biblioteca-de-la-abadía-de-Admont-Austria

La sorprendente biblioteca de la Abadía de Admont

¡Hola a todos! Inauguramos aquí un espacio destinado a hablar sobre las bibliotecas más sorprendentes del mundo. Y comenzamos con una muy especial:

Biblioteca de la Abadía de Admont, Austria

La biblioteca de la Abadía de Admont es una de las creaciones más amplias del barroco europeo tardío. En su interior están representados diversos géneros artísticos (arquitectura, frescos, esculturas, manuscritos y obras impresas) que se suman para formar un conjunto impresionante. Es un depósito del conocimiento recogido a lo largo de los siglos.

Biblioteca-de-la-Abadía-de-Almont-Austria-marcosplanet

La biblioteca de Admont es la biblioteca monacal más grande del mundo. Imagen

 

Con su espléndida cúpula decorada con notables frescos, la sala de la biblioteca del barroco tardío encargado por el abad Matthäus Offner se completó finalmente en 1776. Diseñado en 1764, fue construido en los años siguientes por el maestro constructor austríaco Josef Hueber (1715-1787). Hueber era partidario de los ideales de la Ilustración:

Como nuestro entendimiento, los espacios también deben estar llenos de luz

El enorme vestíbulo con sus tres cámaras es la sala de biblioteca mayor del mundo.

biblioteca-de-la-abadía-de-Admont-Austria

La biblioteca no tiene barreras y también puede visitarla sin guía. Imagen

 

Los siete frescos del techo también están impregnados del espíritu de la Ilustración y fueron pintados por Bartolomeo Altomonte (1694-1783), que por entonces tenía 80 años, en los meses de verano de los años 1775 y 1776. Esas pinturas bellísimas muestran las diversas fases del entendimiento humano; comenzando por el pensamiento y el habla, pasando por las ciencias y las artes, y finalmente culminando con la Revelación Divina en la cúpula central.

biblioteca-de-la-abadía-de-Admont-Austria-marcosplanet

La biblioteca del Monasterio benedictino de San Blas de Admont cuenta con 200.000 volúmenes, 70.000 libros y 530 incunables. Imagen

 

Bajo esta cúpula se almacenan varias ediciones de la Biblia y las Obras de los Padres de la Iglesia

Estas son un conjunto de escritos, libros, cartas y apologías de los primeros cristianos, los discípulos de los apóstoles de Jesús.  En la sala lateral del ala norte hay literatura teológica mientras que los libros sobre otros temas se encuentran en el lateral sur.

abadía-de-Admont-Austria

Abadía de Admont. El agua junto al edificio no es un lago sino un tanque de almacenaje para prevención de incendios. Imagen

 

El escultor de la abadía Josef Stammel (1695-1765) creó numerosas y elaboradas tallas de madera de tilo en este magnífico espacio.

Abadía de Admont, 1830, litografía de J.F. Kaiser, Graz. Imagen

 

De Josef Stammel son particularmente llamativas -Las Cuatro Últimas Cosas-, un grupo escultórico formado por las enormes figuras de la Muerte, el Juicio, el Cielo y el Infierno

Sin embargo, estas fueron talladas antes de que se construyera la biblioteca y solo se incorporaron posteriormente, lo que contrasta fuertemente con el concepto del arquitecto imbuido de la Ilustración.

escultura-sobre-la-muerte-de-Josef-Stammel-biblioteca-de-la-abadía-de-Admont-Austria-marcosplanet

“La muerte”, de Josef Stammel. Una de las “cuatro últimas cosas”, que representan la muerte, la resurrección, el cielo y el infierno. Imagen

 

La biblioteca de Admont es la más grande del mundo y cuenta con unos 70.000 volúmenes, mientras que la Abadía posee en total casi 200.000 libros. Los más valiosos son los 1.400 manuscritos (los más antiguos datan del siglo VIII d.C.) y los 530 incunables (libros impresos antes de 1500).

Las dimensiones de esta fastuosa biblioteca del Monasterio benedictino de San Blas de Admont la convierten en la mayor del mundo

Son 70 metros de largo, 14 metros de ancho y 13 metros de altura.

Sobre la ubicación, decir que la pequeña localidad austriaca de Admont pertenece al distrito de Liezen, en el estado de Estiria (Styria).

El-lago-verde-en-Estiria-Styria-Austria-marcosplanet

El Lago Verde, en Estiria (Austria) se encuentra rodeado por los frondosos bosques y montañas de Hochschwab. En estas tierras se construyó el Monasterio benedictino de San Blas de Admont. Imagen

 

Algunos lo llaman «el corazón verde» de Austria por sus paisajes de alta montaña, junto a bosques y viñedos. Es la «Toscana Styria».

Desde aquí podéis planificar rutas por Europa. No dudéis y disfrutadlo.

 

 

Como curiosidad, apuntamos que el Lago Verde en invierno alcanza solo unos dos metros de profundidad, pero con el deshielo de primavera el nivel puede subir hasta los 12 metros. Cuando esto sucede, el lago inunda todo el parque, por lo que los bancos, el puente y las pasarelas de madera del parque Grüner See quedan bajo el agua. En el mes de julio, el agua comienza lentamente a retroceder.

Cúpulas bellamente decoradas cubren las estancias de la biblioteca de Admont:

cúpula-biblioteca-Admont-Austria

En esta cúpula se representa a un hombre vestido de gris que entrega una receta a una mujer: son la medicina y la farmacia. Se hallan rodeadas por otras ciencias como la física, la geografía, la astronomía o la aritmética. Imagen

 

Según dijimos al principio, la biblioteca de Admont fue construida en 1776 siguiendo el diseño del arquitecto Joseph Hueber. Esto fue por deseo del rey Abbot Matthäus Offner. El arquitecto tomó como modelo la Librería Imperial de Viena (hoy Biblioteca Nacional de Austria). En 1865 un incendio destruyó casi todo el monasterio, pero la biblioteca quedó a salvo milagrosamente.

biblioteca-de-la-abadía-de-Admont-Austria

Aquí reposan 70000 libros restaurados y miles de manuscritos protegidos bajo su cúpula barroca junto a 530 incunables que se atesoran en sus estanterías.

 

A lo largo de los pasillos de este precioso museo podemos admirar dieciséis esculturas y dos grandes relieves de Josef Stammel, a quien algunos también asignan la autoría de unos sesenta bustos de académicos, poetas y artistas junto a las musas de la inspiración que decoran las estanterías. Todas las esculturas están labradas en madera, pintadas para darles un aspecto que imita al bronce.

cúpula-biblioteca-de-admont

Cúpula central. Es una de las siete que presiden la biblioteca de Admont. Imagen

 

Sobre la Abadía

 

Una abadía sin biblioteca es como una fortaleza sin armería. Proverbio medieval

En la actualidad, la comunidad de Admont está integrada por más de 20 monjes bajo el mandato del abad Bruno Hubl. La abadía es responsable de 27 parroquias, dirige una escuela secundaria con unos 600 alumnos y un hogar de ancianos en Frauenberg. En total emplean a unas 500 personas. El monasterio también realiza la gestión de los museos y colecciones de arte.

biblioteca-de-la-abadía-de-Admont

 

Antes de finalizar la visita hay que percatarse de un detalle que constituye un secreto del monasterio. Existen muy bien disimuladas en algunas estanterías las conocidas como “puertas secretas” de la biblioteca. Mediante un decorado a base de lomos de libros, no parece que allí se oculten resortes que abren puertas de acceso a otras estancias, para uso exclusivo de los moradores de la abadía.

puertas-secretas-abadía-de-Admont-Austria

Secretos de la Abadía de Admont. Imagen

 

Cuarenta y ocho ventanas permiten el paso de la luz natural para revelar la arquitectura y el diseño, propios de la Ilustración, que muestran las esculturas de Josef Stammel de «Las últimas cuatro cosas». Estas simbolizan los cuatro últimos estadíos del alma humana según la religión cristiana: Muerte, Juicio Final, Cielo e Infierno.

Se trata sin duda de un monumento digno de ser visitado y admirado al menos una vez en la vida

Aquí encontraréis los precios y condiciones a cumplir durante la visita.

Y nada más por el momento. Nos despedimos hasta el siguiente episodio de Marcosplanet dedicado a Bibliotecas del mundo.

Salud y mucha suerte, amigos!!

5 Comentarios
  • Airenomada
    Posted at 14:57h, 06 febrero Responder

    Super interesante el Post!! Un lugar espectacular

    Enhorabuena!!!

  • Anónimo
    Posted at 20:12h, 29 marzo Responder

    Impresionadísima! Qué buen post! y seguiré tu espacio sobre bibliotecas con mucho interés

    • marcosplanet
      Posted at 00:16h, 30 marzo Responder

      Muchas gracias por leerlo y por tu comentario. En breve publicaré otro sobre bibliotecas del mundo. Agradecería si dejas tu opinión sobre los otros post de la serie.
      Saludos!

  • De Madrid a USA
    Posted at 07:02h, 27 diciembre Responder

    Realmente un lugar impresionante.. Muy bueno tu post trayéndonos toda esta información. Espero tu siguiente entrada en esta seria.
    Muchas gracias por compartirla.

  • Jose
    Posted at 22:25h, 30 noviembre Responder

    Excelente trabajo, no conocia esta maravilla, gracias por presentarla.

    Un saludo,

    Josr

Publica un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
Share This
×