pub-prancing-pony

La Taberna de «El Poni Pisador» de Tolkien

En la fértil imaginación de J. R. R. Tolkien reflejada en la obra El Señor de los Anillos, la posada llamada “El Poni Pisador” es el seguro albergue para aquellos caminantes de toda Eriador que siguen rutas cruzando la región. La Taberna está construida en el corazón de la pequeña aldea de Bree y su dueño, a finales de la Tercera Edad del Sol recibía el nombre de Cebadilla Mantecona. Los Hobbits Bob y Nob le ayudaban en todo tipo de menesteres. Mantecona empleaba a Nob como camarero y a Bob como el encargado de los establos.

pub-prancing-pony

Enseña de la posada «El Poni Pisador», en la ciudad ficticia de Bree. Estamos en la Tierra Media de J. R. R. Tolkien.

 

Sobre una arcada de la Posada se alzaba un farol, debajo se podía ver un tablero movido por el viento, y dibujado en él, un Poni blanco encabritado, rampante. Bajo él resaltaba  la siguiente leyenda en letras blancas: “El Poni Pisador de Cebadilla Mantecona”.

 

Lo siguiente es extraído del libro de Tolkien: El Señor de los Anillos. La Comunidad el Anillo:

 

<<Aún desde afuera la casa tenía un aspecto agradable, para ojos familiarizados con estos edificios. La fachada miraba al camino y las dos alas iban hacia atrás apoyándose en parte en tierras socavadas en la falda de la loma, de modo que las ventanas del segundo piso de atrás se encontraban al nivel del suelo. Una amplia arcada conducía a un patio entre las dos alas y bajo esa arcada a la izquierda había una puerta grande sobre unos pocos y anchos escalones.

La puerta estaba abierta y derramaba luz. Sobre la arcada había un farol y debajo se balanceaba un tablero con una figura: un Poni blanco encabritado.

En las ventanas más bajas se veía luz detrás de espesas cortinas.
Mientras (los Hobbits)  titubeaban allí en la oscuridad, alguien comenzó a entonar adentro una alegre canción y unas voces entusiastas se alzaron a coro. Los Hobbits prestaron atención un momento a este sonido alentador y desmontaron. La canción terminó y hubo una explosión de aplausos y risas>>.

la-noche-en-la-aldea-de-bree-poni-pisador

Una noche húmeda y desapacible inunda la aldea de Bree a la llegada de los Hobbits. Imagen

 

Nos encontramos en la región noroccidental de la Tierra Media descrita por Tolkien, entre las Montañas Nubladas (al este) y las Montañas Azules (al oeste). Son parajes de Eriador, donde se encuentran la ComarcaRivendelBree y el reino desaparecido de Arnor.

Desde la entrada a la taberna el recién llegado contemplaba todo el salón donde visitantes y huéspedes degustaban comida y bebida junto a un reconfortante fuego de leña; unas escaleras comunicaban la sala con las plantas superiores donde se encontraban las habitaciones de la hospedería.

Llegada de los hobbits a «El poni pisador» o «The prancing Pony». Imagen

 

En “El Poni Pisador” o en inglés “The Prancing Poni”, pensaban en el reducido tamaño propio de los Hobbits, para los cuales disponían estancias con mobiliario adecuado a sus necesidades.

Edificada sobre la colina de Bree, la fachada más grande de la taberna se orientaba hacia el camino principal. Era una casa de tres pisos con dos alas separadas por un patio y dotada de numerosas ventanas.

La aldea de Bree era muy acogedora en su aspecto externo. La posada del Poni Pisador ofrecía lo más parecido a un hospedaje universal. Imagen

 

El Poni Pisador era lugar de encuentro de muchos habitantes de la Tierra Media

 

La población de Bree ocupaba el cruce de El Gran Camino del Este con el Camino Verde (un sendero hacia el sur), lo cual promovía la actividad comercial entre sus habitantes. Durante los tiempos de los Reinos de Númenor, en Bree existió un comercio floreciente.

El nombre “Bree” significa ‘colina’, según el propio autor J. R. R. Tolkien, pues da significado al hecho de que la aldea de Bree y sus tierras limítrofes se apoyan en la sólida estructura proporcionada por las laderas de una gran colina.

Bree estaba protegida por una empalizada de puertas cerradas y vigiladas por centinelas durante la noche, para salvaguardarla de amenazas propias de las salvajes tierras circundantes.

aldea-de-Bree-vista-desde-una-colina

La zona que rodeaba a la villa de Bree era una encrucijada ideal para el comercio en la Tierra Media. También para presencias no deseadas. Imagen

 

Además, destacaba en esta zona la villa de Entibo (Staddle en el original inglés, que significa “montar a horcajadas”). Poblada principalmente por Hobbits, estos vivían en ella labrando humildes terrenos, en los que aparte de hortalizas cultivaban hierba para pipa.

Gandalf-el-gris-fumando-tabaco-de-la-cuaderna-del-sur

Imagen de Gandalf el gris fumando tabaco de la Cuaderna del Sur. Tolkien fue un ávido fumador de pipa durante toda su vida adulta.

 

<<Al mismo tiempo, mis propias observaciones en los viajes que hice al sur me convencieron de que la hierba no es originaria de nuestra región, sino que vino del Anduin inferior hacia el norte, traída, creo yo, del otro lado del Mar por los Hombres de Oesternesse. Crece en abundancia en Gondor, y allí es más grande y exuberante que en el norte, donde nunca se la encuentra en estado salvaje; florece sólo en lugares cálidos y abrigados, como Valle Largo>>. Extraído del libro de Tolkien: El Señor de los Anillos. La Comunidad el Anillo.

A continuación incluyo un audio, narrado por Luis Carballés, de un fragmento de El Señor de los Anillos que Luis ha tenido a bien crear para marcosplanet.blog:

 

En la Tercera Edad, Entibo es el lugar de residencia de la mayor parte de los Hobbits de las Tierras de Bree, aunque también existen edificios de piedra para Hombres de Bree

 

Los medianos, cuyos nombres suelen relacionarse con accidentes del terreno, son generaciones posteriores de los Hobbits que habitaban en la zona alrededor del año 1300, y que no emigraron hacia La Comarca en el año 1601, cuando la mayoría había realizado el gran viaje hacia el oeste.

Sobre el período temporal que abarca 3021 años llamado Tercera Edad del Sol (o también Edad de los Anillos de Poder), apuntamos que comienza con Sauron derrotado por Isildur. La Guerra de la última Alianza terminó cuando Isildur cogió la espada quebrada de su padre, Narsil, y seccionó de un tajo a Sauron el dedo en el que portaba el Anillo Único. Entonces Sauron fue vencido y perdió su poder, pero no fue totalmente destruido. 

Como hemos dicho, La Edad de los Anillos de Poder comienza con Sauron derrotado y su final llega cuando cesa la Guerra del Anillo, en la que Frodo Bolsón destruye el Anillo Único y los hombres toman el gobierno de la Tierra Media. En concreto, la Tercera Edad termina cuando ElrondGaladrielGandalf, Frodo y Bilbo embarcan hacia Tol Eressëa.

Eressëa es la «Isla Solitaria», ubicada en aguas de la bahía de Eldamar justo frente al Calacirya, un desfiladero que llega hasta el mar. La bahía de Eldamar estaba rodeada por las Islas Encantadas y fue abierta por los Valar para permitir la llegada de los Elfos y su entrada a Valinor. Su nombre significa «Bahía del Hogar de los Elfos».

Los valar son una clase de Ainur, poderosos seres espirituales que entraron en (nombre élfico del universo en las historias de Tolkien) para preparar y luego proteger el planeta Arda, de forma que este sirviera de habitación a los hijos de Ilúvatar.nota

 

La Tercera Edad del Sol

 

Como ya hemos dicho, los primeros Hobbits que marcharon desde el valle del Anduin hacia occidente, se establecieron en el año 1300 de la Tercera Edad. en las tierras de Bree; trescientos años después comenzaron desde allí la colonización de la Comarca. Además, en tiempos de la Guerra del Anillo Único vivían en Bree muchos Hobbits que convivían en buena armonía con los hombres. En aquella época, junto a la colina de Bree había más de cien casas de piedra pertenecientes a los hombres, y algunas cuevas de Hobbits en las lomas superiores.

La-posada-abandonada-en-la-aldea-de-Bree-el-Señor-de-los-Anillos

Imagen de <La posada abandonada>, a una jornada de marcha de la aldea de Bree, por el Gran Camino del Este.

 

Entibo reposaba sobre la ladera sudeste de la colina de Bree, al sur de Combe y Archet. Era la única de las cuatro villas junto a Combbe y Archet de las Tierras de Bree (aparte de la propia Bree) visible desde el Gran Camino del Este en pleno centro de Eriador, cerca del bosque de Chet.

bosque-de-Chet-Chetwood-el-señor-de-los-anillos-lord-of-the-rings

El Bosque de Chet es mencionado brevemente en la novela “El Señor de los Anillos”, cuando Meriadoc Brandigamo, Peregrin Tuk, Sam Gamyi, Frodo Bolsón y Aragorn lo cruzan de oeste a este durante los tres primeros días de octubre del 3018 de la Tercera Edad del Sol, intentando huir de los Nazgûl.

 

El Bosque de Chet

 

El bosque de Chet ocupaba parte del reino de Arnor, hasta que este fue destruido por las tropas del Rey Brujo, señor de los Nazgûl, los jinetes oscuros que se personan en la Posada de “El Poni Pisador” buscando a los Hobbits para acabar con ellos.

El Rey Brujo de Angmar, también conocido como El Señor de los Nazgûl, o simplemente El Rey Brujo, es el lider de los nueve Nazgûl, al servicio de Sauron, y el más poderoso de los nueve.

Otras amenazas se cernieron sobre Bree, como el ataque de unos invasores del Sur que saquearon la zona.

A finales de 3018, una multitud de hombres procedentes del sur de Eriador trataron de encontrar cobijo en Bree, aunque en honor a la verdad muchos de ellos eran solo bandidos

 

Se dice que el mago Gandalf puso un hechizo de excelencia a la posada del poni

 

bajo_la_ensena_del_Pony_Pisador

Los Hobbits, de noche, entrando en la Taberna de El Poni Pisador, donde encontrarían felizmente a Trancos, es decir, Aragorn, futuro rey de Gondor a cuya coronación contribuirían los Hobbits en gran medida. Imagen

 

En la fachada principal de «El Poni Pisador», junto a un gran arco se hallaba una portón de madera sobre algunos peldaños de gran anchura, que señalaban la entrada principal.

En el aislado interior de la posada había un enorme salón común, con innumerables faroles colgados de las vigas del techo y un gran hogar alimentado por leña sobre la pared oeste de la sala. Traspasada esta, un largo pasillo comunicaba con el interior de la posada; a ambos lados te topabas con los primeros dormitorios y una pequeña sala dedicada al descanso inmediato de los viajeros. Un pequeño hogar junto a diversas mesas y sillas conformaban el área de descanso.

cebadilla-mantecona-el-poni-pisador-prancing-pony-barliman_butterbur

Barliman Cebadilla Mantecona les da la bienvenida a El Poni Pisador. Por su cargo de mesonero, Barliman era un hombre apreciado cuyo único defecto era su débil memoria.

 

Hasta la posada llegaron Frodo Bolsón y los otros Hobbits en busca de Gandalf luego de su terrible experiencia con los Tumularios

 

Pues bien, tras una copiosa cena en el salón común, regada con abundante cerveza, Frodo, temiendo que la borrachera de Merry y Pippin revelara al todopoderoso ojo de Sauron su condición de Portador del Anillo, se izó sobre una mesa y entonó una canción, pero el Anillo Único terminó deslizándose de su bolsillo, y en su afán por recuperarlo, Frodo cayó de la mesa y desapareció ante el asombro de los presentes. Se produjo un gran sobresalto entre el público que motivó mucho cotilleo en el poblado de Bree durante largo tiempo. Lo que sucedió fue que Frodo había caído al suelo con la mano alzada en el momento justo en que el anillo se engarzaba en su dedo.

Debido a esta desgraciada experiencia, Frodo conoció a Aragorn. Pero también sirvió para guiar a los Espectros del Anillo hacia la posada.

Numerosos espías del mago Saruman como un tal Bill Helechal o los sospechosos sureños clientes de la taberna dan cuenta de este hecho, que a posteriori serviría como motivo final para que los Nazgûl atacasen la taberna.

La sorprendente desaparición de Frodo en la taberna, llamó la atención de un personaje montaraz a quien llamaban Trancos y que fumaba una pipa en un rincón del gran salón

 

 

trancos-poni-pisador

Trancos fumando una pipa oculto por las sombras en El Poni Pisador.

 

Cebadilla entregó a los Hobbits una carta de Gandalf donde exponía quién era Trancos, explicando que se trataba de Aragorn, enviado por Gandalf para protegerles. Esto terminó con la inicial desconfianza que sintieron los hobbits al descubrir a este personaje oculto en un rincón de la taberna. Más tarde, la rápida y resuelta acción de Aragorn salvaría a los Hobbits del ataque de los Jinetes Negros, al trasladarles a otra habitación distinta a la asignada, engañando a los jinetes.

La-Taberna-de-El-Poni-Pisador

La arquitectura de Bree era muy sugerente, sobre todo cuando estaba envuelta en las sombras de la noche.

 

Poco tiempo después y tras la partida de Aragorn y los cuatro Hobbits, el Mago Gris (Gandalf) llegó a El Poni Pisador y al enterarse de cómo habían resultado los acontecimientos fue tal su alegría que bendijo la cerveza de Mantecona con siete años de excepcional cosecha.

La-Taberna-de-El-Poni-Pisador

El Anillo Único representa el poder del Señor Oscuro Sauron, un Maiar que se convirtió en el lugarteniente del primer «Señor Oscuro», Morgoth, durante los Días Antiguos de la Tierra Media.

 

Esta emblemática posada que centra nuestro artículo fue propiedad de la familia Mantecona desde muy antiguo.

La-Taberna-de-El-Poni-Pisador

“El Poni Pisador” (The Prancing Pony en inglés) es una popular posada de la Tierra Media localizada en la ficticia aldea de Bree. La dueña del albergue es la familia Mantecona desde tiempos pretéritos.

 

Sobre el posadero

 

Tolkien lo llamó: Barliman Butterbur. El ‘butterbur’ es una planta carnosa, con flores grandes, tallo grueso y hojas largas (lo que también alude al aspecto del posadero). El autor aconseja que, para traducir este apellido, se utilice el nombre de la planta en la lengua a la cual se traduce si contiene un equivalente de butter (manteca). Esto es por el aspecto rollizo del tabernero.

Con respecto al nombre de pila, ‘Barliman’, Tolkien aclara que consiste en una alteración de barley (cebada) y man (hombre), nombre que parece muy apropiado para un posadero y cervecero.

La-Taberna-de-El-Poni-Pisador

Esta emblemática posada es propiedad de la familia Mantecona desde muy antiguo. Suele ser muy frecuentada por viajeros de toda la Tierra Media gracias a su situación de encrucijada entre el Gran Camino Este y el Camino Verde en tierras de Bree.

 

En varios momentos de la historia, muchos personajes famosos han tomado alojamiento en El Poni Pisador, como Thorin Escudo de Roble, el mago Gandalf el Gris, el montaraz Aragorn, y los Hobbits Frodo, Sam, Pippin y Merry.

 

Antecedentes de El Poni Pisador

 

Os contamos algo que es interesante conocer sobre Gandalf. Nuestro querido mago Gandalf era el más sabio de los Maiar.

Los Maiar eran una especie de «ángeles» que contribuyeron a la creación del mundo de Arda, o sea, el planeta donde se encuentra la Tierra Media.

La-Taberna-de-El-Poni-Pisador

Una carta dejada por Gandalf a Cebadilla en la que se les indicaba a los Hobbits quién era Trancos, sirvió para ganar la confianza hacia este personaje. Imagen

 

Al principio Gandalf era conocido como Olórin en el reino de Valinor, al oeste de la Tierra Media (continente de Amán). En el idioma élfico, el quenya, Olórin significa ‘soñador’ o ‘de los sueños’. Parece que no es su nombre original, sino el que le otorgaron los elfos. En Gondor el mago era conocido como Mithrandir, que en idioma sindarín es “Peregrino Gris”.

En cuanto al apelativo <Gandalf> significa “elfo de la vara”, ya que como no envejecía con los años, pensaban que se trataba de una especie de elfo.

Gandalf era un discípulo de un valar con forma femenina llamado Nienna, y de ella aprendió la piedad y la paciencia.

 

el-poni-pisador

Nienna la plañidera era una Reina de los Valar, hermana de Mandos e Irmo, familiarizada con el dolor y la pena, pero también con el coraje. Imagen

 

Los Valar no han recibido un aspecto físico con género definido; sin embargo, por diferencias en el temperamento, algunos adoptaron forma femenina y otros masculina.

Los Maiar como Gandalf y los creadores Valar vivían en Aman, también conocido como las Tierras Imperecederas o reino de Valinor, un continente mágico ubicado al oeste de la Tierra Media y del océano Belegaer.

el-poni-pisador

Imagen de «Las Tierras imperecederas», aquellas donde habitaban los Valar y por eso llamada Bendecida. Era el lugar donde todos los males eran curados, donde toda fatiga encuentra reposo.

 

En su llegada a la Tierra Media, los primeros que recibieron al mago Gandalf fueron los elfos, que le otorgaron el nombre de Mithrandir (<Peregrino Gris>), como dijimos anteriormente, uno de los nombres en lengua Síndarin que se escucha con más frecuencia en el desarrollo de El Señor de los Anillos. Solo elfos de gran relevancia como Galadriel o Cirdan conocían el verdadero nombre del mago.

En las Tierras Imperecederas, Gandalf vivía en los paradisíacos jardines de Lórien, donde estaba al servicio de Irmo, Señor de los Sueños y de las Visiones

 

Gandalf viajaba con frecuencia por estas tierras, especialmente para visitar a Nienna la Plañidera.

El mago fue escogido para formar parte del grupo de Maiar enviados de incógnito a la Tierra Media (conocidos como Istari, «los Magos») para apoyar a las fuerzas que lucharían contra Sauron a mediados de la Tercera Edad del Sol, cuando la influencia maligna de Sauron estaba creciendo desmedidamente de nuevo.

El-Poni-Pisador

Imagen de Gandalf a lomos de «Sombragris».

 

Gandalf conoció a Cirdan, el Carpintero de Barcos, un Elfo Teleri, gran navegante y carpintero de ribera en la Tierra Media. Círdan era el señor de las Falas durante buena parte de la Primera Edad. Las Falas eran regiones costeras en el occidente de la Tierra Media.

Cirdan el carpintero de barcos conoció a Gandalf al arribar este a los Puertos Grises y supo que, a pesar de parecer el elfo menos relevante, era alguien que guardaba en su interior una gran espiritualidad; y Cirdan confió a Gandalf el Anillo del Fuego Narya, para que le sirviera de ayuda en la causa contra Sauron. Gracias a esto conseguiría Gandalf avivar los corazones de los pueblos de la Tierra Media aportándoles el valor que necesitaban.

Imagen de Narya, el anillo de fuego, nada que ver con el anillo único que ansiaba Sauron.

 

Bueno, hasta aquí hemos llegado de momento. Esta historia alrededor del mundo que rodeaba la evocadora taberna de El Poni Pisador es muy extensa, así que seguiremos contando sus maravillas en el próximo episodio de Marcosplanet. No dejéis de leerlo o escucharlo en Radio Viajera.

¡Hasta la próxima amigos!

10 Comentarios
  • Luis Carlos Jiménez Torres
    Posted at 15:43h, 06 febrero Responder

    Un artículo muy interesante, y en especial para todos los fanáticos de «El señor de los Anillos». Tolkien es sin duda un universo para quedar maravillado. Enhorabuena!

  • Luis Carlos Jiménez Torres
    Posted at 15:41h, 06 febrero Responder

    Un artículo muy interesante, y especial para todos los fanáticos de «El señor de los Anillos». Un blog sin duda, muy recomendado.

  • Anónimo
    Posted at 08:30h, 28 enero Responder

    Magnífico trabajo, Marcos.
    Es fascinante todo lo que nos has mostrado sobre El poni pisador, las relaciones que aparecen sobre la taberna en la obra de Tolkien, con sus referencias literarias, su situación geográfica, las relaciones de sus habitantes, la evolución histórica y la galería de imágenes que nos traes.
    Un gran trabajo digno de la obra original.
    Un fuerte abrazo 🙂

    • marcosplanet
      Posted at 18:10h, 28 enero Responder

      Muchas gracias por tu comentario. Me alegro mucho de que haya sido de tu agrado.
      Saludos.

  • Jerónimo
    Posted at 06:36h, 28 enero Responder

    Que increíble historia hay detrás de esta taberna. Fue un rato muy agradable leerla.
    Un saludo desde ANTIGÜEDADES DEL MUNDO.

    • marcosplanet
      Posted at 18:11h, 28 enero Responder

      Gracias por tu respuesta y por tu tiempo.
      Saludos cordiales.

  • María Pilar
    Posted at 11:23h, 25 enero Responder

    ¡Qué maravilla, Marcos! Un placer encontrarte con algo así. Un viaje por el mundo fantástico de Tokien. Me ha encantado y espero la siguiente entrega.

    • marcosplanet
      Posted at 20:23h, 26 enero Responder

      Muchas gracias, María Pilar. Cuenta con ello.
      Saludos.

  • Federico
    Posted at 10:30h, 24 enero Responder

    Soy fan del universo de Tolkien. He leído todos los libros y he visto todas las películas.

Publica un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
Share This
×