21 Ago El vengador y la tórtola
El vengador y la tórtola. Microrrelato de los jueves
Un hombre de mediana edad intenta relajarse observando el paisaje que se ofrece a sus ojos. Está dejando vagar su mirada por el enorme parque ajardinado que rodea su ático de las afueras.
Cuando menos se lo espera, una tórtola de pico azul y plumas moteadas de naranja con bordes como un ópalo azul se posa en la barandilla.
–Hola amiguita ¿cómo te llamas? –le comenta en un tono amigable.
–¿Hoy hay lentejas para cenar? –pregunta al hombre sin más. Este, haciendo alarde de una tranquilidad proverbial, le contesta esbozando una sonrisa sarcástica.
–Pues mira, eso no va a ser posible. Voy a darme un homenaje y voy a prepararme un tartar de salmón marinado con salsa de soja, hojas de espinaca Savoy de hojas rizadas y encurtidos de la región. Lo acompañaré con un segundo plato consistente en un trozo de ternera envuelto en hojaldre cocinado al horno. Lo rellenaré de una duxelle, una mezcla de champiñones, nata y chalotas. Algunas recetas añaden trufa negra laminada. No sé si estarás de acuerdo con los ingredientes.
Por toda respuesta, la tórtola repitió su alocución.
–¿Hoy hay lentejas para cenar?
–Mira, te repites tanto como mis amiguitos los que llevan armando jaleo en el parque de ahí abajo desde el año 2012. He intentado todo tipo de argucias para disuadirles de acampar ahí con su música a tope desde que anochece hasta el amanecer del día siguiente.
Ante mis reclamaciones dirigidas al ayuntamiento, una noche la Policía formó patrullas para grabar lo que hacían y terminaron por pedirles la identificación. Ahí quedó todo. Nada impidió a los simpáticos moradores de las arenas del jardín que volvieran al día siguiente para someter la paciencia de los vecinos a sus costumbres de adoradores del ruido. Carcajadas, gritos y desmanes incomprensibles como pegar patadas a un balón durante horas a altas horas de la madrugada se mantuvieron en lo más alto de las prioridades de esa gente.
La tórtola parecía escuchar palabra por palabra lo que argumentaba aquel hombre, pero sin dar muestras de entender nada en absoluto. Ante el silencio del propietario del ático, producido al hacer una pausa mientras echaba un trago a su jugo de tamarindo, la avecilla volvió a la carga.
–¿Hoy hay lentejas para cenar?
El narrador retomó impasible su historia. Quería desahogar sus cuitas.
–Han sido doce años de pasividad de mis vecinos sin que ninguno moviese un dedo para echar de allí a los enemigos de la tranquilidad nocturna. Años de dormir poco excepto en contadas ocasiones. Años de inacción por parte de la alcaldía, a quien no preocupan los ciudadanos más allá del engaño al que les somete con promesas incumplidas cada vez que hay elecciones municipales.
La tórtola aleteó como si quisiera con ello alejar el pesar reflejado en los comentarios de su “interlocutor” y preguntó una vez más:
–¿Hoy hay lentejas para cenar?
–Pues no, ni aquí ni en las casas de esos energúmenos. Es más, de sus casas no encontrarán más que cenizas. Esta tarde las he quemado todas.
¿Compartirás conmigo mi cena de homenaje?
Dale click al corazoncito de más abajo si te ha gustado, no cuesta nada, y por favor deja tu opinión en «Comentarios». Para mí es muy valiosa.
Esta es mi aportación al reto semanal “Cada jueves un relato”, que en esta ocasión organiza El Vici solitari.
En la terraza de un ático
Hay que escribir sobre una tórtola que se posa en la barandilla del ático de una persona que contempla el paisaje. La tórtola le hace una pregunta: ¿Hoy hay lentejas para cenar?
Las reglas se encuentran aquí.
Nota: todas las imágenes de este post incluida la portada las he configurado con la ayuda de la página bing.com/images/create/ .
Federico
Posted at 23:08h, 31 agostoLo que se suele decir: una conversación de besugos entre el hombre y la tórtola, cada uno a lo suyo. Me ha parecido graciosa. Saludos
Maty Marín
Posted at 11:26h, 25 agostoMarcos, este microcuento te ha quedado lindo. Mucho. Pero -formas.de ver las cosas, o estaré en un estado anímico especial- que me parece que ni la tórtola hace caso ni el otro tampoco. Y eso que a veces con los animalitos es más fácil la comunicación. Disculpa, que sé que no iba por ahí el asunto pero se me ocurrió. Esa tórtola me ha encantado, y ese final también. Todo,. cómo lo desarrollas. Y otra cosa.que me intriga mucho es la literatura que debes haber desparramado para que te salieran esas imágenes de IA. Quizá más larga que el propio relato, otro arte..
Me ha dado gusto estar aquí y salir con buen sabor de boca.
Te dejo un abrazo 🤗
marcosplanet
Posted at 12:26h, 25 agostoMuchas gracias por dejar tu opinión, Maty. Sabes que la valoro mucho. Lo de crear IAs en efecto, es más complicado de lo que parece.
Un fuerte abrazo.
El Demiurgo de Hurlingham
Posted at 01:59h, 25 agostoParece que no habrá lentejas para la tórtola.
El protagonista tiene la mente puesta en la venganza, como un plato frío.
Y en el plato para festejar la venganza.
Saludos.
Dakota
Posted at 22:44h, 23 agostoHola Marcos, te ha quedado de lujo el relato, la tórtola y el incendiario, le quita toda la ilusión de comerse sus lentejas, jaja.
Un final muy original!!
marcosplanet
Posted at 12:27h, 25 agostoMuchas gracias por pasarte y aportar tu comentario, Dakota. Lo aprecio mucho.
Un abrazo.
Héctor
Posted at 17:57h, 23 agostoBuen microcuento, del que resalto: Las preguntas reiteradas de la tórtola, similar al principito, que nunca respondía, sino repetía sus preguntas. Final adecuado y atractivo, impensado. ¿Las recetas? Nunca las había oído, pues parecen comidas locales, no vistas en Chile, mi país. Nuevamente, las lentejas son utilizadas (ya las había visto en otro cuento de Nuria, si no me equivoco), lo que me está diciendo algo. En mi país, se almuerzan legumbres los lunes, pues así nunca te faltará comida. Y ya hemos comido porotos (con riendas son extraordinarios, receta chilena) y garbanzos, por lo que el lunes habrá lentejas, y los recordaré a ambos.
Saludos, te sigo y emito voto.
marcosplanet
Posted at 12:29h, 25 agostoMuchísimas gracias, Héctor, por tu detallado comentario. Pues sí, la receta es de factura propia, me la he inventado.
Por cierto, desearía saber a qué llamáis vosotros «riendas». Los porotos creo que son habichuelas o judías.
Saludos cordiales.
Héctor
Posted at 01:33h, 26 agostoEs un placer responderte, estimado Marcos. En Chile, hay diversas versiones, que van desde los tallarines hasta los trozos de cuero de chancho con que se acompañaban hace años en el campo. Para que decidas, te dejo un artículo de mi Blog:
https://electivolit.blogspot.com/2014/06/la-lluvia-y-los-porotos-con-riendas.html
Que estés superbién y confío en haber resuelto tu duda.
marcosplanet
Posted at 11:37h, 26 agostoMe resulta muy simpática tu afirmación sobre el texto de Cortázar, que solo deseabas degustar y deleitarte con lo que sugerían culinariamente sus palabras. Yo voto también por los placeres de la cocina doméstica, que tanta satisfacción proporcionan al paladar siempre.
Las vienesas creo que son lo que aquí llamamos salchichas frescas, de carnicería, no las procesadas.
El queso de cabeza de huaso aquí lo llamamos «chicharrones» y se sirven cortándolos del trozo grande en lonchas como embutido.
He leído el enlace que me has enviado y me ha parecido una excelente alabanza a la buena mesa y a las costumbres culinarias locales. He dejado un comentario en tu blog sobre dicho artículo.
Saludos cordiales.
Io
Posted at 23:10h, 22 agostoEncuentro entrañable y adorable el papel de la tórtola, paciente e insistente jajajajaja me encanta!!.
Menuda desesperación la del dueño del ático, dicen que la venganza se sirve en frío, pero el homenaje que se va a meter entre pecho y espalda, ese si que mejor caliente jajaja
Marcos últimamente tus relatos me despiertan el apetito…..voy a tener que apuntarme todas estas recetas, que según lo describes y con cada ingrediente que añades, voy notando como la boca se me hace agua.
Un besazo
marcosplanet
Posted at 11:28h, 23 agostoPues pon en práctica las recetas, si, seguro que te sacian.
Muchas gracias por comentar.
Un abrazo
gabiliante
Posted at 20:01h, 22 agostoUn auténtico psicópata. Mata arquitecturas aunque los culpables son los dueños.
Estoy seguro de que si le dice que los champiñones son lentejas gordas, tendrá compañía a cenar.
Abrazooo
Tracycorrecaminos
Posted at 17:28h, 22 agostoDicen que la venganza se sirve en plato frío y este hombre la estuvo preparando durante 12 años, como para hacerle cambiar el menú de su homenaje.
marcosplanet
Posted at 19:01h, 22 agostoPor supuesto, era el menú del homenaje que se quiso dar tras una venganza muy elaborada.
Neogeminis
Posted at 13:48h, 22 agostoUna venganza muy elaborada que debe contentarse con compartir con una improvisada amiga que sólo piensa en sus lentejas. Jajaja un abrazo, Marcos
marcosplanet
Posted at 18:59h, 22 agostoBuena observación, Neo.
Abrazos
Alma Leonor López Pilar
Posted at 09:54h, 22 agosto¡Que bueno! Una tórtola que se repite y habla, pero no escucha 😀 Pobre hombre, nadie le entiende, aunque su desahogo quemándolo todo sea un poco drástico, ja, ja, ja, Me ha gustado mucho.
Saludos.
AlmaLeonor_LP
marcosplanet
Posted at 12:46h, 22 agostoMuchas gracias por tu comentario, Alma Leonor.
Saludos
M. Cristina
Posted at 07:40h, 22 agostoEsa tórtola está poniendo a prueba la paciencia de ese hombre de mediana edad, otra pregunta más, y la siguiente que va a la cazuela es ella. Es bueno.
M. Cristina
marcosplanet
Posted at 12:47h, 22 agostoMuchas gracias M. Cristina!
Mirella Denegri
Posted at 04:30h, 22 agostoMiedo debería tener la paloma de repetirse mas que el ajo…con las dotes culinarias del personaje, creo que la tortola no pasaba del día sin quedar a las brasas..un cuento especialmente ocurrente que deleita los sentidos…bsss
marcosplanet
Posted at 12:47h, 22 agostoMe agrada mucho saber que te ha gustado mi historia.
Muchas gracias.
Gustab
Posted at 00:22h, 22 agostoque pena , quería lentejas, eso era todo, lentejas.
Anónimo
Posted at 22:26h, 21 agostoSi la tórtola no acepta la invitación, voy yo en su lugar, con esos platos tan sabrosos quien puede resistirse. Te cuento que el tartar de salmón es uno de mis preferidos.
Muy buen relato, el final totalmente inesperado, pero excelente.
Un abrazo.
PATRICIA F.
marcosplanet
Posted at 12:48h, 22 agostoMuchísimas gracias, Patricia. Me alegra mucho tu comentario.
Otro abrazo para ti.
El Vici Solitari
Posted at 17:25h, 21 agostoOstras Marcos! Vaya un tandem el que forman la tórtola parlante y el cocinero pirómano! Ja, ja! Parece ser que el protagonista está
hecho todo un gourmet, demasiado delicado para el mundano y repetitivo gusto de la tórtola! Ja, ja! Sin duda un final inesperado! Un abrazote y gracias por participar en nuestra propuesta! Marifelita.
marcosplanet
Posted at 12:49h, 22 agostoGracias a ti por organizar este reto y por tu comentario positivo.
Saludos
Mari
Posted at 17:12h, 21 agostoJajaja La tórtola quería sus lentejas! Pero si acepta la cena homenaje comerá mucho más sabroso! Besos por ahí!!!
Nuria de Espinosa
Posted at 11:27h, 21 agostoOstras, el final no lo esperaba Marcos, muy bien estructurado el relato que nos dirige hacia un final inesperado. Me gustó. Buen aporte juevero. Un abrazo
marcosplanet
Posted at 12:49h, 22 agostoMuchas gracias, Nuria.
Abrazos