Las gradas de Soaso o las cascadas sin fin

Hay sendas extendidas por el pirineo aragonés que recorren valles milenarios como el del río Ara y el de Ordesa. A medida que te adentras en el bosque te das cuenta de la inmensidad que te rodea.

Estamos en la provincia de Huesca, buscando el Circo de montañas de Soaso del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, camino de la conocida cascada de la Cola de Caballo. Duración: 5 horas contando tiempo de paradas y fotos. Desnivel: 600 m. Longitud 17 km ida y vuelta. Ruta fácil.

cascada-de-Arripas-Ordesa-Las-gradas-de-Soaso-o-las-cascadas-sin-fin

Cascada de Arripas, en la ruta de las cascadas desde la Pradera de Ordesa hasta la Cola de Caballo

 

Este Parque nacional fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997. La declaración como Parque Nacional ha cumplido 104 años, y junto a la Montaña de Covadonga (Asturias) constituyen los dos primeros Parques Nacionales de España.

 

cascada-de-Arripas-Ordesa-Las-gradas-de-Soaso-o-las-cascadas-sin-fin

Cuando llevamos una media hora caminando desde la Pradera de Ordesa, alcanzamos una visión cautivadora: la cascada de Arripas.

 

Estos son los dominios de Monte Perdido, el macizo calcáreo más alto de Europa occidental con 3.352 metros de altura, que ofrece un formidable despliegue a base de cañones profundos y circos montañosos de paredes impresionantes. Cuevas y bosques, lagos y praderías tiñen de colores puros el abrupto relieve. Aquí descubriremos paisajes kársticos, valles excavados por los glaciares, mesetas extensas a más de 2.000 metros de altura y algo muy impactante: las filtraciones de agua que escurren por las laderas formando profundas grutas, simas y galerías.

 

Circo-montañoso-de-Soaso-ruta-de-las-cascadas-ordesa-y-monte-perdido-Huesca

El Circo montañoso de Soaso en todo su esplendor

Circo-montañoso-de-Soaso-ruta-de-las-cascadas-ordesa-y-monte-perdido-Huesca

Las filtraciones de aguas son permanentes en la ladera rocosa del circo montañoso. El espectáculo acuoso en Soaso está garantizado

La belleza del Circo de montañas de Soaso es excepcional. Es la magia del pirineo aragonés.

 

Debo insistir en el aspecto casi mágico, hipnotizador, de estas aguas que escurren y discurren ladera abajo dese las cumbres, como un maná vivificador que alimenta una flora y fauna admirables en todo el circo montañoso de Soaso.

 

La zona de Pirineos-Monte Perdido está incluida dentro de la “Reserva de la Biosfera Ordesa-Viñamala”

 

Para poder disfrutar conociendo toda esa belleza, decidimos alojarnos durante una semana en la localidad de Torla, única, incomparable, como todo el Pirineo aragonés.

Escogimos un apartamento encantador en la zona con más sabor natural de todo Torla, a mi humilde entender. Se trata de una amplia casa de piedra e interior de madera que ofrece una balconada abierta a la inmensidad del valle. Este es un valle abierto por el río Ara, entre el Parque Nacional de Ordesa y la localidad de Broto.

La casa tiene por nombre: Hogar Casa Cajal

 

¿Qué valles convergen en el Parque Nacional de Ordesa?

Para centrarnos en el mapa, diremos que en la zona confluyen los valles de Ordesa, el de Escuain y el de Broto. Nos encontramos en la comarca aragonesa de Sobrarbe, donde el Cañón de Añisclo, bordeado por barrancos y desniveles extremos, se enseñorea del paisaje.

Circo-montañoso-de-Soaso-ruta-de-las-cascadas-ordesa-y-monte-perdido-Huesca

Estas praderas junto al río Arazas son ideales para disfrutar de un buen refrigerio rodeados de gigantes montañosos

Un piscolabis para recuperar fuerzas en medio del macizo de Monte Perdido.

 

El valle de Broto  está recorrido de norte a sur por el río Ara. Su capitalidad la ostenta la villa de Broto.

En el nacimiento del valle confluyen a su vez dos más, perpendiculares al de Broto: valle del río Ara y el de Ordesa y Monte Perdido. Ambos son fronterizos con el valle francés de Gavarnie, entre cuyos puertos es muy nombrado el de Bujaruelo.

 

¿Qué ríos discurren por estos valles?

 

El valle de Ordesa es recorrido por el rio Arazas.

El Cañón de Añisclo por el río Bellos.

El valle de Pineta por el río Cinca.

Y la estrecha Garganta de Escuaín ha sido horadada en la roca caliza por el vigoroso río Yaga.

Circo-montañoso-de-Soaso-ruta-de-las-cascadas-ordesa-y-monte-perdido-Huesca

La panorámica de la pradera regada por aguas del deshielo y por el propio curso del río Arazas no nos deja indiferentes, desde luego.

Circo-montañoso-de-Soaso-ruta-de-las-cascadas-ordesa-y-monte-perdido-Huesca

Hay imágenes que valen más que cualquier intento de poetizar las palabras.

 

Bien, para continuar añadir que en “Hogar Casa Cajal” nos informaron muy bien sobre algunas de las excursiones que se pueden realizar alrededor de Torla, por el Valle de Bujaruelo y por el Valle de Ordesa.

pueblo-de-Torla-Huesca-pirineo-aragones-marcosplanet

Un rincón de Torla junto al «Hogar Casa Cajal», nuestro apartamento en el paraíso.

 

También se comprometieron a que, si algún día tuviéramos que variar los planes, nos podrían informar acerca de rutas alternativas en cualquier momento.

Inmejorable servicio, la verdad.

 

Salida de ruta

Ponemos rumbo hacia la cascada de la Cola de Caballo saliendo de Torla en autobús por la carretera A-135, un recorrido que se hace en unos 20 minutos y termina en la Pradera de Ordesa.

El entorno es idílico y merece la pena disfrutarlo, ya vayas solo o acompañado. Aquí se muestran los horarios del bus, aunque la ruta la podéis hacer a pie tras recorrer 8,2 km de ida en unas dos horas y media por la misma carretera A-135. Es mejor la opción del autobús porque luego os espera un trayecto de unas 3 horas a pie entre la Pradera y la gran cascada final.

En Semana Santa, del 1 de julio al 11 de septiembre y algunos otros puentes festivos, está cerrado el acceso con vehículos al aparcamiento de la Pradera de Ordesa y hay que utilizar el autobús.

Si hacéis el trayecto Torla-Pradera en coche hay que partir del pueblo más bien temprano, pues cuando se llena el Parking de la Pradera cierran la valla para evitar aglomeraciones.

La Pradera de Ordesa ofrece ángulos visuales bellísimos que permiten contemplar el macizo montañoso de Monte Perdido (en aragonés As Tres Serols, «las tres hermanas»). Es el macizo de roca caliza más alto de Europa. Estamos en el norte de Huesca, Aragón. España

Inmediaciones de la Pradera de Ordesa, nada más bajar del autobús

Planos del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido con indicaciones de todo tipo acerca del recorrido hacia las cascadas de Soaso y Cola de Caballo.

A la izquierda, inicio de ruta desde la Pradera de Ordesa. Derecha, últimas calles de Torla antes de llegar a la parada del bus.

 

Desde la pradera de Ordesa, tomamos el camino de gran recorrido GR-11, que discurre por todo el Pirineo español de oeste a este por la vertiente sur, desde el Cabo Higuer en el mar Cantábrico hasta finalizar en el mar Mediterráneo en el cabo de Creus. La ruta, de más de 800 kilómetros, atraviesa fundamentalmente montañas y constituye una de las más transitadas de España.

Aquí os dejo información detallada sobre el sendero adaptado para personas con movilidad reducida.

 

Iniciamos el recorrido hacia las Gradas de Soaso por la ruta de las cascadas. Destino final el gran premio: la «Cola de Caballo».

El bosque de hayas nos llena de olor a humedales y musgo. Cortezas descarnadas nos sorprenden de vez en cuando.

 

Estas son las cascadas de la ruta:

 

Cascada de Arripas, a su lado derecho se divisa el mirador de los Bucardos por donde transcurre el camino de regreso.

Dejamos por aquí un video de Arripas, pues ya vimos fotos al principio del post:

 

Las cascadas de La Cueva y El Estrecho, que alcanzamos tras tomar un desvío de la ruta a las Gradas de Soaso y la Cola de Caballo.

 

Cascada de El Estrecho. Sobran las palabras

 

Cascada de Soaso con las “gradas”, una sucesión de caídas de agua múltiples siguiendo el desnivel escalonado del río Arazas. Un recuerdo imborrable.

Datos útiles de la Ruta Pradera de Ordesa-Cascada de la cola de caballo por las Gradas de Soaso:

 

Distancia: 18 kilómetros ida y vuelta.

Altura: 1755 metros de altura máxima y una altura mínima de 1305 metros.

Desnivel: 600 metros.

Tiempo: Unas 5 horas.

Señalización: Bien señalizado todo el recorrido.

 

 

Y sin más nos despedimos hasta la segunda parte de esta excursión, la que nos conducirá hasta una cascada de ensueño. ¡No os perdáis el siguiente post!

 

Salud y suerte, amigos.

3 Comentarios
  • A dónde viajar
    Posted at 16:51h, 29 noviembre Responder

    No conocíamos esa zona del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, mira que hemos ido, pero es tan grande y tan bonito… apuntado queda para nuestra próxima visita.

    Un abrazo!!!

  • VAM - Venalmorrazo
    Posted at 10:45h, 25 enero Responder

    Una ruta de senderismo increíble! Muchísimas gracias por compartirla. Queda apuntada para nuestra próxima escapada a los pirineos aragoneses.

    Un saludo desde las Rías Baixas

    • marcosplanet
      Posted at 20:24h, 26 enero Responder

      Gracias por tus comentarios. Me animan mucho.
      Saludos!

Publica un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
Share This
×