbaneja-del-castillo-marcosplanet
el-edén-entre-paisajes-Orbaneja-del-castillo-marcosplanet
el-edén-entre-paisajes-Orbaneja-del-castillo-marcosplanet
el-edén-entre-paisajes-cueva-del-agua-Orbaneja-del-castillo-marcosplanet
             Cueva del Agua de Orbaneja del Castillo

 

El casar de Orbaneja se asoma a viejas y escalonadas calles que construyeron aprovechando perfectamente las escasas y estrechas terrazas naturales. La villa está considerada como Conjunto Histórico Artístico en 1993 y se ubica en la comarca de Páramos, en pleno Valle de Sedano. Este valle atesora importantes restos de arte románico. Rutas de senderismo, arte románico, cuevas y arquitectura popular le aportan un indudable atractivo.

Merindad de Montija

 

La Torre-Palaxcio de los Alvarado se encuentra en el barrio-poblacion de El Ribero, en el término municipal de Merindad de Montija, al norte de la provincia de Burgos.

el-edén-entre-paisajes-Posada-Torre-Palacio-de-los-Alvarado

Se trata de un palacio del siglo XVIII con una capilla privada. Visitantes destacados fueron el Emperador Carlos V y el rey Fernando VII

el-edén-entre-paisajes-Posada-Torre-Palacio-de-los-Alvarado
el-edén-entre-paisajes-Posada-Torre-Palacio-de-los-Alvarado
el-edén-entre-paisajes-Posada-Torre-Palacio-de-los-Alvarado
el-edén-entre-paisajes-Posada-Torre-Palacio-de-los-Alvarado
el-edén-entre-paisajes-Posada-Torre-Palacio-de-los-Alvarado

También llamada torre-palacio de los Ribaherrera, su planta es en forma de «L» con un torreón rectangular en una esquina. La torre tiene cubos y escudos apareciendo en una de sus cuatro plantas un arco de medio punto como un balcón.

 

Fortificaciones próximas

 

Fuente

Emprende aventuras sin nombre. Atrévete a surcar montañas, y transitar bajo las inclemencias del tiempo. Es el momento de decidir si eres espectador o protagonista.

Parajes y picos perdidos, algunos rodeados entre masas boscosas repletas de belleza. Míralo aquí

Merindad de Castilla Vieja

 

Frias, el edén de aguas fredas

 

El medieval Frías se encuentra a los pies de los Montes Obarenes, a hombros de la abrupta plataforma de toba conocida desde antiguo como “La Muela”. La forman fértiles tierras regadas por abundantes fuentes, arroyos y el caudaloso Ebro. Desde la ciudad de Frías contemplamos el amplísimo valle de Tobalina, abierto hacia el norte y regado por el río Ebro.

Entre el castillo y la iglesia de San Vicente fue creciendo una auténtica ciudad de estrechas calles y pequeñas plazas 

 

Este entorno paisajístico configuró este pequeño edén y albergó una importante población de comerciantes y artesanos y una notable comunidad judía.

Un emplazamiento estratégico y la proximidad de varias calzadas romanas convirtió este lugar en un enclave de singular importancia durante la Alta Edad Media en lo que fue el Alfoz de Piedralada o Petralata. Un alfoz es un conjunto de pueblos que pertenecen a otro principal.

El conjunto actual lo constituye una mezcla de construcciones de los siglos XII, XIII, XV y XVI

El castillo de Frías, construido en mampostería bien conservada, se dedica a usos turístico y para acoger eventos lúdicos y deportivos

El castillo de los duques de Frías

 

También llamado castillo de los Velasco, se encuentra en la localidad de Frías en el norte de la provincia de Burgos. Se ubica sobre el peñasco de La Muela, estableciéndose a su alrededor el entramado urbano de la ciudad de Frías.

 

Desde la parte superior de la torre del homenaje y desde los tres ventanales de sus muros, rematados por capiteles románicos, la vista de este edén es excelente

La torre del homenaje de este castillo del edén ha sufrido tres caídas según está escrito a lo largo de la historia. La última de ellas, acaecida en 1830 produjo 30 víctimas mortales. Fue provocada por la voladura de una de las puertas de las murallas de la ciudad por parte del ejército de Napoleón durante la guerra de la independencia.

Iglesia de San Vicente en el edén

Es la iglesia que más resalta de las que tiene y tuvo la ciudad. Ubicada en un extremo del cortado rocoso de este edén

 

De su primitiva construcción románica sólo quedan algunos restos, ya que tras la caída de su torre en 1904 se levantó una nueva. Su portada principal hoy se exhibe en el Museo de los Claustros de Nueva York.

El Masnavi es un género poético de las literaturas persa, turca, urdu y árabe, basado en estrofas de dos versos. Para cerrar el post, os traigo un ejemplo de Masnavi del gran maestro Rumi:

«Cada rosa fragante nos está contando los secretos de lo Universal».

Yalal ad-Din RUMI. Masnavi (1258).

Hay paisajes que cautivan y estimulan la imaginación. Traspasa fronteras y entrégate al descubrimiento. Es bueno para el espíritu. Aquí descubrirás inspiración en imágenes. ¡Hasta el próximo post!

7 Comentarios
  • Luis Alberto Serrano
    Posted at 18:53h, 18 octubre Responder

    Impresionantes imágenes, amigo… esa España tan preciosa de recorrer… Abrazones desde Canarias

    • marcosplanet
      Posted at 19:47h, 19 octubre Responder

      Gracias por pasarte por el blog y comentar, Luis Alberto.
      Saludos!

  • Anónimo
    Posted at 17:40h, 26 junio Responder

    Sin lugar a dudas un edén, digno de visitarse, caminarse, volar en él, un abrazo grande

  • De Madrid a USA
    Posted at 18:08h, 24 junio Responder

    La verdad es que todos los lugares que nos muestras son maravillas de nuestra naturaleza, de nuestra historia y de nuestra cultura, una preciosidad todos de ellos.
    Muchas gracias por compartir todos estos parajes.

    • marcosplanet
      Posted at 10:04h, 28 junio Responder

      Muchas gracias a ti, Jose. Al ser un enamorado de la naturaleza me complace mucho leer comentarios como el tuyo.
      Saludos!

  • Oscar - Los Viajamundos
    Posted at 12:08h, 24 junio Responder

    Tenemos que sentirnos orgullosos de las maravillas que tenemos en nuestro país. Muy buen articulo.

Publica un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
Share This
×