28 Dic LOS BOSQUES MÁGICOS DE LA SIERRA DE GREDOS
Uniendo los municipios del Valle de Iruelas encontramos este reducto de bosques encantados dibujando un trazado que permite dirigir nuestros pasos hacia el interior más intimista de esos bosques densos, senderos serpenteantes y rincones naturales dignos de una tranquila contemplación.
Desde El Tiemblo (Ávila) en un recorrido que recoge cruces de senderos, collados que verdean en miles de tonos y laderas que se precipitan a espacios profundos, iniciamos a pie la ruta de los bosques mágicos.
(Pulsa Play para disfrutar de música épica)
Por este trayecto llegaremos hasta la Casa del Parque de la Reserva Natural y pueblos serranos como Navaluenga o El Barraco.
Los barrancos se cubren de saucedas y abedules cuando se superan los 1.400 m; por debajo de esa cota conviven alisedas y robles, acompañados de fresnos, cerezos, avellanos y los exuberantes olmos de montaña.
El sendero se estrecha a veces hasta dejar solo un cordón de tierra para caminar, esquivando la fronda de más baja altura. Al doblar los recodos, la panorámica nos revela un escenario espléndido.
Hay tramos donde rocas de granito y cuarcitas forman los caminos y también otros que contienen oscuras vetas de turba como contraste.
Caballos salvajes nos acompañan en la subida hacia el Mirador del Puerto de Casillas
Un rico hábitat
Inmediatamente el trayecto nos sorprende con algunos de los ecosistemas más importantes de la provincia de Ávila y la Sierra de Gredos. Sorprendidos sobre todo por sus numerosas especies arbóreas, dejamos que estas nos traigan a la memoria aquellos bosques encantados de cuento.
Seguidamente podemos escuchar una melodía celestial:
Cada una de las cuatro etapas que se pueden cubrir muestra de igual forma enclaves singulares, acompañados de vegetación ribereña, pinares, robles melojos, el Castañar, así como franjas cubiertas de enebros. Además hay prados que alfombran una vaguada, encinares y vegetación almohadillada (piso subalpino). Así pues vemos dehesas, campos de cereal y la vid verdeando en los canchales. Las plantas con aspecto de almohadilla reflejan asimismo la adaptación a este medio. Como resultado de su escasa envergadura están menos expuestas al viento. Algunas están cubiertas de una especie de vello para protegerse del sol intenso.
Tras los bosques, el pozo
Alcanzamos el objetivo. Entre el pico de Traviés y la Encinilla, en las conocidas como Praderas del Pozo se encuentra el antiguo pozo de la nieve . Claro está que es una construcción enteramente de piedra. Procede de época musulmana y su finalidad era la de acumular nieve y mantenerla apelmazada. De ese modo la conservaban y utilizaban como refrigerante en estaciones más cálidas. Sobre todo durante las Fiestas de San Antonio, los lugareños agradecían su poder refrescante. Tiene unos diez metros de profundidad por seis de ancho. Adosada al mismo se encuentra una construcción de piedra que en su momento servía no sólo como refugio, sino para proteger al pozo del sol. Estos almacenes se situaban en el centro de collados para facilitar el transporte de la nieve en forma de grandes bolas ladera abajo.
Finalmente, un anuncio. En un próximo post hablaré igualmente de otros rincones de nuestra maravillosa tierra española. De manera similar os iré introduciendo en rutas que sortean el curso medio del río Guadarrama.
Deja por favor tu comentario y haz click en el corazoncito . No cuesta nada.
¡Salud y suerte en la vida, amigos!
Arenas
Posted at 11:10h, 03 eneroPrecioso post. Me ha encantado. He pasado muy buenos ratos por aquellos andurriales tan fermosos.
marcosplanet
Posted at 12:05h, 03 eneroMe alegro mucho, Antonio. En la Comunidad de Madrid tenemos todo tipo de maravillas naturales.
casasgredos
Posted at 08:25h, 01 marzoPrecioso el post sobre Gredos, lo compartimos!
casasgredos
Posted at 08:25h, 01 marzoReblogueó esto en http://www.casasgredos.com.
Tito
Posted at 22:38h, 10 eneroGenial blog, da a conocer sitios preciosos de nuestra tierra. Perfecto para salir de la rutina y realizar alguna de las magnificas rutas que nos indica el autor. Enhorabuena por el trabajo.
prueba10032017
Posted at 22:30h, 10 eneroGenial blog, muestra lugares preciosos de nuestra tierra no tan conocidos, perfecto para salir de la rutina y realizar una de las rutas que nos describe su autor. Enhorabuena por el magnífico trabajo.