Beinecke_Rare_Book_&_Manuscript_Library_Interior

Los libros prohibidos. Un peligro inquietante

Continuamos la relación de libros perseguidos y temidos a lo largo de la historia. Os traemos hasta aquí la segunda parte en la que encontraréis ejemplares que han hecho temblar a los estudiosos de estos manuscritos oscuros.

El Martillo de las Brujas. MALLEUS MALEFICARUM

Heinrich Kramer/Jacob Sprenger. 1486

Título completo: El Martillo de las Brujas, para golpear a las brujas y sus herejías con poderosa maza.

Se trata de un libro del siglo XV creado en Alemania y considerado como una de las más importantes obras sobre brujería con una consideración adicional: era una gran infamia. Su contenido supuso alimentar el pánico por las brujas y la persecución de las mismas en el Renacimiento. De hecho, la inquisición lo usó como recurso fundamental para argumentar el combate contra la «brujería» durante trescientos años. De los libros de la lista es el único publicado y beneficiado con sucesivas reediciones. Heinrich Kramer y Jacobus Sprenger fueron sus autores en el año 1486 y lo han bautizado también como ´El martillo de las brujas´.

 

Malleus-Maleficaroum-de-Kramer-y-Sprenger

Fue libro de referencia para altas autoridades conocidas dentro de la Inquisición, como Bernardo Rategno, Martín del Río o Jean Bodin.

Los libros prohibidos. Un peligro inquietante

 

La obra destaca por la excesiva insistencia misógina en la capacidad de las mujeres para el crimen, estableciendo que las brujas más poderosas eran aquellas que mantenían trato carnal con los demonios.

“El Martillo de las Brujas” sirvió de manual para estimular el afán por la persecución de las mismas durante la época del Renacimiento y para que los jueces pudieran juzgarlas y exterminarlas de cualquier manera. Esto lo utilizaba la propia Inquisición para justificar su encarnizada condena de la brujería durante trescientos años.

Publicaron esta obra justo antes de la Reforma Protestante siendo uno de los libros más populares en esta etapa donde parecía que querían erradicar “La Maldad” de los países. La Reforma Protestante fue un movimiento religioso del siglo XVI liderado por los teólogos Martín Lutero (1438-1546) y Juan Calvino (1509-1564). Este movimiento generó una profunda grieta dentro del catolicismo que dio lugar a las distintas iglesias que no reconocían el liderazgo del Papa como máximo representante de la fe cristiana.

Malleus-Washington-university-in-St-Louis

Es sorprendente cómo un libro, descrito como uno de los documentos más aterradores de la historia humana, pudo alcanzar tal reconocimiento en países tan importantes como Alemania o Francia. 

 

Entre 1487 y 1520, las ediciones del Malleus Maleficarum publicadas llegaron a un total de 25 y editaron 16 más entre 1574 y 1669.

“El martillo de las brujas” fue escrito por 2 inquisidores alemanes dominicos quienes obtuvieron una bula papal de Inocencio VIII como herramienta legal utilizada para perseguir y procesar a las mujeres sospechosas de brujería. La finalidad era englobar dicha causa dentro de lo considerado comúnmente como herejía. De este modo quedaba incluida en el área de influencia de la Santa Inquisición.

 

Ejecución por quema (brujas), por ejemplo utilizada en Montague Summers. Imagen

Los libros prohibidos. Un peligro inquietante

 

Hay tres partes diferenciadas en el libro, planteando en cada una de ellas una serie de cuestiones pretendiendo darles respuesta mediante argumentos contrarios. La Parte I quería probar la misma existencia de la brujería. La Parte II explica las distintas formas en que se manifiesta la brujería y La Parte III enumera los métodos para detectar, fiscalizar y elaborar sentencias contra brujas.

Se publicaron docenas de ediciones y tuvo amplia distribución por toda Europa. Su contenido sirvió principalmente para extender el pánico por las brujas Si clasificamos el grado de peligro de un libro según el perjuicio que ha ocasionado a los seres humanos, El martillo de las brujas quedaría de manifiesto como uno de los libros más dañinos de la historia. Este honor lo comparte con el siguiente libro prohibido que vamos a describir.

 

Los protocolos de los sabios de Sion

 

Es un panfleto antisemita que vio la luz en 1902 con la intención de hacer propaganda sobre la ideología que había tras los linchamientos a los que sometieron a los judíos en la Rusia de los zares.

El texto transcribe unas supuestas tertulias de los «sabios de Sion», en la que estos detallan los planes que urdió una conspiración judeo-masónica, que pretendía someter a la masonería y los movimientos comunistas. Extenderían ese dominio  en todas las naciones de la Tierra con la finalidad de obtener el poder total sobre el mundo.

En 1921 el periódico británico The Times destapó que constituía un plagio de la obra titulada Diálogo en el infierno entre Maquiavelo y Montesquieu o la política de Maquiavelo en el siglo XIX, de Maurice Joly. En ella, el autor fabulaba con un supuesto complot de Napoleón III para gobernar el mundo. Una sátira política francesa que no mencionaba a los judíos.

Esta fabulación contenida en esta obra no impidió que se extendiera como la pólvora por toda Europa. A partir de 1917, se vendieron millones de ejemplares en una veintena de idiomas.

 

Los Protocolos pasaron así a ser una parte fundamental de la propaganda nazi, convirtiéndose en lectura obligatoria para los estudiantes alemanes

 

Sirvieron así de base para justificar el Holocausto o la destrucción del pueblo judío.

Algunos consideran Los protocolos de los sabios de Sion como el libro más peligroso de los clasificados como conflictivos. Esto es debido tanto al enorme dolor y devastación que provocó su lectura, como a la vigencia de una influencia tan negativa.

Aunque parezca increíble aún hoy, esta obra resurge periódicamente sobre todo entre movimientos de extrema derecha y las redes islamistas.

Esto nos debería hacer reflexionar, ahora que nos vemos inmersos en un mar de fake news y grupos negacionistas en los medios de comunicación, sobre el daño que puede hacer la mentira y su distribución propagandística descontrolada por el mundo.

 

Libros malditos: Libro de Thot

 

El “Libro de Thot” fue escrito y destruido por el fuego durante el imperio egipcio, pero sus enseñanzas no pararon. Su autor, según comentarios no probados, fue el propio Thot, un personaje mitológico conocido como el “Señor de la escritura y el conocimiento”. Para bastantes eruditos, su conocimiento transformó las tierras faraónicas en una de las civilizaciones más poderosas de la historia. Según escritos hallados en diversas localizaciones, el contenido que ofrecen ayuda a poseer poder sobre la tierra, los océanos y los cuerpos astrales, confiere el don de traducir el lenguaje de los animales y hace posible la resurrección de los muertos. El libro de Thot dejó huella a mediados del siglo XVII a raíz del hallazgo de los papiros egipcios que lo componen, la mayoría incluidos en el siglo II del periodo ptolemaico. Según distintas leyendas, todo aquel que aseguraba haberlo leído fue asesinado o sufrió graves consecuencias.

El-libro-de-Thot

El libro de Thot es una obra asociada con el Antiguo Egipto en un periodo de tiempo indeterminado durante el esplendor de aquella civilización, alrededor del siglo III al siglo I a.C. Imagen

Los libros prohibidos. Un peligro inquietante

 

Además, hay versiones diferentes sobre “El libro de Thot”, aunque las recopilaciones de papiros han llevado a reconstruir una historia que comparten todos ellos. Se basa en un diálogo entre el dios Thot y un discípulo que “aspira a saber”, aunque hay otro dios, probablemente Osiris, que también interviene. El entorno literario podría estar relacionado con los textos herméticos griegos, que también muestran diálogos entre Hermes-Thot y sus discípulos; sin embargo, la presencia de algunos textos de esta obra anteriores al siglo I lo clasifican como precursor de los primeros textos filosóficos herméticos griegos.

 

el-libro-de-Thot

El libro de Thot se halla fragmentado en una serie de papiros, la mayoría pertenecientes al Segundo Milenio a. C., del periodo ptolemáico. Imagen

 

El nombre de Libro de Thot se ha aplicado a numerosos escritos. Manetón afirmó que Thot había escrito 36.525 libros, aunque algunos investigadores como Seleukos afirman que fueron en torno a 20.000. En cualquier caso, el Libro de Thot que cuenta la historia de Neferkaptah es bastante voluminoso.

 

El primer libro del mundo. El «Libro de Dzyan»

 

Al «Libro de Dzyan», lo clasifican como el primer libro de la historia. Imaginativas teorías apuntan que sus autores fueron seres que habitaron el planeta Tierra millones de años antes de haber nacido el primer ser humano. Está compuesto por símbolos, imágenes y arcanos de difícil traducción. Los estudiosos aseguran que habla sobre la presencia de seres inteligentes que poblaron la Tierra hace más de 15 millones de años y sobre el hundimiento de la Atlántida. Ciertos comentarios no documentados hablan acerca de que una copia del libro original está preservada en un monasterio del Tíbet. Es muy del acervo cinematográfico la afirmación de que pocas personas que aseguraron haberlo leído perdieron la cordura y murieron, víctimas de terribles alucinaciones.

Los-libros-prohibidos-Libro-de-Dzyan

El libro de Dzyan sirvió de base para La doctrina secreta (1888), una de las obras fundacionales del movimiento teosófico, de Helena Petrovna Blavatsky.

Los libros prohibidos. Un peligro inquietante

 

Este libro sirvió de inspiración a Howard Philips Lovecraft, (ver artículo sobre él en mi blog). También en “El morador de las tinieblas”, el genio del terror cósmico menciona explícitamente el libro de Dzyan.

Como dije al principio, está considerado el libro más antiguo del mundo y aunque son suposiciones, sería un texto de origen tibetano. Sus autores habrían vivido en la Tierra hace muchos millones de años. Se dice que contiene «Las Estancias de Dzyan», texto que sirvió de base para escribir «La doctrina secreta», una de las teorías fundacionales del movimiento teosófico de la escritora Helena Petrovna Blavatsky.

 

Blavatsky afirmaba haber visto un manuscrito del Libro de Dzyan, mientras estudiaba la tradición esotérica en el Tíbet

 

Ella aseguraba que este y otros manuscritos de la Antigüedad quedaron resguardados de los simples por los iniciados en una Fraternidad Ocultista. También afirmaba que el libro está escondido en la Gran Biblioteca Universal, la cual se especula que está ubicada a más de 250 metros de profundidad en el Himalaya. Nadie puede tener acceso a este libro.

Es curioso que sea ella el único ser humano que haya podido acceder a él. Lo cierto es que, a diferencia del Libro de Thot, la existencia real del libro de Dzyan no es ni muchísimo menos algo que pueda ser demostrado. Antes al contrario, es posible que se trate de una mera obra mitológica procedente del imaginario de Blavatsky.

Otra autora sobre la que influyó mucho esta obra fue Alice Bailey, quien en su libro titulado “A Treatise on Cosmic Fire”, de 1925, incluyó algunos versos de las propias “Estrofas de Dzyan”. Bailey aseguraba que había recibido estos versos al dictado, de forma telepática,  por el maestro tibetano Djwal Kul.

Helena_Petrovna_Blavatsky

Madame Blavatsky (Yekaterinoslav, 12 de agosto de 1831-Londres, 8 de mayo de 1891), fue una escritora, ocultista y teósofa rusa. Fue una de las fundadoras de la Sociedad Teosófica y contribuyó a la difusión de la teosofía. Imagen

 

El libro de Dzyan es un tomo que solo puede ser descubierto por aquellos con una capacidad psíquica suficiente

 

Según esta fuente:

“La leyenda cuenta que seres de otro mundo ofrecieron los seis primeros capítulos de este libro a los seres humanos de la Atlántida, quienes lo custodiaron en la ciudad perdida de Shambhala. Tiempo después, se escribieron múltiples copias en lengua china, pero lo cierto es que pocos ejemplares existen a día de hoy. La reproducción más antigua (datada en el año 595) se conserva en el Museo Wharby en Inglaterra. Otras dos copias se encuentran, respectivamente, en la mansión van der Heyl (sita cerca de Nueva York) y en posesión de la Secta de la Sabiduría de las Estrellas. Esta última copia, con pasajes en sánscrito también, fue clave para traducir los Fragmentos de G’harne y los Fragmentos de Sussex.

El escritor Joachim Feery realizó una obra sobre este libro llamada «Atlántida», y parte de su información se encuentra recogida en los Fragmentos de G’harne”.

ruinas-de-la-atlantida

El gran enigma del libro de Dzyan es su origen: se piensa que fue escrito por una raza de seres que habitaron nuestro planeta millones de años antes de la aparición del hombre. Imagen

Los libros prohibidos. Un peligro inquietante

 

Sobre el libro de Dzyan se desconoce la identidad del autor, así como la fecha en la que fue escrito. Otro dato desconcertante es el idioma en el que fue escrito: el Senzar. Es una lengua de origen asiático conocida entre diversas civilizaciones ancestrales.

“El libro de Voynich”. El manuscrito indescifrable

 

Se lo conoce como “El libro de Voynich” y está escrito en una lengua que aún a día de hoy es desconocida. Desde hace más de cien años es motivo de análisis por parte de eminentes historiadores, estudiosos de las lenguas, astrónomos y biólogos. La Agencia Nacional de Seguridad estadounidense (NSA) intentó traducir su contenido durante 30 años sin éxito alguno.

El código o manuscrito Voynich es un libro ilustrado al que acompaña el misterio. No se sabe con certeza cuándo fue escrito ni el autor o el motivo. Por el momento, no ha sido posible Podría guardar en sus páginas indescifrables la fórmula de la inmortalidad, ser la agenda o el diario personal de algún extraterrestre, un escrito banal sencillamente o un completo fraude.

Origen del nombre y composición del manuscrito Voynich

 

El nombre procede de Wilfrid M. Voynich, un lituano experto en libros antiguos que lo obtuvo en el año 1912 para poder estudiarlo en profundidad.

El libro tiene unas 246 páginas, numeradas, aunque algunas no lo están, seguramente por haberse perdido con transcurso del tiempo. Se sabe que el autor o autores utilizaron pluma de ave para escribir el texto y realizar los dibujos. Por el detalle de que las palabras están escritas hasta el mismo borde de los dibujos se ha confirmado que el texto es posterior a las figuras.

Por el orden y distribución de los dibujos se sabe que el libro consta de seis secciones: biológica, cosmológica, herbario, astronomía, recetas y farmacopea.

Voynich_Manuscript

Folio 32r del manuscrito, sección herbaria. El número de folio es visible en la esquina superior derecha.

 

Sin embargo, y aunque todo es una especulación, recientes teorías aseguran que podría contener las fórmulas de potentes sustancias o precursores de la energía nuclear (¿?). Su lenguaje está constituido a base de ilustraciones cosmológicas y plantas quiméricas que nadie ha llegado a identificar en la actualidad. El profesor William Newbold, galardonado por descifrar mensajes alemanes durante la Primera Guerra Mundial, se entregó al final de su vida a estudiar el manuscrito, pero fue enloqueciendo poco a poco hasta que murió.

El Manuscrito Voynich es un libro ilustrado con imágenes poco comunes (igual de intraducibles que el texto)

entre ellas figuran extraños sistemas de tuberías y “bañeras” poblados por figuras femeninas desnudas. El pseudoidioma en que está escrito, llamado voynichés, obedece la Ley de Zipf. Algunos han llegado a afirmar que tan solo se trata de una composición falsa que data de tiempos antiguos donde el texto es una confusión de términos ininteligible. A pesar de todo, el texto sigue la conocida como ley de Zipf, que establece que, en todos los lenguajes del ser humano, la palabra más frecuente se repite el doble de veces que la segunda más frecuente, el triple que la tercera más frecuente, el cuádruple que la cuarta y así sucesivamente. Esto hace factible que se trate de un lenguaje real y descarta la opción de unos párrafos desarrollados por azar.

 

los-libros-prohibidos-manuscrito-voynich

Detalle de una de las palabras que se encuentran con cierta frecuencia en el manuscrito f78r. En rojo, la palabra qokedy. En amarillo, algunas variaciones de la misma como qokeedy, qoteedy o qotedy.

Los libros prohibidos. Un peligro inquietante

 

Gracias a pruebas del carbono 14, en 2009 se confirmó la autenticidad del pergamino donde está escrito el manuscrito Voynich, por lo visto entre los años 1404 y 1438. Por otra parte, el McCrone Research Institute de Chicago demostró que la tinta fue utilizada no mucho tiempo más tarde, confirmando la autenticidad medieval del manuscrito.

De hecho, según afirmaban los primeros propietarios reales del manuscrito, su autor fue Roger Bacon (1214-1294), aunque no se ha podido demostrar que esto sea así.

En los últimos tiempos hay afirmaciones como la del doctor Gerard Cheshire de la Universidad de Bristol en el Reino Unido que asegura haber conseguido traducir parte del texto escrito en lenguaje pre-romancero, el precursor de lenguas que están vivas en la actualidad, como el italiano, el francés, el rumano, el gallego y desde luego, el español. Además, aunque es una teoría igual de difusa que las anteriores, podría tratarse de una recopilación creada por monjas dominicas para la reina María de Castilla de la corona de Aragón. Como veis, hay especulaciones sin fin.

Sobre el Voynich se han escrito ríos de tinta, pero que no parecen llevar a ninguna parte.

 

Beinecke_Rare_Book_&_Manuscript_Library_Interior

Interior de la Biblioteca Beinecke, lugar que actualmente conserva el manuscrito Voynich.

 

Libros malditos: Excalibur

La leyenda cuenta que quien lee este libro se vuelve loco, así de tajante es. El autor estadounidense L. Ron Hubbard ideó esta historia influido por los ocho minutos que, según él mismo contaba, estuvo en estado catatónico en mitad de una operación a la que le sometieron. Hubbard regaló ‘Excalibur‘ a unos cuantos amigos suyos; pues bien, ninguno de ellos logró librarse del internamiento en centros psiquiátricos después de haber leído ese cuento maldito. Excalibur nunca ha sido publicado, pero circula por la red gracias a personas iniciadas en la Cienciología y porque dice cosas que podrían conducir a la razón de por qué existe el ser humano.

Ron Hubbard, fue un escritor estadounidense de libros de ciencia ficción y fantasía y el fundador de la Iglesia de la Cienciología en diciembre de 1953. La Cienciología es una de las religiones más jóvenes y a pesar de ello mejor conocidas de la Tierra. A menudo considerada como una secta, la Cienciología puede ser interpretada como el movimiento religioso más polémico del siglo XX en América.

Las obras de Hubbard, incluyendo la Dianética y la Cienciología, constituyen la base escrita de la religión cuyo desarrolló contempló durante los últimos treinta y cinco años de su vida. Fue en su obra inédita Excalibur donde Hubbard utilizó por primera vez la palabra Cienciología. La definió como “el estudio de saber cómo saber.

Ron_Hubbard_in_1950

En 1950, Hubbard escribió» Dianética: la ciencia moderna de la salud mental· y fundó una serie de organizaciones para promover la dianética.

 

Excalibur (1938) constituye un ensayo que habla de la denominada iluminación suprema, la explicación universal capaz de justificar la existencia del ser humano sobre la Tierra. Según el propio autor L. Ron Hubbard, sólo se hicieron algunas copias que éste regaló a sus amigos.

“Quiénes somos; de dónde venimos; cuál es nuestro propósito en el universo; realmente hay un Dios”, son algunos de los interrogantes que intenta responder este tratado existencial

En sentido figurado y no demostrado por lo tanto, la obra respondería todas las grandes cuestiones de la humanidad y sería capaz por su contenido de agitar el mundo más aún que la propia Biblia. El gran efecto colateral era por lo visto que quien leía la obra o se suicidaba o no podía evitar volverse loco. Como hemos apuntado antes, los desgraciados amigos de Hubbard que llegaron a conocer su obra acabaron internados en diversas instituciones psiquiátricas.

Como es natural, el manuscrito Excalibur se convirtió posteriormente en parte de la mitología propia de la Iglesia de la Cienciología. De hecho, una de las primeras publicaciones de la Cienciología, realizadas hacia 1950, proporcionaba copias firmadas «encuadernadas en oro y con cerradura» por 1000 dólares de entonces.

Todo apunta a un gigantesco fraude, basado una vez más en la credulidad del ser humano en aquello que desconoce.

Después de la repercusión que tuvo esta obra debido a los ingresos en instituciones psiquiátricas de aquellos que lo leían, Excalibur fue clasificado como un manuscrito prohibido.

Bueno, pues esta es la segunda parte que dedico a los libros malditos como tema de fondo. Si os ha gustado, haced click en el corazoncito de más abajo o suscribiros al blog.

No olvides hacer click en el corazoncito si te ha gustado.

¡Muchas gracias y hasta la próxima, amigos!

No Comments

Publica un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
Share This
×