25 Jul Picos de Covadonga y los senderos de Don Pelayo
Descubriendo estos picos de Covadonga nos introducimos una vez más en la esencia de nuestro hábitat más vital, donde los Picos de Europa se enseñorean de todo, mostrando su fortaleza.
Dominan las alturas y conquistan nuestro lado más espiritual. Rubén ofrece aquí una muestra de la incomparable Asturias en una andadura por los rincones más exquisitos, bendecidos por la pureza de vientos un poco gélidos, un poco desapacibles. Aún así, son soportables para las almas agradecidas que transitan por ellos.
El macizo central, el más dotado de cumbres, ofrece su cima mayor en Torrecerredo a 2.648m sobre el nivel del mar. Pero el más nombrado es el Naranjo de Bulnes (localmente Pico Urriellu) a 2.519m. En el Parque se pueden encontrar especies vegetales y animales de gran interés como corzos, gatos monteses o nutrias. Los hayedos y bosques mixtos se unen a praderías de alta montaña exhibiendo plantas exóticas y endémicas (matalobos, digital enana, lirios alpinos, etc.)
Desde el santuario de Covadonga, siguiendo el curso del rio Las Mestas, parte el peregrino Rubén en su ruta de un martes soleado en la falda del monte Auseva, Parque Nacional de los Picos de Europa
Una jornada que guarda retos sin nombre se abre ante los ojos del caminante. Este explora las entrañas de la espesura, entre trinos de aves y el atávico jadeo de los osos pardos. “Todas las naciones buscan un héroe sobre el que cimentar su orígenes y Pelayo se ha convertido en uno de los símbolos de identidad de la nación española. (…) Su figura y la victoria de Covadonga significaron el origen del reino de Asturias, el inicio de la reconquista frente al poder musulmán y la génesis del futuro Estado español.” (González Ruiz, David, Breve historia de la leyendas medievales, p. 81).
La primera parte del recorrido de Rubén le lleva desde Covadonga al lago Ercina, emprendiendo 14 km de ruta subiendo por entre riscos y despeñaderos sin nombre, donde el barro llega a ocultar la totalidad del palo de montañero. Hay momentos en que es difícil decidir por dónde discurrir y qué pasos dar para evitar desprendimientos no deseados. Zonas donde el GPS y el móvil dejan de transmitir su señal de ayuda al senderista.
Restos de piedras milenarias saludan al paso firme del templario, ofreciendo un mensaje de bienvenida desde orígenes remotos
Nuestro guía va acompañado de conexión inalámbrica con una lista de reproducción que invita a seguir esta ruta mágica. Una cascada de sonidos ancestrales que parecen salir de la íntima materia de la madre tierra.
Intrincados recodos se entrecruzan delimitando la senda de los primeros pobladores. Largo es el recorrido flanqueado por césped asilvestrado y hojarasca, extendiéndose en capas como una irisada alfombra sin fin.
Del latín cova dominica (cueva de la Señora), La Santa Cueva de Covadonga es el refugio donde dicen que, tras una batalla, se resguardaron Don Pelayo y su ejército cuando derrotaron a los musulmanes. Según la tradición oral, contaron con la ayuda de la Virgen María (la Señora). La cueva se encuentra en el concejo de Cangas de Onís (Principado de Asturias). Posteriormente el sitio fue transformado en santuario dedicado a rendir culto a la Virgen de Covadonga.
Qué bien se disfruta del lago Ercina, a 1100 m de altitud, ante una magnífica muestra de la gastronomía local. Un merecido reposo contemplativo.
Siegan el horizonte diáfanos haces luminosos reflejando briznas del color del jaspe sobre la roca bañada de vida
Vemos casitas que guardan la tradición, adornadas con madera y rocas arrancadas a la propia montaña. Callejuelas empedradas serpentean entre fachadas. Son los trazos del pincel en un cuadro que refleja el bermellón de los tejados, el claroscuro del cielo y los picos nubosos. Entre estos, deslizan susurrantes corrientes de aire puro que respira un artista imaginario al plasmarlo en un gigantesco lienzo.
Entre los alojamientos recomendados por la zona de Cangas de Onís,
El Floreu de Remis aporta un toque rústico con paredes de piedra. La luz entra por todas partes y en sus jardines disfrutamos de jugosos chuletones de vaca asturiana del valle.
También en Cangas de Onís, en el área de La Pedrugada, encontramos Casa Miyares rodeada de inmensos prados que inundan la vista de verdes en todos los tonos.
Para probar el tradicional Pitu de Caleya, (pollo criado en los pueblos con la carne más sabrosa y oscura) es mejor alojarse en Riberas de Pravia (Soto del Barco). Aquí recomendamos La casa del Texu . Es del siglo XIX, con muros de piedra e interiores de madera que nos traen aromas de tiempos pasados.
La casas rurales La Riba cerca de los Picos de Covadonga, son un alojamiento ideal para iniciar recorridos por el parque y disfrutar de un entorno bendecido por ángeles.
En la comarca de Cabrales (Poo) Casa Pelayo ofrece vistas incomparables y un reposo en silencio que se agradece tras una dura jornada.
Para planificar escapadas el mejor lugar sobre alojamiento en Asturias que hemos encontrado en la red es: https://www.casasrurales.net/casas-rurales/asturias.
Tañen campanas de gozo y el aire se impregna de briznas de mora y albahaca
Frutos del bosque emergen tras crecer entre madreselva y cilantro, siempre siguiendo el latido que la madre Tierra guarda en el subsuelo. Mientras, se alimentan cabritillos y terneros con la savia pura de la hierba. Césped bien nutrido con el agua fresca de fuentes freáticas.
De la pura admiración del paisaje nos invade el sentimiento de que Covadonga es un lugar mágico. A través de los tiempos, la leyenda nos acerca el relato sobre un ermitaño que habría transmitido a Don Pelayo los secretos de la cueva y la salida secreta por la gruta de Orandi.
Para más información os recomendamos CENTRO DE RECEPCIÓN DE VISITANTES DEL PARQUE NACIONAL DE PICOS DE EUROPA CASA DAGO. Os atenderán de maravilla personas como Toni, guía experto de los PIcos.
El teléfono de contacto de Casa Dago es: 985 848 614
Correo electrónico: gpicos@oapn.es
En un próximo post seguiremos hablando de este lugar de leyenda y gigantes de roca rodeados de tierras llenas de vida que es el Principado de Asturias.
JOSE LUIS BAUSET NAVARRO
Posted at 14:08h, 22 agostoHola! Soy José Luis, de viajefilos. Nos conocemos hace un tiempo virtualmente. Visitando tu blog me tropecé con este artículo de uno de nuestros rincones favoritos de España: Los Picos de Europa. Un lugar al que no nos cansamos de volver. Muchas gracias por compartir la belleza de este lado verde de nuestro país. Me ha gustado también, aunque no conocemos la ruta vuestro artículo sobre Jaizkibel: el Sendero de los Gusanos Gigantes, el de Los cañones y Desfiladeros del Pirineo aragonés y por supuesto Ordesa y el pueblecito de Torla del que tenemos muy buenos recuerdos. Gracias!
marcosplanet
Posted at 07:07h, 23 agostoMuchas gracias por tu aportación.
Un cordial saludo.
Anónimo
Posted at 16:50h, 22 julio¡Qué hermosa! ruta entre las montañas, ese lugar rústico de alojamiento donde se siente la paz, el silencio, el estar rodeado de la naturaleza, gracias por ella, un abrazo
marcosplanet
Posted at 18:05h, 22 julioMuchas gracias a ti por pasarte y comentar.
Saludos!
marcosplanet
Posted at 07:57h, 11 agostoMuchas gracias a ti por pasarte por el blog y por tu comentario.
Saludos
De Madrid a USA
Posted at 18:15h, 21 julioUn lugar precioso y único en donde se mezcla la historia, la cultura y la belleza de la naturaleza, inigualable.
Muy buen post con la ruta que nos muestras, la cual la comentas y la haces de lo más agradable.
Muchas gracias por compartir estos parajes.
marcosplanet
Posted at 07:57h, 11 agostoMuchísimas gracias por tu comentario Jose.
Un abrazo.
Fco. Javier Cifuentes Palenzuela
Posted at 18:14h, 16 noviembrePreciosas fotos que junto a la perfecta descripción, si por un momento cierras los ojos, invita a trasladarte a ese precioso paisaje de los Picos de Europa.
Gracias por ese momento Marcos.
marcosplanet
Posted at 18:37h, 16 noviembreIntentaré ir añadiendo más posts con motivos interesantes. Muchísimas gracias Javito.
María
Posted at 00:16h, 16 noviembrePreciosa ruta… con una descripción que invita a adentrarse de lleno en su recorrido.
marcosplanet
Posted at 00:17h, 16 noviembreGracias por el apunte María, me anima mucho.