Imágenes del país más bonito del mundo. Montañas de Torla-Ordesa

Imágenes del país más bonito del mundo es una serie que iniciamos hace tiempo y que trata sobre aquellos rincones del paraíso nacional que más nos gustan. Las salvajes aguas de los ríos Ara y Arazas y las cascadas en tierras de hadas del pirineo aragonés animan a disfrutar de senderos que hechizan y llevan nuestros pasos hacia cordilleras épicas de altura superior a los 3.000 metros.

Hace pocos años decidimos recorrer en plena naturaleza los parajes incomparables de Torla en el valle de Ordesa, el mágico pirineo aragonés. Descubrimos en Torla una localidad anclada en otra edad, extendida por la región del Sobrarbe, en la falda montañosa donde el pico Mondarruego destaca por su singular belleza.

Imágenes-del-país-más-bonito-del-mundo-Montañas-de-Torla-Ordesa-España

El río Ara nace en la falda del macizo Vignemale, en el puerto de los Mulos (Bujaruelo) con un curso de 70 km.

 

Torla, como población, ofrece una red callejera que da la sensación de no haberse visto alterada tras siglos de permanencia en una zona privilegiada en cuanto a su biodiversidad, por lo que es una estrella descollante entre todos los municipios y mancomunidades del valle.

 

Imágenes-del-país-más-bonito-del-mundo-Montañas-de-Torla-Ordesa-España

Restaurante «El Duende». Torla (Huesca)

 

Torla es una de las entradas principales al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y constituye el comienzo de una sabrosa ruta gastronómica. El Duende es un acogedor restaurante de estilo rústico donde Arturo despliega su buen hacer.

“El Duende” se ubica en una antigua casa construida en el año 1831, en la calle de la Iglesia, uno de los lugares más encantadores del casco histórico de Torla. El restaurante ofrece una bodega donde esperas turno para comer y dos salones comedores distribuidos en dos plantas para complacer el paladar de unos 50 comensales.

 

Imágenes-del-país-más-bonito-del-mundo-Montañas-de-Torla-Ordesa-España

Arturo, el actual creador de los platos representativos de “El Duende”, inició sus artes culinarias como aprendiz en Paradores Nacionales y a día de hoy trabaja una cocina clásica con toques de tiempos modernos, además de las llamativas “puestas en mesa”.

 

Ruta-del-agua-San-Úrbez-cañón-de-Añisclo-pirineo-aragonés-marcosplanet

La ermita rupestre de San Úrbez, ruta del agua.

 

El pueblo de Torla atrae por muchas maravillas estéticas, sobre todo por el perfil recortado en el horizonte de la Iglesia del s. XVI, la cual dota de un aspecto medieval muy particular al poblado. Junto a la iglesia destaca también la abadía (instalada en el espacio del antiguo castillo), hoy transformada en Museo Etnográfico.

La iglesia de San Salvador de Torla, tiene orígenes en el románico, pero el edificio actual fue restaurado en el siglo XVI.

 

Asomarse a cualquier ventana con vistas a la montaña es una experiencia digna de deleite. Pinares repletos de verdor, hayedos y humedales que parecen infinitos… nos rodean y saludan en esta comunión con uno de los ambientes más atractivos y sugerentes de la geografía nacional.

El pico Mondarruego, (2847 m) dominando el valle. Vista desde Torla, provincia de Huesca.

valles_de_leyenda_en_el_pirineo_aragonés_marcosplanet

En la ruta que va desde el Puente de los Navarros (carretera de Torla a Ordesa) hacia el valle de Bujaruelo, encontramos trazos del paraíso en esta tierra de hadas.

 

Es necesario adentrarse en el sotobosque, en la ribera del río Ara, para percibir la pureza de este entorno. La confluencia de los ríos Ara y Aza en el municipio de Torla y en su unión con el río Cinca en Ainsa, uno de los pueblos más bonitos de España, ofrece todo un espectáculo para la vista. Es la ruta definida por el sendero de gran recorrido GR-11, la que nos permite realizar gran cantidad de recorridos que unen Torla y el valle de Bujaruelo.

valles_de_leyenda_en_el_pirineo_aragonés_marcosplanet

El río Ara en su discurrir cantarín y salvaje al mismo tiempo, hollando las cuencas del pirineo aragonés.

 

Torla se encastra en el valle glaciar del río Ara, junto a la confluencia de los valles de Bujaruelo y Ordesa. Bajamos hacia el río Ara con intención de llegar a la Pradera de Ordesa por el camino de Turieto Bajo. Lo primero que se ve es el puente de la Glera. De origen medieval, ha sido reconstruido para que resulte adecuado a los requerimientos actuales pues sirve de acceso a un área camping bastante transitada. Lo han reforzado con una nueva arcada para aguantar los embates del torrente desatado del río Ara.

valles_de_leyenda_en_el_pirineo_aragonés_marcosplanet

El río Ara atravesado por e Puente de San Urbez sobre el rio Bellós, en pleno Pirineo aragonés.

 

En cualquier momento podrían aparecerse ante nosotros figuras de seres mágicos brincando entre piedras verdeantes de musgos y laderas que amarillean con los líquenes. Una muestra más de la naturaleza feraz que nos rodea.

Las aguas parecen recoger en su interior todos los tonos del intenso azul celeste sumados a la mezcla cromática propia de estos ríos. Esta es debida al arrastre en disolución de minerales como la fluorita, la galena argentífera o la siderita.

Imágenes del país más bonito del mundo

Las gradas de Soaso son caídas escalonadas de agua del río Arazas, procedentes de las alturas de Monte Perdido. Descienden desencadenando una melodía del agua allá por donde discurren.

 

Imágenes del país más bonito del mundo. Montañas de Torla-Ordesa. España

 

Existen en esta mágica zona masas de abedul (Betula pendula) y dos tipos de matorral bajo: rododendro junto al arándano en las zonas umbrías y húmedas, ambos conviviendo con el enebro y el  brezo. Por otro lado, encontramos la uva de oso y la sabina rastrera en las zonas menos beneficiadas por el manto del agua y más bañadas por el sol. Sobre los 2.200 m. se extienden las tascas o praderas alpinas formadas por plantas herbáceas muy demandadas como pasto de verano.

circo_de_Soaso_pirineo_aragonés

 

En las elevaciones por encima de los 2.500 m, la roca desnuda se muestra esplendorosa, adornada por atractivas plantas propias de neveros y peñascales, la mayoría procedentes de especies ancestrales como valiosos tesoros de otra era.

Entre las flores hay algunas protagonistas de leyendas como el edelweiss o flor de nieve, la azucena del Pirineo (Lilium pyrenaicum) o las gencianas. Los jacintos, hepáticas (Hepatica nobilis), malvas (Malva moschata), nomeolvides (Myosotis alpestris), narcisos y otras muchas.

 

Imágenes del país más bonito del mundo

Cascadas sin fin alimentan el paisaje en pleno valle de Ordesa (Huesca, España)

 

El final de esta ruta mágica es el Circo montañoso de Soaso, bordeando el Parque Nacional de Ordesa, camino de la conocida cascada de la Cola de Caballo. Duración aproximada: 5 horas desde el pueblo de Torla. Desnivel: 600 m. Longitud 17 km ida y vuelta. Ruta fácil, aunque con niños pequeños no es aconsejable por la longitud.

Mira este vídeo y te darás cuenta de por qué es tan fácil enamorarse de este lugar:

 

Imágenes del país más bonito del mundo. Montañas de Torla-Ordesa. España

 

Podéis partir desde Torla en autobús (20 minutos) hasta la Pradera de Ordesa, un entorno de cuento de hadas que merece la pena disfrutar.

Aquí tenéis los horarios de autobús desde Torla.

Aunque la ruta se puede hacer a pie desde Torla hasta la Pradera de Ordesa tras recorrer 8 km en unas dos horas y media. Es de destacar que en Semana Santa, del 1 de julio al 11 de septiembre y algunos otros puentes festivos, está cerrado el acceso con vehículos al aparcamiento de la Pradera y hay que utilizar el autobús.

 

Bueno, pues hasta aquí este resumen de lo que os podéis encontrar en ese tesoro llamado Pirineo aragonés. Hallaréis leyendas, paisajes de ensueño y vistas espléndidas. Estas se conjugan para causar una admiración total al caminante o viajero que ha decidido encaminar sus pasos por este rincón del paraíso.

¡Que lo disfrutéis, amigos!

7 Comentarios
  • EL RINCÓN DE KEREN
    Posted at 19:03h, 16 marzo Responder

    Qué preciosidad de lugar… Tengo ganas de ir. Me encanta la naturaleza. Lastima que sin coche, está la cosa muy difícil. Un post super completo y muy bueno.

    • marcosplanet
      Posted at 21:53h, 16 marzo Responder

      Efectivamente, el coche crea una gran dependencia. Pero la compensación que recibes al conocer estos lugares es total.
      Muchas gracias por comentar, Keren.

  • Anónimo
    Posted at 07:56h, 16 marzo Responder

    Qué maravilla de paisajes, Marcos.
    El título de la serie está más que justificado con esta publicación y la galería de fotos que la acompañan. Además, tu texto nos sumerge en el paisaje natural, arquitectónico y gastronómico como un todo indisoluble.
    Un fuerte abrazo 🙂

    • marcosplanet
      Posted at 21:59h, 16 marzo Responder

      Tus comentarios son siempre más que bienvenidos, Miguel. Como sabrás bien, es tan bello nuestro entorno natural y rural que imprime para siempre en la memoria sensaciones e imágenes encadenadas. Así, la huella que la historia ha dejado en un pueblo, el paisaje que lo rodea y la gastronomía local, conforman un todo. Gracias por tus valiosas apreciaciones.
      Saludos cordiales.

  • Froi
    Posted at 20:16h, 13 marzo Responder

    Impresionante lugar. Estuve en Cola de Caballo con una compañera y nos alojamos en Torla. Después me impresionó Alquezar. Hay tantos lugares para disfrutar que no queda tiempo. Hay que robar tiempo al tiempo, hacer algo para visitar lugares tan hermosos. Gracias por compartirlo, Marcos. Un abrazo.

  • Jery
    Posted at 06:41h, 13 marzo Responder

    Espectacular de nuevo. Enseñaste con toda su belleza y gran reportaje fotográfico una zona geográfica impresionante.
    Enhorabuena por estas publicaciones que nos enseñas. Un saludo de ANTIGÜEDADES DEL MUNDO.

    • marcosplanet
      Posted at 08:51h, 15 marzo Responder

      Muchas gracias a ti por tu aportación al comentar.
      Saludos!

Publica un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
Share This