¿Qué lugares visitamos al viajar por nuestra querida España?
¿Qué queremos o qué buscamos a la hora de viajar? ¿Te emociona descubrir nuevos mundos? Encontrarás tu mundo en este blog. Entra y respira a pleno pulmón
Los españoles debemos agradecer el disponer de un país privilegiado por sus magníficos paisajes, la buena gente que los habita, la historia incomparable de sus pueblos y ciudades y, cómo no, su exquisita gastronomía.

De este modo te invito a perderte por parajes impactantes
de nuestra geografía puedes recorrer estos rincones que ves arriba: zona de las merindades, Frias y Orbaneja, en la provincia de Burgos. La última corresponde a la reserva natural del valle de Iruelas, El Tiemblo (Ávila).
De igual forma, los españoles que conozcáis vuestro país un poco al menos disfrutaréis con los contenidos de este espacio web, en los comentarios del blog he dejado unas palabras para abrir boca, por si os apetece seguir el hilo.
Además, si conoces algo de Castilla La Mancha, identificarás algunas de estas otras maravillas que iré añadiendo poco a poco
Es el Castillo de Miraflores recortado entre las brumas de Piedrabuena, (Ciudad Real). De esta forma, caminando sin prisa y sin pausa, los caminantes encontraremos un hueco en el sendero y en el estómago para degustar unas buenas migas del pastor, que con ayuda de un asado de secreto ibérico contribuirán a hacer camino.
Es notorio que los cambios en la geografía española nos pueden llevar hasta cumbres boscosas inesperadas que revelan un paraíso impresionante al otro lado de la montaña, tanto como impactantes son nuestras costas, ya sean la apacible playa de La Concha y la de Los Locos en Suances (Cantabria), como Zumaia, Guetaria y Zarauz en el País Vasco.
Cantabria infinita
La Playa de Los Locos
Su longitud es de unos 500 metros pero lo suyo son las olas, que con los fuertes vientos imperantes convierten esta extensión de fina arena en el lugar idóneo para los surferos. Está declarada reserva Natural de Surf . Desde ella es posible contemplar no de los atardeceres más bellos que hayas visto.
Para encontrar el mirador podéis seguir las indicaciones del hotel «el castillo», o preguntar a cualquier paisano.
Desde los apartamentos «La Coteruca» obtendréis preciosas vistas sobre la playa de La Concha, más apacible que la de Los Locos situada justo detrás de nosotros, tras la colina donde se hayan estos apartamentos construidos en escala de niveles sobre las terrazas naturales del terreno.
Aquí tenéis su web incluyendo un excelente mapa de ubicación interactivo.
Imagen de la Playa de los Locos en Suances (Cantabria).
País Vasco
Apuntamos hace unos párrafos al País Vasco ¿Qué decir de Zumaya?, con su famoso Flysch, que son capas de estratos de roca prehistórica apilados en vertical, en lugar de horizontalmente como es lo normal en las formaciones montañosas.
Aparcamos el vehículo cerca de la Ermita de San Telmo. El Santo es patrón de los pescadores y como son tradición centenaria las artes de pesca en este pueblo, le son muy devotos. Lo más espectacular de la ermita son las vistas al pueblo, a la playa de Itzurun y a los acantilados.
Por cierto, no os perdáis el sendero nada más pasar la ermita
Conduce hacia la cumbre del acantilado. Es una sendita muy estrecha con vistas al abismo a ambos lados. Pero no dudéis en seguirlo hasta el final. El premio consiste en avistar una panorámica extraordinariamente bella de los acantilados, asombrosos.
La ermita se encuentra sobre la Playa de Itzurun y sobre el acantilado formado por el Flysch. Las primeras referencias a la ermita datan de 1540, aunque posteriormente ha sido reformada por la Cofradía de Mareantes de San Telmo, que la tuvo por sede a partir del siglo XVII. En el interior, junto a las imágenes de Santiago y Santa Clara, destaca el retablo rococó del siglo XVIII realizado en madera, sin policromar ni dorar. Ocho días después del Domingo de Pascua, el día de San Telmo, el pueblo de Zumaia acude en procesión a la Ermita vestido de azul marino, haciendo sonar la marcha de San Telmo por cada rincón de la localidad costera.
Subiendo a la ermita de San Telmo (arriba a la derecha) en Zumaia, Guipúzcoa. Descubrirás lo mejor cuanto te asomes a la balconada del mirador.
Vista de la playa de Itzurun desde la ermita de San Telmo. El flysch es una formación rocosa donde aparecen rocas de diversos materiales de distinta dureza que han quedado almacenados cerca del mar. La erosión y el paso del tiempo hacen que estos sedimentos vayan desgastándose paulatinamente, con más intensidad unos que otros, formándose esa imagen tan característica de pliegues o estratos tumbados.
¿Qué hacemos los españoles entre olas de pandemias y cambios climáticos?
Y dentro de la propia e incomparable ciudad mundial que es San Sebastián, os pongo por aquí una mínima muestra del antiguo parque de atracciones del Monte Igueldo, donde aún puedes disfrutar de las atracciones con una estética original de principios del siglo XX.
El parque de atracciones del Monte Igueldo es centenario, porque todo comenzó cuando, en 1911, cuando varios dueños de caseríos de la zona reunieron sus medios, fundaron la sociedad anónima Monte Igueldo y decidieron comprar todo el monte. El propósito: crear un centro de ocio y recreo en toda la cima.
Para facilitar el acceso al casino y restaurante que instalaron allá arriba construyeron la carretera y el funicular, que hoy en día sigue dando servicio pese a su siglo de antigüedad.
Otros rincones paisajísticos de ensueño
Tierras del Pirineo
España reúne lo mejor que la madre naturaleza ha querido donar a la Tierra. Nuestras aguas salvajes que circulan saltarinas desde las cimas del deshielo hasta las surgencias a flor de tierra cientos de metros más abajo, alimentan un entorno digno de ser disfrutado en cualquier viaje.
En tierras del pirineo aragonés puedes extasiarte con lo que tus ojos visualizan a cada paso entrando en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. El final de esa ruta es nada menos que el descubrimiento de la inmensa cascada de la Cola de Caballo, que si el deshielo ha sido abundante te dejará sumido en una especie de trance.
La cascada queda enmarcada por el bellísimo Circo montañoso de Soaso, que alimenta riachuelos y escurrantías acuosas desde las laderas hasta los suelos fértiles, juntándose esas fuentes en un cauce mayor, el del río Arazas, que cruza de norte a sur el valle de Ordesa formando cascadas sucesivas preciosas. Se conocen como las Gradas de Soaso. Y no puedes dejar de admirarlas.
¿Qué hacemos los españoles entre olas de pandemias y cambios climáticos?
Bueno ¿y qué decir del valle de Bujaruelo? situado hacia el oeste según partes del cruce del camino de Ordesa en el puente de los Navarros. Sigues una pista de cemento que discurre entre farallones rocosos a un lado y el río Ara en su expresión más agreste por el otro.
Cartel indicador en el cruce de caminos de la A-135 procedente de Torla con la pista que lleva hasta el puente de Santa Elena, hacia el valle de Bujaruelo.
El barranco de Sopeliana marca la garganta que abre la entrada hacia el valle de Bujaruelo.
De nuevo nos encontramos con el puente de Bujaruelo. Tras una feliz ruta hacia el valle de Otal
El río Ara a su paso por el valle de Bujaruelo. Es la ruta que nos lleva hasta el valle de Otal
El refugio y el camping de Bujaruelo
En fin, en este pequeño resumen que no hace justicia más que a una ínfima parte del territorio, he pretendido acercaros a la belleza innata de unas regiones salpicadas por algunos paisajes mágicos, aquellos que no nos hemos de permitir dejar de ver y disfrutar, entre otras razones y escusas, por una incuestionable y es que la vida es corta.
¿Qué os ha parecido este post? Por favor dejad vuestro comentario, para nosotros es muy valioso.
¡Salud a todos y mucha suerte, amigos! Y acordaros de dar un compasivo «Like» al corazoncito de más abajo.
Muchas gracias.