Paraísos en la radio: sierra de Béjar-Las Hurdes

En este podcast de «Paraísos en la radio», podéis escuchar una experiencia mágica que vivimos entre la Sierra de Béjar y Las Hurdes.

 

Conociendo paraísos en el país más bonito del mundo

 

Cuando dejas atrás Zarza De Granadilla camino de Riomalo de Abajo en la comarca de Las Hurdes (Cáceres), se atraviesan zonas adehesadas de vegetación profunda, verde oscuro bajo un azul nítido en el cielo.

Y uno avista las vacas alimentándose tras las cercas, algunas pastando hasta la misma ladera del monte o algún que otro cervatillo huyendo de nuestra presencia entre el matorral.

En un post anterior hablamos sobre el maravilloso Meandro del Melero, un oasis de agua y miel, donde vivimos experiencias únicas sumergidos en el hechizo del paisaje. Este es uno de los múltiples atractivos de la comarca de la Sierra de Francia. En concreto, el Melero se encuentra en el pueblo de Sotoserrano, enclavado en el parque natural de Las Batuecas – Sierra de Francia.

En Sotoserrano tiene lugar la unión de tres ríos; Alagón, «Cuerpo de Hombre» y Francia. Es el pueblo de la sierra menos elevado sobre el nivel del mar, 522 metros. Disfruta durante todo el año de un clima suave mediterráneo, que modela el carácter alegre y hospitalario de sus habitantes.

Podéis disfrutar del podcast, aparte de en Radio Viajera, también en varias plataformas como Spotify:

En Ivoox lo tienes aquí:

 

Si lo deseas, puedes escucharlo en Apple Podcast:

 

Alagón_CuerpoDeHombre

Confluencia de los ríos Alagón y Cuerpo de Hombre (al fondo de la imagen).

 

Bueno, os dejo con el audio en Ivoox que es el que faltaba. Os doy todas las opciones de plataformas para facilitar la escucha a cada cual.

 

 

Espero que os transmita el entusiasmo que sentimos en esta expedición por uno de los lugares más bellos de la geografía nacional.

 

Haz click en el corazoncito de más abajo si te ha gustado y por favor deja tu comentario que para mi es muy valioso pues me ayuda a mejorar.

Muchas gracias.

Mucha salud y mucha suerte, amigos!

El brezo está presente en las zonas escarpadas, embelleciendo la vista sobre el horizonte

Sierra de Béjar

11 Comentarios
  • Aarón GP
    Posted at 15:00h, 25 noviembre Responder

    Qué paisajes más bonitos, nos lo apuntamos para la próxima vez que estemos por la zona. Que maravilla de rutas hay y la mayoría son muy poco conocidas…..

  • Viajandoalaluna
    Posted at 09:25h, 24 noviembre Responder

    Estuvimos este año en la zona de Trujillo de paso y nos pareció una pasada lo poco que vimos de Extremadura. Tendremos que volver para conocer lugares como La Sierra de Béjar.

    • marcosplanet
      Posted at 09:57h, 24 noviembre Responder

      Desde luego que merece la pena. es un paisaje inesperado, como extraído de un cuento. El pantano de Gabriel y Galán, que da entrada al parque natural de Villuercas-Ibores-Jara es una inmensidad de agua, como un océano interior.
      Muchas gracias por tu tiempo al leer, escuchar y comentar.

  • Maty Marín
    Posted at 07:08h, 24 noviembre Responder

    Marcos, ¡Cómo no ha de gustarme! Es un oasis de paz ir a los viajes que nos compartes. Las imágenes son maravillosas, el relato, la canción, podcast… Destaco con esto que de mil maneras te reinventas cada día y te das el tiempo para, a la par de vivir experiencias únicas, hacérnoslas vivir a su vez.

    (Con esto probamos que el mensaje, con seguridad, ya saldrá bien).

    Un abrazo amigo! Compañero de emociones. ????

    • marcosplanet
      Posted at 09:58h, 24 noviembre Responder

      Otro abrazo fuerte y sincero para tu, Maty.
      Te espero en cada post como agua de mayo.

  • Nuria de Espinosa
    Posted at 01:00h, 24 noviembre Responder

    Se os ve genial en las imágenes. Esta claro que es un oasis de gran belleza. La canción con la que inicia el podcast me gustó mucho.
    Los paisajes te llenan de calma. Que envidia sana todo lo que disfrutáis en tus rutas. Yo por mi tobillo no podría.
    Como siempre un placer pasar por tu blog y enhorabuena por el audio. Un abrazo

    • marcosplanet
      Posted at 03:02h, 24 noviembre Responder

      Muchísimas gracias por tu tiempo y tus comentarios, siempre frescos, siempre alentando a seguir.
      Eres única, Nuria.
      Un abrazo muy fuerte.

  • Federico
    Posted at 21:17h, 23 noviembre Responder

    Hace unos meses estuve con mi mujer haciendo senderismo por la zona de los Arribes del Duero y comimos en Ciudad Rodrigo. La experiencia nos gustó mucho y nos trajimos vino y aceite. Los paisajes son semejantes a los que describes. A ver si el año próximo vamos por las Hurdes. Saludos

    • marcosplanet
      Posted at 22:29h, 23 noviembre Responder

      Me encantan los Arribes, también publiqué un post sobre esa zona mágica. Ciudad Rodrigo tiene un gran encanto y merece la pena conocerla y disfrutarla, también su gastronomía.
      Animaos a conocer las Hurdes. Se merecen una visita tranquila.
      Un abrazo.

  • Anónimo
    Posted at 18:35h, 23 octubre Responder

    ¡Qué vistas tan hermosas!, que paz e inmensidad se respira, da gusto viajar a través de estas fotos y la palabra. Un abrazo grande

Publica un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
Share This