Escalada a ciegas

Escalada a ciegas

 

Escalada a ciegas

 

Este pozo es muy profundo. Intentaré salir de él, debo salir de él. No es fácil conducirse a ciegas y sin apoyos. Soy una mujer desfasada, estoy en los años setenta del siglo pasado y sigo empeñada en tomar el relevo de mis predecesoras, continuando el esfuerzo de la escalada sin luces. Es una misión dificultada en extremo por la falta de recursos,  dinero e influencias. ¡Ja! ¡qué influencias va a tener alguien sin nombre, sin credenciales de hombre, sin respaldo social!

Porque el sufragio femenino de las finlandesas en 1907 daría paso a un camino larguísimo lleno de puertas cerradas pero que irían abriéndose una a una a lo largo de décadas hasta hoy ¡Ja! otra vez ¿Qué hemos conseguido hoy, en plena década de los setenta? ¿Tenemos derecho a voto? Hasta 1977 nada de nada. Gracias a la Transición democrática se recuperó este derecho, no antes. Tiempos de gloria.

Bueno, ya he subido unos pocos metros por este pozo del olvido. Llego a la década de los ochenta, parece que es todo más prometedor, mayor libertad, fiesta, alegría, se crean puestos de trabajo con futuro, sí… para hombres. Recuerdo que los trabajos que me ofrecían no pasaban el filtro para subir por encima de la peana de secretaria, administrativa, peón en cadenas de montaje en fábricas de conservas o manufacturas en general. Quizá hubiera excepciones de todos los tipos, las que confirman la regla.

Mi marido y los de mis amigas hacían lo que podían en sus trabajos, ganaban más o menos, pero quienes lograban posicionarse altos en el escalafón rápidamente huían a barrios mejores, ciudades mejores.

Bueno, ya soy otra persona, una copia de quien inició esta escalada pero que ha experimentado virtualmente este ascenso por el pozo de los tiempos. He pasado la década de los noventa y he llegado a la cima de este recorrido. Estoy en el 2025 y miro a mi alrededor, oigo y veo las noticias en los medios, leo lo que dicen los panfletos escritos… esto es una abominación.

Compruebo que hombres identificados con la mujer y de aparición pública han traicionado a estas y a las bases a las que deben respetar, no puedo creerlo.

También compruebo que el porcentaje de mujeres en puestos altos ha aumentado, según informaciones oficiales. Tengo una prima que trabaja en una multinacional enorme y me dice que en la cúpula no hay ninguna mujer, que hay que escarbar hacia abajo.

Tras unas horas de reflexión llego a la conclusión de que me quedo con los míos, con mi familia, tan cercana, tan atenta conmigo. Mi marido no es directivo de nada, tiene un empleo normal en algo corriente, como yo. Nos ganamos la vida y somos bastante felices. Me quedo con lo cercano, con el cariño que me demuestra a diario, con el amor a nuestros hijos y la familia que formamos.

Todo lo demás es una vana ilusión.


Y esto es todo amig@s. Deja por favor tu comentario, es sano y recomendable.

Esta es mi contribución al reto de los jueves, que organiza Nuria de Espinosa en su blog. El tema central es MUJERES, así, en general.

Espero que os haya gustado.

¡Salud y suerte en la vida!

 

Nota: las imágenes de este post incluida la portada las he desarrollado utilizando una IA.

37 Comentarios
  • Federico Agüera Cañavate
    Posted at 10:27h, 08 abril Responder

    Muy buena alegoría de la situación de la mujer con un pozo profundo. Esperamos que puedan salir de él algún día. Saludos

    • marcosplanet
      Posted at 12:18h, 08 abril Responder

      Por supuesto, yo también lo espero, Federico. Muchas gracias por pasarte y comentar.
      Saludos!

  • Maty Marín
    Posted at 05:03h, 20 marzo Responder

    Marcos, me ha dado mucho gusto poder descubrir que «no todos son iguales», como se suele decir. Que en un hombre no exista ni una gota de machismo, eso ya es un logro muy digno de consuelo por la pena de todo lo que no se ha logrado aún y de todo lo que falta por escalar para romper ese techo de cristal. Aquí en México se comienza a sentir aunque sea un poquito diferente porque ahora tenemos una mujer en el Gobierno y hay igualdad en su gabinete, pero sí que eso está sucediendo en lo alto, ya que en los niveles comunes y que tanto pasan desapercibidos, existen las mismas costumbres. Pero rescatable siempre ese final ensalzando la importancia vital de lo personal.
    Un gusto leerte Marcos, y siempre agradecida. Te dejo un abrazo 🤗

    • marcosplanet
      Posted at 08:15h, 20 marzo Responder

      Me ha encantado tu comentario, Maty. Quedo muy agradecido por tus apreciaciones tanto personales como del relato en si. Siempre estoy muy atento a lo que me dices, porque eres sensible a las palabras y lo demuestras con las tuyas.
      Un fuerte abrazo.

  • finil
    Posted at 21:24h, 16 marzo Responder

    Hola Marcos!! Tu entrada es profundamente conmovedora. Es triste ver que a pesar de los avances, aún hay tantas barreras que superar.
    Al final lo que realmente importa son las conexiones humanas y el apoyo mutuo. Por supuesto la familia: esa que tanto se empeñan en destruir hoy en día con los politiqueos.
    Gracias por compartir tu historia y por mantener vivo un tema tan importante y que al final nos interesa a todos.
    Sigue adelante con tu escalada!!

    • marcosplanet
      Posted at 10:19h, 17 marzo Responder

      Gracias por aportar tu interesante opinión, Finil. Estoy totalmente de acuerdo con que al final lo mejor que podemos hacer es mantener a la familia unida, porque el poder solo busca nuestra división, para hacernos más débiles y manejables.
      Me paso por tu blog a leerte y comentar.

  • DUlCE
    Posted at 04:14h, 10 marzo Responder

    Yo creo que hay ilusiones por las que vale luchar, aunque todos tengamos distintas perspectivas de ellas. Un saludo.

  • Pepe
    Posted at 18:31h, 09 marzo Responder

    Cuando de una forma voluntaria, consciente, con convencimiento, se renuncia a la esacalada a cambio de un bien mayor como es la familia, es comprensible. Lo que no es admisible es que exista un techo de cristal que impide la realización profesional y personal para las que quieren seguir creciendo y escalando..
    Un abrazo.

    • Marcos
      Posted at 20:45h, 09 marzo Responder

      Pues si, los techos sociales que impiden la evolución de las personas deberían desaparecer todos.
      Un abrazo pepe.

  • Dakota
    Posted at 17:39h, 09 marzo Responder

    Hola Marcos, me ha emocionado tu relato, la escalada tan dura y lenta para lograr una igualdad que a día de hoy nos quieren vender pero que no lo es tanto.
    Una escalada a lo largo de los años, pero que a día de hoy queda mucho por conseguir para llegar a la deseada cima.

    Un abrazo!!

    • Marcos
      Posted at 20:51h, 09 marzo Responder

      Es exactamente eso, una escalada a la que quedan todavía, por desgracia, muchos peldaños por superar y dificultades de todo tipo que resolver, como la existencia de una ley que proteja de verdad a la mujer de cualquier tipo de agresión o una conciencia social a favor de las mujeres que a día de hoy no existe realmente, aunque quieran algunos legisladores interesados imponer su visión distinta de lo que dicta el sentido común y pretendan venderlo como ley protectora.
      Un fuerte abrazo, Dakota!

  • Irene F. Garza
    Posted at 17:30h, 09 marzo Responder

    Hola, Marcos.
    Leyéndote he padecido en mis carnes esta lenta escalada, porque es cierto que estamos en el 2025, y las cosas han variado desde el inicio, pero hay patrones que siguen segmentados, una mujer que quiera encumbrarse deberá transitar en la soledad, en la pérdida, por eso se comprende el desenlace, porque uno debe valorar si quiere ese amor o quiere una posición, que de algún modo, nunca será suyo. Todavía queda oscuridad en el proceso. Un largo camino de cambios. Y yo, como a tu protagonista le doy la mano a la vida.
    Un abrazo.

    • Marcos
      Posted at 20:56h, 09 marzo Responder

      Efectivamente, las cosas han cambiado pero de forma tibia. Aún hay prejuicios, pero no solo procedentes del machismo sino de aquellos sectores de la sociedad que siguen pensando que la mujer no debe superar al hombre en puestos de alta responsabilidad. También incluyo ahí la hipocresía de algunos políticos que han creado una corriente de opinión a favor de la mujer pero en realidad predicaban con prácticas totalmente contrarias al respeto a la mujer. Eso es lo peor en mi opinión.
      Muchas gracias por comentar., Irene.

  • Milena
    Posted at 16:20h, 09 marzo Responder

    Hola Marcos, me encanta tu relato.
    La imagen nos coloca estupendamente en ese especie de pozo por donde la protagonista -que es una mujer-, va escalando por distintos momentos políticos y sociales hasta llegar al momento actual con un colofón bien entrañable…. bien real.
    La reflexión final de la protagonista es maravillosa, impacta de lleno.
    Un gusto leerte, Marcos, me ha encantado tu preciosa participación, y mil gracias por tu detallado comentario.

    • Marcos
      Posted at 20:58h, 09 marzo Responder

      Muchas gracias a ti por expresarte con tanta sensibilidad, Milena. Y respecto a lo de mi comentario en tu blog, siempre es un placer leerte, así que, no podía decir menos de lo que he dicho.

  • Chelo
    Posted at 15:07h, 09 marzo Responder

    Oh!!! Te dejé un comentario, muy cortito sí, pero no ha salido.
    Te decía algo así como que tu texto nos muestra el arduo camino que hay que recorrer para conseguir algo, que aún nos queda mucho pero poco a poco vamos avanzando.
    Muchas gracias por visitar mi blog y comentar. Un saludo.

    Ah!!! Me acabo de dar cuenta que no rellené los datos que me pedía , lo siento

    • Marcos
      Posted at 21:00h, 09 marzo Responder

      Si, a veces pasan esas cosas con wordpress. ¿Qué datos te faltan? ¿Te refieres a apuntarte a recibir avisos de los comentarios?
      Muchas gracias por pasarte y aportar tu opinión.

  • Campirela_
    Posted at 13:41h, 09 marzo Responder

    Mil perdones Marcos, pensé que te había comentado, pero mira aquí, estoy para decirte que has hecho un texto maravilloso, donde esa mujer busca hasta la saciedad para encontrar el lugar que le pertenece.
    Los avances se notan, aunque queda mucho por alcanzar, todo se puede lograr cuando la unión y la lógica cuesta que lleguen a compenetrarse, tal vez por miedo a lo que pueda derivar.
    Un abrazo, me alegro de haberte leído.

    • Marcos
      Posted at 21:02h, 09 marzo Responder

      Muchas gracias Campirela, Tienes toda la razón. Cuando la razón y la lógica consiguen la unión, algo tiembla por las antesalas del poder.
      Un fuerte abrazo.

  • Anónimo
    Posted at 11:06h, 09 marzo Responder

    Una entrada muy significativa de lo que es la lucha para conseguir algo y lo difícil que es, lo lento que va todo pero hay que seguir intentándolo porque poco a poco se logrará , por lo menos eso espero.
    Lo siento , mis comentarios son siempre muy cortitos .
    Muy agradecida por tu visita y por tu comentario. Un saludo.

    • Marcos
      Posted at 21:03h, 09 marzo Responder

      Gracias a ti por tu tiempo. Has salido como anónimo ¿Puedes rellenar tu nombre en el formulario?
      Muchas gracias

  • El Demiurgo de Hurlingham
    Posted at 01:34h, 09 marzo Responder

    Compruebo que hombres identificados con la mujer y de aparición pública han traicionado a estas y a las bases a las que deben respetar, no puedo creerlo.
    Intrigante párrafo.

    Algunos ascensos son difíciles, con obstáculos. Y puede descubrirse que lo deseado es ilusorio.
    Saludos.

    • Marcos
      Posted at 21:05h, 09 marzo Responder

      Espero que no termine una vana ilusión el esfuerzo de las mujeres, luchadoras, entregadas, madres, trabajadoras a todos los niveles. Respecto a la decepción que han provocado algunos instalados en tribunas públicas, es lo que vemos a diario en los noticiarios.

  • TRACYCORRECAMINOS
    Posted at 23:58h, 08 marzo Responder

    Bien Marcos por el relato dque has hecho y que nos refleja los hechos de las luchas de la mujer hasta
    Nuestros días.

    • Marcos
      Posted at 21:07h, 09 marzo Responder

      Si, he querido darle al relato una dimensión histórica simbolizando el esfuerzo de la mujer por encontrar su sitio en una sociedad que las sigue alienando y coartando en algunas de sus libertades. Los legisladores no hacen gran cosa, me parece, para que algo de ello cambie.

  • Ginebra
    Posted at 16:59h, 08 marzo Responder

    Un texto que refleja esa ascensión luchada, incluso sangrada, por un abismo sin apenas cuerdas a las que sostenerse, y con ese mar profundo de incertidumbre y desasosiego.
    Y al final, no hay abrigo ni apoyo más sanador y grande que el de la familia y el amor; un impulso maravilloso para volver a respirar y seguir; siempre seguir adelante en el propósito esencial y humano por la libertad y los derechos.

    Un placer leerte, Marcos.
    Muy buen y significativo aporte.

    Saludos.

    • marcosplanet
      Posted at 12:34h, 09 marzo Responder

      Muchas gracias, Ginebra. Me alegra que te haya gustado, lo has desxcrito muy acertadamente.
      Saludos.

  • Tarkion
    Posted at 05:50h, 08 marzo Responder

    ¡Buenas, Marcos!

    El relato transmite con mucha fuerza lo que significa escalar a ciegas en un mundo que ha puesto barreras a las mujeres durante siglos. Lo más impactante es que, aunque han pasado décadas, la lucha sigue siendo necesaria, porque la equidad real sigue sin alcanzarse y la desigualdad sigue enquistada en demasiados ámbitos.

    Me ha gustado cómo reflejas ese viaje en el tiempo, donde la protagonista va atravesando distintas épocas con la esperanza de que el camino sea más fácil, solo para encontrarse con que, aunque hay avances, el techo de cristal sigue ahí, y las estructuras de poder siguen sin abrirse de verdad a la mujer. Es frustrante ver que, por mucho que se haya peleado, la balanza sigue inclinada y que las conquistas logradas nunca están del todo aseguradas.

    El final es muy significativo porque muestra la realidad de muchas mujeres que, tras años de esfuerzo, terminan centrando sus energías en su entorno más cercano, no por resignación, sino porque el sistema sigue exigiéndoles demasiado para llegar a donde deberían poder llegar sin trabas. Nadie debería verse obligada a elegir entre su felicidad personal y una lucha que debería ser responsabilidad de toda la sociedad, no solo de quienes la sufren.

    Es un relato que deja claro que la escalada continúa, y que mientras la equidad no sea una realidad, el esfuerzo de generaciones enteras seguirá siendo imprescindible.

    Un abrazo, compañero, y gracias por traer este tipo de reflexiones tan necesarias.

    • marcosplanet
      Posted at 12:39h, 09 marzo Responder

      Muchas gracias a ti, Miguel, por tu pertinente análisis, que considero resume a la perfeccción mi artículo. Tus palabras siempre serán bienvenidas en este blog.
      Otro abrazo para ti, colega bloguero.

  • Artesanos de la palabra
    Posted at 00:00h, 08 marzo Responder

    Hola Marcos, tu texto es un claro reflejo de lo que la mujer debió enfrentar a lo largo del tiempo y aún sigue luchando, pues las desventajas siguen existiendo a pesar de todo.
    Coincido con las palabras de tu protagonista me quedo con mi familia, con mi esposo, hijos, mis amigos, mi familia ese pequeño círculo que me rodea y logré formar con el tiempo.
    Hermoso homenaje a las mujeres, muchas gracias.
    Un abrazo.
    PATRICIA F.

    • marcosplanet
      Posted at 12:43h, 09 marzo Responder

      Muchas gracias a ti, Patricia, por tus bonitas palabras. Me alegra que te haya gustado y me anima a continuar elaborando historias.
      Otro abrazo para ti.

  • Neogeminis
    Posted at 23:13h, 07 marzo Responder

    Hola Marcos, una entrada muy demostrativa de lo que significa pelear en desventaja: escalar a ciegas en un pozo profundo y sin escalones, con la desventaja de ir subiendo poco a poco contrariando lo que quizás se espera de nosotros. Las imágenes como la historia apuntalan muy bien ese esfuerzo. Un abrazo

    • marcosplanet
      Posted at 12:46h, 09 marzo Responder

      Totalmente de acuerdo contigo, Neo.
      Un fuerte abrazo!

  • ana laura piera
    Posted at 20:40h, 07 marzo Responder

    Hola Marcos, un relato muy significativo porque explicas un poco cómo ha sido el tema de los derechos y la calidad de vida a lo largo del tiempo, desde el punto de vista de las mujeres. Hoy en día vemos que derechos YA ganados son susceptibles de quitarse por el gobierno en turno y sí, es muy descorazonador que pareciera que vamos viendo un retroceso a tiempos pasados, un nuevo oscurantismo que pone los pelos de punta. Al final lo que nos mantiene cuerdos son la familia, los amigos, los placeres cotidianos aunque creo firmemente que no debemos dejar de luchar nunca, sí rodearnos de aquello que nos conforta, pero nunca darnos por vencidos y vencidas ante esta gente que en vez de ciudadanos quiere vasallos. Me gustó mucho tu relato., Te mando un abrazo.

    • marcosplanet
      Posted at 12:48h, 09 marzo Responder

      Efectivamente, esa gente que habita en la cúpula del poder no quiere ciudadanos sino vasallos, rendidos a sus pies como un rebaño.
      Me alegra que hayas disfrutado con el relato.
      Otro abrazo fuerte para ti.

  • Nuria de Espinosa
    Posted at 19:58h, 07 marzo Responder

    Hola Marcos, tu texto refleja la lucha persistente de una mujer por encontrar su lugar en un mundo dominado por estructuras patriarcales. Desde sus esfuerzos por avanzar en un entorno de escasos recursos hasta las frustraciones de ver que, aunque las mujeres hayan ganado ciertos derechos, el verdadero cambio sigue siendo limitado. Aunque reconoce algunos avances en la visibilidad de las mujeres en puestos altos, también señala que la realidad sigue siendo desigual y a menudo traicionada por aquellos que deberían abogar por ellas. Al final, decide valorar lo cercano y lo genuino, como el amor y el apoyo familiar, por encima de las promesas vacías del progreso social.
    Todo un referente a la familia.
    Me ha encantado.
    Gracias por sumarte a la convocatoria juevera con este bello regalo.
    Un fuerte abrazo y feliz fin de semana

    • marcosplanet
      Posted at 13:37h, 09 marzo Responder

      Muchas gracias a ti por tan acertada convocatoria y por el esfuerzo que has puesto en ello. Efectivamente, el papel de la muje en la sociedad, con ese rol admitido desde tiempo inmemorial de que tiene que atender las tareas domésticas y de crianza, ha impuesto sobre ella un castigo casi invisible para los demás. Debemos defender a la mujer, como es lógico y natural, eso si, sin caer en populismos y demagogia como hacen los políticos.
      Un abrazo, Nuria.

Publica un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
Share This

Share This

Share this post with your friends!

MARCOSPLANET | Descubre la magia de leer y viajar
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Obtén más información sobre materia legal en:

×