Los Patios y la belleza del Palacio de Viana. Parte II

Bienvenidos a esta segunda parte dedicada a la maravilla visual que ofrecen los cordobeses patios del Palacio de Viana. Ya describimos en el artículo anterior la historia que envuelve el conjunto de estancias y patios bellamente decorados del Palacio de Viana, uno de los muchos conjuntos arquitectónicos que engalanan la milenaria ciudad de Córdoba.

Continuamos este recorrido palaciego entrando en el conocido como:

 

Patio de las columnas

 

Patio-de-las-columnas-Palacio-de-Viana

 

Los Patios y la belleza del Palacio de Viana

 

El Patio de las Columnas es el último que se incorporó al conjunto. Se construyó en los años 80 del siglo XX, con el monumento abierto ya al público, para dotar al Palacio de Viana de un espacio para eventos y actos públicos, como son el teatro, los conciertos o presentaciones literarias. Y se ha convertido en uno de los principales escenarios de la programación cultural de la Fundación Cajasur y de la ciudad de Córdoba.

Este patio dispone de una planta rectangular adornada por fuentes en el centro. Aquí encontramos dos albercas dividiendo el patio en dos zonas. Su nombre proviene de las cuatro columnas que vemos en la foto sobre estas líneas. Las columnas soportan el peso de un pórtico tras el cual sobresale en el horizonte la torre de la iglesia de San Agustín.

Patio-de-las-columnas-Palacio-de-Viana

Uno de los muros del Patio de las Columnas contiene setos de mirto (arrayán), una planta autóctona de la sierra de Córdoba. Es similar al del Patio de los Arrayanes de la Alhambra de Granada

 

Los Patios y la belleza del Palacio de Viana

 

Para pavimentar el suelo incorporaron ladrillo de barro con enchinado cordobés, como en otros patios del palacio. Esos suelos tienen su origen en la arquitectura musulmana. Utilizaban pequeñas piedras redondeadas combinadas en dos colores.

 

Patio del Pozo

 

Este patio se organizó en torno a un sencillo pozo que se alimenta del agua de un arroyo subterráneo. Su brocal hexagonal queda rematado por un borde de ladrillos, que exhibe forja pintada en negro. El pavimento es enchinado.

Los-patios-y-la-belleza-del-palacio-de-Viana-Patio-del-pozo-Palacio-de-Viana

Distinguimos cuatro cangilones de noria junto al brocal del pozo. Estos fueron encontrados en el interior del mismo. En relación con esto, apuntar que a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, a este patio lo conocían como Patio de la Noria debido a la que entonces utilizaban, que ya no existe. En este espacio había una alberca, que trasladaron al patio contiguo cuando el palacio abrió sus puertas al público.

Otra toma de aguas es la pila junto al muro del palacio. Cuenta con un mascarón de mármol con la inscripción  “Fuente de Doña Leonor”, hija del segundo marqués de Viana.

 

Los-patios-y-la-belleza-del-palacio-de-Viana-Patio-del-Pozo-Palacio-de-Viana-Córdoba

Un muro natural a base de hiedra adorna una de las paredes del palacio, pero además aparecen plantas como las calas, los helechos, orejas de vaca y macetas que combinan en función de la estación del año. Dicen que en este patio se encuentra el conjunto de buganvillas más vistoso de toto el edificio.

Como integrantes de la decoración vegetal, en el patio podemos admirar diversos objetos arqueológicos y ornamentales

Los terceros marqueses de Viana, Fausto Saavedra y Collado (1902-1980) y Sofía Amelia de Lancaster y Bleck (1904-1982) se encargaron de dotar a la vivienda con estos preciados artículos que añaden valor a las instalaciones.

Vegetación en el patio del pozo: Buganvilla, crisantemo, jazmín, petuniabanderita española, flor de sol y verbena.

 

Patio de los jardineros

 

Los-patios-y-la-belleza-del-palacio-de-Viana-Patio-de-los-jardineros-Palacio-de-Viana-Córdoba

Las celestinas o «jazmines azules» recubren la preciosa pared del Patio de los Jardineros

 

Los Patios y la belleza del Palacio de Viana

 

Incorporado en el siglo XIX, siempre fue el lugar donde operaban los jardineros. Aquí almacenaban las herramientas típicas para sus labores. Como ya indicamos, los terceros marqueses de Viana aportaron a la casa magníficos restos arqueológicos. Uno de ellos era nada menos que el dintel de una iglesia, incorporado con la intención de adornar el patio. Jazmines azules, también conocidos como celestinas, recubren la pared.

Los-patios-y-la-belleza-del-palacio-de-Viana-Patio-de-los-jardineros-Palacio-de-Viana-Córdoba-marcosplanet

En el patio de los jardineros se muestra un azulejo que conmemora la inauguración de la almazara de La Laguna, llamada así por su proximidad a Laguna Grande, en Baeza (Jaén). La inauguración en el año 1926 fue oficiada por el rey Alfonso XIII.

Los-patios-y-la-belleza-del-palacio-de-Viana-Patio-de-los-jardineros-Palacio-de-Viana-Córdoba-marcosplanet

Los jazmines azulen florecen en verano, dotando a las paredes de una belleza sin igual

 

Como ya mencionamos en comentarios anteriores, en el siglo XIX el Patio de los Jardineros formaba parte del conjunto de patios que daba servicio al grupo de casas propiedad de los condes de Torres Cabrera, contiguas al palacio.

En el muro opuesto descubrimos las macetas de geranios, las esparragueras, cintas, hierba del elefante y centaurea, que extienden sus tonalidades embelleciendo el conjunto.

Los-patios-y-la-belleza-del-palacio-de-Viana-Patio-de-los-jardineros-Palacio-de-Viana-Córdoba-marcosplanet

 

Los Patios y la belleza del Palacio de Viana

 

Los valiosos objetos arqueológicos que decoran el palacio proceden de la finca de Moratalla (Hornachuelos, Córdoba) y del Palacio de Viana de Madrid (actual sede del Ministerio de Asuntos Exteriores).

Vegetación adicional a la ya comentada en el patio de los jardineros:  Celestina, «Alegría de la casa» (Impatiens Walleriana, originaria del Norte de África), petunia, rosal, geranio y gitanilla.

 

Patio de La Alberca

 

Según apuntan en la web del palacio, del mismo modo que el Patio del Pozo y el Patio de los Jardineros, el Patio de la Alberca se hallaba en la casa de los condes Torres Cabrera, incorporada al Palacio de Viana en el siglo XIX por su decimosegundo propietario, Diego Rafael Cabrera Fernández de Mesa, tras haberla permutado por un cortijo. En aquel tiempo, los tres patios mencionados eran utilizados por el personal de servicio.

Los-patios-y-la-belleza-del-palacio-de-Viana-Patio-de-La-Alberca

 

En este espacio llaman la atención dos construcciones: la alberca y el invernadero. La primera se trasladó a este patio desde el vecino Patio del Pozo en los años 80 del siglo pasado, cuando el monumento se abrió al público. Así facilitaban la circulación de los visitantes.

Los-patios-y-la-belleza-del-palacio-de-Viana

Imagen del Patio de la Alberca desde el arco de la entrada

 

Por último, comentar que el invernadero se añadió al palacio en 1960 por encargo de la tercera marquesa de Viana, Sofía Amelia de Lancaster y Bleck. La intención era plantar cineraria híbrida, especie que ha de cuidarse resguardándola del frío en el invierno.

 

Gastronomía cordobesa para los desayunos

 

Desde hace más de 40 años, en la plaza de las Tendillas hay un rincón donde puedes degustar unos buenos churros o unas excelentes tostadas. Lo mejor en mi opinión es la deliciosa mantequilla batida que te sirven, para untar y degustar como mejor te apetezca. Un placer inolvidable.

Desde 1977, Cafetería Don Pepe en el número 6 de la calle Diego de León, te agasaja con sus mejores galas culinarias.

plaza-de-las-Tendillas-Córdoba

La Plaza de Las Tendillas, Córdoba.

Cafetería Nebraska

Se llama igual que uno de los 50 estados de los Estados Unidos de América, y la tienes a mano sin embargo en el número 32 de la avenida Ronda de los Tejares. Las deliciosas tortitas que ofrecen endulzarán tu mañana.

Aparte de esta degustación propia de dioses, cada miércoles puedes probar en tu paladar las tortitas que son especialidad de la casa.

Patio del Posadero

El Patio del Posadero del Hotel Boutique ofrece también un nivel difícilmente superable para desayunar en Córdoba. Con el nombre de «besayunos», disponen de una diversidad de platos de gran nivel para iniciar el día de la mejor y más energética forma.

El Patio del Posadero. Córdoba. Imagen

 

Descubrimos en el mismo casco histórico, en un edificio del siglo XV de la Calleja del Posadero, una forma de presentar platos inolvidables que combina recetas de muchos rincones del mundo. Me refiero a smoothies o licuados de frutas hasta yogures naturales, panes artesanales, brownies, focaccia de queso o coulant de chocolate. Encontrarás preparados de alta cocina que, junto a un extraordinario capuccino o bien un té, harán que tus sentidos no olviden estos manjares.

 

Churrería-Bar Marta

Los churros de la Churrería-Bar Marta, en pleno casco central de Córdoba, en el número 32 de la calle Cruz Conde, son un ejemplo de excelencia culinaria.

También cuentan con una amplia variedad de dulces para incorporar al desayuno.

Churrería-bar Marta, en plaeno centro de Córdoba. Imagen

Maddow Coffee Shop

El brunch es una buena opción si no quieres desayunar temprano. Se trata de una combinación entre desayuno y almuerzo mediante una ingesta calórica pero deliciosa para iniciar el día con toda la energía necesaria.

El Maddow está en la calle Cardenal González 44, cerca de la Mezquita-Catedral, y su brunch consta de cuatro platos. Puedes añadir un zumo natural y una tabla de frutas o frutas con cereales.

Maddow-coffee-shop-Córdoba

Maddow coffee shop. Córdoba. Imagen

¡Qué belleza de patios!

 

Bien, pues ya hemos terminado con la descripción de este conjunto de patios de un palacio que merece la pena visitar, al igual que la maravillosa y milenaria ciudad de Córdoba, donde puedes admirar una exhibición de arte y conjuntos arquitectónicos como no existe en ningún otro lugar del mundo.

Salud y buena suerte, amigos!

 

6 Comentarios
  • A dónde viajar
    Posted at 10:28h, 29 noviembre Responder

    Qué preciosidad! No conocía ni el Palacio de Viana ni los jardines. Las fotos son muy muy bonitas.
    El espectáculo de los patios cordobeses siempre nos deja alucinados.

    Gracias por compartir la experiencia Marcos!

  • Anónimo
    Posted at 10:50h, 22 agosto Responder

    Interesante post sobre el Palacio de Viana

  • Anónimo
    Posted at 17:20h, 11 agosto Responder

    Me gustan mucho los patios, más si tienen fuentes, aljibes y esos muros de flores o enredaderas, guardan muchos de ellos un gran misterio entre sus paredes, anécdotas, historias y secretos. Gracias por traerlos, un abrazo grande

    • marcosplanet
      Posted at 23:11h, 11 agosto Responder

      Muchas gracias por tu comentario y por pasarte por el blog.
      Saludos!

  • De Madrid a USA
    Posted at 18:26h, 08 agosto Responder

    Preciosos los jardines del palacio. Muy buenas recomendaciones para disfrutar de un desayuno cordobés.
    Muchas gracias por compartir estos lugares.

Publica un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
Share This
×