![](https://marcosplanet.blog/wp-content/uploads/2021/12/Mogrovejo-bajo-picos.jpg)
08 Jun Mogrovejo. Ruta Bajo los Picos
El itinerario de esta ruta es un precioso recorrido circular que comienza y acaba en el pueblo de Mogrovejo, en pleno corazón del valle de Camaleño. Estamos en la comarca de Liébana, Cantabria. Es de destacar que Mogrovejo fue declarado Bien de Interés Cultural en 1985.
![Santo-Toribio-de-Liébana-marcosplanet](https://marcosplanet.blog/wp-content/uploads/2022/01/20181020_121845-300x169.jpg)
Partimos de Mogrovejo (Cantabria). Un precioso destino desde aquí es el Monasterio de Santo Toribio de Liébana.
Mogrovejo. Ruta Bajo los Picos
La torre medieval y el tradicional edificio de la antigua escuela, hoy sin actividad docente y dedicado a museo de la escuela rural, son dos visitas imprescindibles que destacan sobre el resto de su cuidada arquitectura.
En el museo hay una exposición permanente de paneles, fotografías y materiales cedidos por particulares. Con ello se pretende acercar al visitante a una realidad que dejó de existir hace tiempo, perdida en el recuerdo de los habitantes.
![](https://marcosplanet.blog/wp-content/uploads/2021/12/20181020_120802-800x450.jpg)
La torre medieval al fondo. La construyeron a finales del siglo XIII los señores de Mogrovejo, quienes ya eran una familia distinguida en 1248, cuando el rey Sancho les concedió el monasterio de San Martín de Mogrovejo.
La torre medieval, de 21 metros de altura, debe su construcción a la familia Mogrovejo. A finales del siglo XIV la familia Mogrovejo se emparentó con los Lasso de la Vega, poderosos también, procedentes de Torrelavega. A causa de un matrimonio posterior, celebrado en el siglo XVIII, la propiedad de la torre pasó a manos de la familia Álvarez de Miranda, oriundos de Benllera (Leòn), y aún la conservan.
La ruta bajo los Picos permite, mediante un recorrido de baja dificultad que se inicia en la parte alta de Mogrovejo, descubrir algunos de los atractivos bosques de la región, extendidos por un hábitat que palpita en las inmediaciones de Ándara, el Macizo Oriental de los Picos de Europa.
![Mogrovejo-ruta-bajo-los-picos-marcosplanet](https://marcosplanet.blog/wp-content/uploads/2021/12/20181020_120713-800x450.jpg)
Al entrar en Mogrovejo parece que nos hayamos trasladado a una época pretérita
Mogrovejo. Ruta Bajo los Picos
Mamíferos que podemos encontrar en la zona
Valgan como ejemplo la ardilla común, el ciervo, la liebre de piornal, liebre ibérica, el corzo, el desmán de los Pirineos, lobos o jabalíes, aunque la lista es más extensa.
Como se trata de una pista que podemos recorrer en dos sentidos, hay que elegir. Nosotros lo hicimos en el sentido de las agujas del reloj.
Se abren ante el caminante bosques mixtos de especies frondosas
Son los robledales, hayedos, pinares y praderías, un conjunto que embellece el paisaje dotándolo de tintes fantásticos. También hay prados con sebes, cerramientos que delimitan las praderas particulares mediante hileras de setos vivos.
![Mogrovejo-ruta-bajo-los-picos-marcosplanet](https://marcosplanet.blog/wp-content/uploads/2021/12/IMG_0706-375x500.jpg)
Un mapa de la ruta llamada «Bajo los Picos». Lo encontraréis en las afueras de Mogrovejo
Mogrovejo. Ruta Bajo los Picos
Las especies vegetales más diversas aportan tonos coloristas que aumentan nuestra admiración por la mater naturae.
Es el entorno del río Belondio, alimentado por arroyos que nacen de cumbres altas en los Picos de Europa. El aspecto del terreno y el bosque cambian con cada estación climática, por lo que a mí en particular (que estuve en verano) me apetece volver a hacerlo en primavera u otoño.
![Mogrovejo-ruta-bajo-los-picos-marcosplanet](https://marcosplanet.blog/wp-content/uploads/2021/12/IMG_0710-375x500.jpg)
La vida se abre paso en el entorno del río Belondio, alimentado por arroyos que nacen de algunas cuencas de los Picos de Europa
Características de la ruta
- Duración: 4 horas
- Distancia total: unos 9 km
- Desnivel acumulado: 395 m
- Tipo de firme: sendero, camino en herradura y pista forestal
- Tipo de recorrido: circular
- Dificultad: Baja
- Tiempo empleado: 2 horas y 54 minutos en movimiento
- Puntos de encuentro: Mogrovejo
Os indicamos a continuación los Puntos geodésicos del valle de Camaleño donde nos encontramos
Los puntos geodésicos coinciden en muchas ocasiones con los picos más significativos del paisaje:
Cortés, 2425 metros
San Carlos, 2265 metros
Pico Jano, 1502 metros
Mapa wikiloc con la ruta:
Hacia la mitad del recorrido nos situamos en el Arroyo de Piedras Negras, desde donde se puede contemplar el murallón calizo de los Picos de Europa. Parece un escenario natural apropiado para cualquier película de aventuras.
Podemos observar el Pico Cortés, majestuoso, que destaca sobre todos los demás con un porte cuya vista aviva la imaginación.
En el valle de Camaleño, al que pertenece Mogrovejo, es posible avistar aves singulares surcando el cielo cortado por los Picos de Europa: el águila culebrera, el cernícalo, chotacabras gris, el azor, el colirrojo real, el alimoche o especies únicas como el halcón peregrino.
La mayor parte del circuito transcurre por pistas forestales y está bien señalizado, excepto dos tramos donde ha de ponerse atención para localizar el camino correcto: el primero en la zona conocida como El Acebo, de donde parte una pequeña senda que se acerca al arroyo Piedras Negras. Se inicia en el hayedo, junto a un cercado de cable metálico.
![Mogrovejo-ruta-bajo-los-picos-marcosplanet](https://marcosplanet.blog/wp-content/uploads/2021/12/Mogrovejo-bajo-picos-375x500.jpg)
Bajo los Picos es una ruta evocadora llena de belleza, con los Picos de Europa enseñoreándose sobre el horizonte
Mogrovejo. Ruta Bajo los Picos
El segundo tramo pasa por la localidad de Tanarrio: atravesamos la localidad completamente hasta su barrio más bajo y nos desviamos de la carretera por la derecha, hacia la fuente; bajo la misma se encuentra el arranque del camino que lleva a Redo, cuyas primeras casas se ven sobre la ladera de enfrente. Atravesamos una primera portilla que da paso a una propiedad particular. Una segunda portilla nos permite continuar el recorrido poco después. Caminando por la finca a la que hemos accedido observamos una serie de árboles alineados que señalizan bien el trazado a seguir. Además existen marcas de pintura roja que sirven de guía. Descendemos al río y pasamos por un puentecito para acceder a Redo.
Desde Redo llegamos a Mogrovejo por la carretera, aunque también se puede tomar el camino antiguo, que discurre un poco más arriba.
Apunte cinematográfico
En 2016 Mogrovejo fue elegido, junto a Pendes en Cantabria, como escenario natural para rodar la película “Heidi: The Queen of the Mountains”, una adaptación cinematográfica de la obra escrita por la autora suiza Joana Spyri en 1880.
![](https://marcosplanet.blog/wp-content/uploads/2021/12/Cartekera-Heidi-375x500.jpeg)
Cartelera de la película rodada en Mogrovejo en 2016
El largometraje protagonizado por Samantha Alison (Heidi), Bill Nighy (abuelo), Olivia Grant (señorita Rottenmeier), Perry Eagleton (Pedro), Mimi Slinger (Clara), Mark Williams (Henry y Hugo) y Helen Bexendale (Seb), fue dirigido por Bhavna Talwar.
Todavía no hay fecha decidida para el estreno.
Volvamos a las sendas Bajo Picos
Hay varias fuentes con agua a lo largo del camino, pero no sé si es potable. Lo mejor es llevar una reserva propia en la mochila.
Este trayecto por tierras agrestes y llenas de vida tienen el efecto de abrir el apetito, no os quepa duda. En estos lares del norte lo recomendable es probar un buen cocido Lebaniego y después (o antes) degustar alguno de los Quesucos de Liébana. En concreto, los quesucos que cuentan con denominación de origen son: Peña Sagra, Peña Cortés, Queso Baro, Peñalón, Quesos Río Deva y Alles…
También son típicos los jamones de cerdo curados al aire de los Picos, el borono (morcilla) y los embutidos de cerdo, jabalí y venado.
En sus desayunos, los aldeanos del lugar tienen costumbre de tomar los frisuelos, una masa de harina y leche frita endulzada con miel lebaniega. Recomendamos que descubráis y elijáis vosotros mismos los bares y tiendas del pueblo donde acudir para disfrutar de los productos propios de la comarca de Liébana.
Y ya sin más nos despedimos esperando que hayas pasado un momento entretenido leyendo este post.
Os deseamos salud y mucha suerte. Hasta la próxima, amigos!!
Luis González García
Posted at 13:09h, 15 junioBonito recorrido muy bien detallado y las fotos preciosas.
marcosplanet
Posted at 20:24h, 15 junioGracias por tu amable opinión.
Abrazos.
Quim
Posted at 22:56h, 04 diciembreLa última vez que estuvimos en Cantabria nos faltó una excursión, pero no pudimos por que el clima no nos acompaño e incluso Elena estuvo un día con fiebre. Volveremos seguro y está ruta nos la apuntamos, nos parece fantástica. Gracias!! Saludos
marcosplanet
Posted at 23:08h, 04 diciembreMuchísimas gracias Quim!
Io
Posted at 19:27h, 04 diciembreMarcos que lugares y rinconcitos más maravilloso tenemos en España, Cantabria sin duda es espectacular!!!!!. aunque para mí, cualquier provincia, pueblo o rinconcito del norte es un disfrute brutal para la vista y el paladar jejeje
Me encantan las fotos que has añadido y me parece muy recomendable la ruta.
Un saludo
Froi
Posted at 16:47h, 11 diciembreMarcos, veo que seguimos caminos parecidos, cuando no iguales. Hoy has llegado cerca de mi lugar de nacimiento, Un saludo.
marcosplanet
Posted at 00:28h, 12 diciembreAsí es, tenemos andanzas similares que contar. Me alegra saber que naciste rodeado de un paisaje tan bello. España es única en muchos aspectos. Todos buenos.
Gracias por comentar.
ana laura piera
Posted at 19:30h, 10 diciembreExcelente recorrido y fotos. En verdad que el escenario resulta evocador. Saludos.
marcosplanet
Posted at 21:59h, 10 diciembreMuchas gracias. Me alegra que lo hayas disfrutado.
Saludos!
Jose
Posted at 17:05h, 10 diciembreEspectacular recorrido y bien documentado, nos llamó la atención lo de Heidi.
Saludos
marcosplanet
Posted at 22:01h, 10 diciembreMuchas gracias Jose!!