MARCOSPLANET | Descubre la magia de leer y viajar

La muñeca de trapo

La niña, de cinco años de edad, miraba al techo mientras la congoja llenaba su alma.

–¡Mira! Allí, está allí ¿Lo ves, mami? Se está moviendo, la muñeca…

Rosa y Lorenzo se estremecieron, a las dos de la madrugada, en una oscuridad invernal que cubría el espíritu de un manto impenetrable al sosiego.

Habían acostado a las niñas temprano, sobre las diez de la noche, creyendo que de ese modo tendrían más opciones de pasar un buen rato en el dormitorio.

–Tan solo pido que nos dejen un par de horas… –dijo él, ya en la cama, mostrándose juguetón.

–Oye, qué lanzado vas, querido. No hay nada como unas fresas y unas setas para cenar, sí señor. Estás que lo tiras… –. Acto seguido, ambos dedicaron su tiempo de liberación al disfrute de los sentidos compartiendo un espacio que les apretaba al uno junto al otro como si sus cuerpos hubiesen quedado pegados y entre ellos no pudiera deslizarse ni una brizna de aire.

Al terminar de intercambiar pasiones, Lorenzo se dispuso a escuchar la respiración cada vez más pesada de Rosa, como sucedía habitualmente. Esta ocasión no fue ninguna excepción, y como sucedía cada vez que ella acababa de dormirse, él dirigió una mirada al ventanal de suelo a techo que dominaba la habitación.

Su ritual antes de que le alcanzase el sueño consistía en concentrar su atención en la ventana para que sus pensamientos fluyeran y dejar que las preocupaciones abandonaran su mente. Era una técnica del yoga Kundalini, disciplina que le había permitido afrontar una vida de estrés y mejorarla a base de la meditación nocturna.

En esta ocasión, la mirada a través del ventanal le devolvió un reflejo inesperado, como un destello procedente del interior de la casa; para ser más precisos, de la habitación de las niñas.

El poder de la meditación nocturna sin embargo, consiguió hacerse dominante y Lorenzo no tardó en sumergirse en un profundo sueño.

La-muñeca-de-trapo

A las dos de la madrugada un grito infantil desgarró la noche.

–Mamá, papá, ¡ahiiiii!

El matrimonio despertó casi al unísono. Cuando ambos alcanzaron la habitación de las pequeñas, una de las niñas señalaba la estantería más alta del armario. Sentada sobre ella, una enorme muñeca de trapo a la que le colgaban las piernas parecía mirarles fijamente.

–¡Mira! Allí, está allí ¿Lo ves, mami? Se está moviendo, la muñeca… Pepa.

Lorenzo no tardó ni un segundo en apretar el interruptor para encender la luz. Lo que vieron no representaba ningún peligro: una muñeca de trapo desgarbada, con coletas y la cara llena de pecas coronaba inmóvil la estantería más alta. Era Pepa, uno de los juguetes habituales de las niñas.

Tras unos minutos de desasosiego, la madre decidió llevárselas al dormitorio del matrimonio.

–Ehh, voy a vestirme –indicó él–. Me desharé de este monstruito de trapo llevándolo lo más lejos que pueda de aquí.

–Bueno, será que el espíritu que se escondía en Pepa la ha liberado de su presencia y la ha abandonado para siempre –dijo ella en tono jocoso–. No pongas esa cara. No tienes de qué preocuparte, Lorenzo. Mira que eres…

–De eso nada –dijo él muy resuelto–. Acto seguido metió a la muñeca en una bolsa desechable y se dirigió al garaje dispuesto a trasladarla en su vehículo hasta el contenedor de basura más alejado posible.

Su mente estaba poblada de dudas.

–Quien me asegura que por el camino, mientras está ahí sentada…  Juraría que una sombra cruzaba desde el armario hacia la ventana de la habitación de las niñas nada más haber llegado nosotros –decía para sí, preso de un indefinible estremecimiento.

 


 

Esta es mi aportación al reto del jueves 15 de febrero de 2024. En esta ocasión lo convoca nuestra muy querida compañera Nuria de Espinosa desde aquí.

Se trata de crear un microrrelato inspirado por OBJETOS. En este caso he escogido una muñeca.

Si hacéis click en la imagen os dirigirá a la lista de participantes.

Espero que te haya gustado. Si es así, dale «like» al corazoncito de más bajo y deja tu comentario, para mí es muy importante.

 

Nota: tanto la imagen del post como la de portada pertenecen a la página bing.com/images/create/

Salir de la versión móvil