23 Nov La mirada perdida. Relato breve.
Hola a tod@s. Como cada semana, escribo un microrrelato participando en el reto de los jueves. En esta ocasión convoca el reto La trastienda del pecado, un blog que te recomiendo especialmente.
El relato está inspirado en la frase «No todos los que vagan están perdidos», ‘El Hobbit’ de J.R.R. Tolkien
La mirada perdida
Daniela detiene su lectura en un instante dado, como si una punzada hubiera penetrado su pecho. Ha encontrado un lugar en su memoria que la traslada a un mar de dudas pues sabe que debe escoger un camino y solo uno. Pero la vida incipiente que se abre ante ella, tan joven, le ofrece demasiadas opciones y no sabe qué resorte activar para que, como el premio que da una máquina de feria, quede al descubierto la que debe escoger como única salida.
Su padre encontró un camino cómodo pues su familia pudo costearle unos estudios y estos lo convirtieron en un empleado bien pagado. Era un padre que la quería a su manera, pero sin aportar solidez a los cimientos que necesitaba para afianzar su personalidad.
Nada animaba mucho la vida de aquel hombre de sanas costumbres que siempre tenía una palabra amable, aunque fútil, para Daniela. Incluso podía ser amable con la madre de Daniela, una mujer desgraciada sumergida en su alcoholismo.
En el instante en que recibió la punzada leyendo aquel libro cuya portada invitaba a la evocación de un paisaje dorado por un sol de invierno, Daniela pensaba en lo dura que fue la convivencia en esa familia desnortada, donde nunca había encontrado su hueco.
Su hermano mayor, sin embargo, había descubierto en la escritura un bálsamo para poder arrinconarse y calmar su ansiedad; un espacio neutro aislado en el tiempo donde poder evadirse. Pero ella no, al menos no todavía.
La madre gritaba, rompía, protestaba, increpaba a todos y ahora residía en una institución psiquiátrica rodeada de jardines donde las petunias y las hortensias salpicaban de color una vistosa rosaleda.
Cada mes acudía Daniela a la cita pautada por los médicos. Su estado no permitía a la madre permanecer tranquila como no estuviera sedada y así no era posible intercambiar impresiones sobre nada.
Cuánto habría deseado Daniela poder oír de labios de su madre cualquier consejo, palabras de ánimo, una ayuda moral para orientar si quiera un poquito su vida. Porque Daniela necesitaba amor y también un motivo por el que luchar para encontrar esa salida que la conduciría a un buen futuro.
Su hermano no le servía como inspiración o ejemplo a seguir, según los cánones idealistas que todo joven tiene. Eso la decepcionaba.
Cada vez que entraba en su cuarto siempre contemplaba el mismo escenario. Su hermano de espaldas a la entrada, inclinada la cerviz sobre una mesa enorme dominada por columnas de libros apilados de cualquier manera, como si pudieran cobrar vida propia y cambiaran de posición por propia voluntad.
Pero no siempre habían sido así las cosas. Hubo unos años de la infancia que Daniela recuerda grabados a fuego en su memoria. Momentos de juegos, esperanzas e ilusiones que ahora se agolpaban en su mente para ayudarla a encontrar su camino.
Pues sí, acaba de verlo con claridad meridiana. Ella ha decidido ser escritora, pero sin encerrarse en mundos ajenos sino viviendo el suyo con total intensidad, experimentando sensaciones cargadas de vida y rebosante de ilusión. Viviría la vida a granel, trabajando, experimentando… y luego lo cantaría al mundo repartiendo su esperanza por los cuatro puntos cardinales.
Pues bien, esta es mi aportación al reto de este jueves 23 de noviembre. Espero vuestros comentarios como agua de mayo. Para mi son muy valiosos.
Ah, y dale «like» al corazoncito de más abajo si te ha gustado.
Salud y suerte en la vida.
Las imágenes que aparecen en este post, excepto la primera, correspondiente al reto, han sido generadas por la IA Leonardo
Io
Posted at 02:44h, 01 diciembreQuerido Marcos
Que importante es sentirse arropados y queridos por nuestros seres queridos en esas etapas en las que buscamos nuestra identidad y camino, tenemos que tomar decisiones y estamos perdidos, que por desgracia no tod@s hemos tenido esa suerte, como es el caso de Daniela.
Pero pese a las dificultade las decisiones más importantes de nuestra vida, sin ninguna duda, somos nosotros los más idóneos para tomarlas, ya que sentiremos inmensa satisfacción si tomamos la decisión correcta y aprenderemos si nos equivocamos.
Me encanta la frase en la que te has inspirado » no todos los que vagan están perdidos»….al final todos buscamos nuestro camino
Gracias por tu relato
Un saludo
marcosplanet
Posted at 06:48h, 01 diciembreMuchas gracias por tus palabras, Io, que sabes que aprecio mucho.
Un fuerte abrazo.
ARENAS
Posted at 16:49h, 28 noviembreEl arte de escribir como bálsamo reparador para nuestras heridas internas
Ciertamente, el que lo ha probado sabe que no hay mejor medicina sobre la faz de la Tierra.
marcosplanet
Posted at 20:09h, 28 noviembreAsí es querido amigo, así es.
Un fuerte abrazo.
Dafne Sinedie
Posted at 19:52h, 26 noviembreCreo que es vital vivir para dar vida a las historias ficticias. Por eso me parece tan importante la conclusión de la protagonista.
¡Muy buen relato juevero, Marcos!
Y la frase escogida 10/10
Un besazo
marcosplanet
Posted at 23:18h, 26 noviembreGracias a ti por tu valoración, Dafne y por tu tiempo. Me parece genial que incorpores también a otros compañeros. Muy agradecido de nuevo.
Un gran abrazo.
lady_p
Posted at 11:50h, 26 noviembreMuchas personas no tienen una vida fácil , y sin embargo, parecen tener el don de la oportunidad y aprenden a abrirse camino por encima de todo y a pesar de todo. Cada uno encuentra su propio refugio. Buena aportación Marcos. Gracias de nuevo por tu iniciativa dando visibilidad a nuestros blogs. Saludos cordiales!
lady_p
marcosplanet
Posted at 14:05h, 26 noviembreMe ha gustado tu frase: «Cada uno encuentra su propio refugio», muy acertada en el contexto. Muchas gracias por tus palabras.
Saludos cordiales.
mag
Posted at 18:37h, 25 noviembre¿Por qué escribo bien y salen las cosas mal escritas? Cosas de la tecnología.
Besotes.
mag
Posted at 18:36h, 25 noviembreHola, Marcos.
Desde luego es una historia agreste pese a la visión que la adereza. Hubo soledad entonces, en su infancia, porque tengo la sensación de que los recuerdos son inventados, como una capa bajo la que sentirse protegido. ahora, la cosa no es mejor, cada uno vive en su propio ostracismo, alejado de los demás. Por más de oro que sea la jaula, sigue siendo jaula, pero el pájaro que hay dentro canta bonito y aletea, parece ser feliz.
Mil gracias por participar en la convocatoria de esta semana. Y gracias, también, por tu interés en confeccionar una entrada de recomendaciones de nuestros blogs. Es, insisto, generoso por tu parte y da talante de tu manera de ser.
Un beso enorme.
marcosplanet
Posted at 20:30h, 25 noviembreMuchas gracias por tu completo análisis de mi relato. Has enfocado perfectamente toda la historia.
Agradezco muy sinceramente tus palabras que me llenan de aliento. Esto de escribir es lo que tiene: ser un apasionado para casi todo, al menos en mi caso. Vi la ocasión de incluir a esta pequeña-gran familia de blogueros como forma de dar difusión a vuestro trabajo.
Un fuerte abrazo.
gabiliante
Posted at 14:37h, 25 noviembreme da que la hija tienes problemas sicologicos de los que se dejan ver. no aso si hermano, que ya queda retratado en su justa medida. Esos problemas que desembocan igual en carsrsis alcohólica que en catarsis literaria, son más hereditarios de lo que se suele reconocer.
sbrazoo
marcosplanet
Posted at 20:32h, 25 noviembreEstoy totalmente de acuerdo con tu observación, Gabiliante.
Un abrazo!
Anónimo
Posted at 23:43h, 24 noviembreTeniendo un pasado como el de Daniela, no es de extrañar que no encontrara una salida para su vida, pero a medida que el tiempo fue pasando y acotando su historia , tomó la sabia decisión de escribir como válvula de escape pero sin encerrarse en sí misma.
Buna resolución has dado a tu Daniela.
Besos
marcosplanet
Posted at 02:42h, 25 noviembreMuchas gracias por tu aportación. Escribir, en muchas ocasiones, es la mejor solución.
Un abrazo.
Artesanas de la palabra
Posted at 21:58h, 24 noviembreQué bueno que Daniela a pesar de tanto caos familiar pudo encontrar su camino, a veces no es fácil, buena historia, saludos.
PATRICIA F.
Moli del Canyer
Posted at 21:36h, 24 noviembreDaniela al final encuentra su camino sin cerrarse al mundo y eso ya dice mucho de sus decisiones. Muy buen relato, besos.
marcosplanet
Posted at 23:05h, 24 noviembreMuchas gracias por tu aportación, Inma.
Un abrazo.
rodolfo
Posted at 17:49h, 24 noviembrecada persona que escribe, lo hace por alguna razón que quizás no haya analizado, bueno digamos tambien que se escribe por que gusta. pero tambien me gusta la buena cocina y soy incapaz de preparar un plato coherente. Nos queda el refugio del negro sobre blanco que nos da la opción de la escritura Un abrazo
marcosplanet
Posted at 18:03h, 24 noviembreMuchas gracias por tu acertado enfoque, comparto plenamente.
Otro abrazo para ti.
Merche
Posted at 16:26h, 24 noviembreHola Marcos, Daniela sabe disfrutar de la vida y le da igual lo que haya alrededor, bien por ella.
Un abrazo. 🙂
marcosplanet
Posted at 18:04h, 24 noviembreMuchas gracias.
Otro abrazo para ti.
Cecy
Posted at 13:43h, 24 noviembreTodo aquello que ella ha pasado de alguna manera le ha marcado un camino, un desahogo, así como su propio hermano, Escribir también es una manera de alivianar los pesares que la protagonista viene sufriendo y porque no será su remanso.
Un abrazo,
marcosplanet
Posted at 15:16h, 24 noviembreAgradezco mucho tu aportación, Cecy.
Otro abrazo para ti.
Mujer de Negro
Posted at 05:58h, 24 noviembreAl final encontró su camino en la escritura, como medio catártico o de reencuentro
Un abrazo
marcosplanet
Posted at 09:59h, 24 noviembreMuchas gracias por comentar.
Otro abrazo para ti.
Neogeminis
Posted at 22:34h, 23 noviembreEscribir y volcarse en las palabras puede ser tanto escape como camino de reencuentro. Buena decision la de tu personaje que ha decidido optar por una acción positiva ante lo inevitable y doloroso. Un abrazo
marcosplanet
Posted at 03:04h, 24 noviembreMuy agradecido por tus palabras que me aportan energía positiva, esa que luego intento reflejar (a veces) en mis relatos.
Un fuerte abrazo.
Nuria de Espinosa
Posted at 19:44h, 23 noviembreEl hermano de Daniela descubrió en la escritura un bálsamo para poder arrinconarse y calmar su ansiedad, como Daniela que narraría su propia historia a los cuatro vientos, día a día, segundo a segundo, minuto a minuto. Un relato que empieza impactando para terminar como un bálsamo.
Bella historia. Un abrazo
marcosplanet
Posted at 20:50h, 23 noviembreMuchas gracias por tu aportación Nuria, enriquecedora como siempre.
Otro abrazo para ti.
Marifelita
Posted at 16:58h, 23 noviembreEs una pena cuando los padres no están a la altura para ofrecer los mínimos que necesitan sus hijos en la vida! Me ha encantado la expresión «vivir la vida a granel»! Sencillamente genial! Un abrazote!
marcosplanet
Posted at 20:51h, 23 noviembreMuchísimas gracias Marifelita.Me alegra que te haya gustado.
Otro abrazo para ti.
Ardilla Roja
Posted at 11:24h, 23 noviembreHola, Marcos.
Con un padre que quiere a Daniela «a su manera» sin saber quererla. Con una madre alcohólica y la despreocupación del hermano mayor que vive inmerso en sus letras, no es de extrañar que Daniela viva abstraída, soñando una vida mejor que la que le ha tocado en suerte.
Me ha encantado lo de vivir la vida a granel… Es como hay que vivirla, a bocanadas grandes, a manos llenas, porque pestañeas un momento y lo que hoy es presente, mañana ya es pasado .
Si, me ha gustado mucho tu relato.
Un abrazo fuerte
marcosplanet
Posted at 14:59h, 23 noviembreMuchas gracias, Ardilla. De tu comentario me quedo especialmente con: «lo que hoy es presente, mañana ya es pasado». Muy acertado.
Un fuerte abrazo.
Campirela_
Posted at 10:58h, 23 noviembreUn relato donde la familia juega un papel principal, menos mal que ella se sobrepone a tantos infortunios y decide de hacer de su vida algo que la llene por completo , como ser escritora. Contar historias para salvar y entretener la mente y corazón de las gentes.
Un abrazo.
marcosplanet
Posted at 15:00h, 23 noviembreMuchas gracias por tu aportación, Campirela. Eres siempre bienvenida.
Otro abrazo para ti.