
08 Oct 20 Rutas Fascinantes por el País Vasco
Disfrutad de rutas mágicas por el País Vasco
¿Y el domingo qué?
Esta es la frase con la que Carlos Bengoa Puente comienza su recorrido por Euskalerria, territorio histórico y cultural donde se habla el euskera o vasco, abarcando siete «provincias» o territorios que no están limitados por fronteras político-administrativas. Incluye cuatro territorios en España (Álava, Guipúzcoa, Navarra y Vizcaya) y tres en Francia (Labort o Lapurdi, Baja Navarra y Sola), que forman una unidad cultural conocida como Zazpiak Bat o «los siete en uno».
Lapurdi y Nafarroa son dos de las siete provincias históricas que conforman Euskal Herria, la región cultural vasca que se extiende por ambos lados de los Pirineos. Lapurdi es una provincia del País Vasco francés (Iparralde), con capital en Bayona. Nafarroa es una provincia histórica, cuyo territorio se divide en la Alta Navarra (en España, con capital en Pamplona) y la Baja Navarra (en Francia, con capital en San Juan Pie de Puerto)
¿Y el domingo, qué? es una frase habitual en las planificaciones familiares del fin de semana, dice carlos Bengoa. Y sigue:
«Surgen dudas, hay mil escenarios posibles, cada miembro de la familia propone una cosa… Se decida lo que se decida y más si vamos con niños se comete el primer error: salir tarde.
>Que si me acurruco un poquito más, que si el niño no se levanta, que si la tortilla tarda en hacerse, que si me quito estas zapatillas y me pongo las de monte, que si hay que coger a la suegra… Al final tenemos la tendencia de buscar un pueblo, un monte con merendero de más o menos ambiente bucólico o una playita tranquila de chiringuito chill-out.

Pasajes de San Juan. Río Oyarzun.

El Flysch, Geoparque de la Costa Vasca (Geoparkea), un conjunto de acantilados y estratos rocosos que ofrecen la contemplación de la evolución geológica de la Tierra a lo largo de más de 50 millones de años.
L´Hermione en el Festival Marítimo de Pasajes (Pasaia). El barco histórico L’Hermione, una réplica de una fragata francesa del siglo XVIII, puede visitarse temporalmente en el puerto de Bayona (Anglet), en el País Vasco francés, mientras está en dique seco para tareas de mantenimiento.
El festival volverá a celebrarse en 2020 entre los días 28 de mayo al 1 de junio, por lo que durante cinco días consecutivos, las aguas de la bahía serán punto de encuentro de embarcaciones tradicionales de distintos lugares del continente.
Desde el Mirador del Paseo Nuevo en San Sebastián se ven: la costa con la obra de Oteiza «Construcción Vacía», el Monte Igeldo al fondo y, con el temporal, las grandes olas que azotan la costa.
País Vasco: Lugares para el descubrimiento
Dice Carlos que:
«Hoy es el día que si hacemos una encuesta por mi ciudad o los pueblos del País Vasco, estoy seguro que una gran mayoría desconocen la ubicación de enclaves. Algunos son Gran Kanto, San Juan Xar, Sakoneta, Dolmen de la Hechicera, Ametzagaina, Piskerra, Organbide o Malla Harria, por citar unos pocos. Y sin embargo, son lugares de fácil acceso salvo el primero de todos, todos ellos cerca de la capital y sobre todo, llenos de historia, de magia, de encanto y belleza paisajística».
Apunta Carlos Bengoa lo siguiente:
«Reconozco que era un vicio mío, pero nada hay más hermoso en los días previos a la excursión por el País Vasco que coger un mapa, ver caminos, trazar una ruta que en días largos de mayo a septiembre puede llegar a las doce horas y ver muchas cosas sorprendentes en un solo día. Con o sin niños. Con o sin suegra».
Guía del País Vasco para entusiastas
«La presente guía está hecha para madrugadores, para asumir en muchos casos horas de coche, horas de caminata y algo de contra-reloj, individual si voy solo o por equipos si voy con amigos o con familia. Pero todas las rutas marcadas son posibles advirtiendo detalles importantes como llegar a Sakoneta en mareas bajas para evitar decepciones habituales de no ver la rasa mareal.
Entendiendo que las rutas son largas y que lo mismo durante el camino se estropea el día, algo habitual en esta tierra o que de pronto prefiero quedarme más rato en un lugar de ensueño, el lector escogerá si hacerla entera, la mitad o un tercio».

Vista del antiguo Parque de Atracciones. Una muestra de la diversión que en otra época disfrutaban los donostiarras.
Tenemos la suerte de que en pleno País Vasco encontramos una costa increíble con playas de arena dorada. También hay media montaña de pueblos encantadores, selvas y bosques donde jugar a hablar con los árboles. Igualmente encontrarás desiertos más propios de Arizona y castillos e iglesias de gran importancia arquitectónica.
Disfrutad de una de las regiones más bellas de la península ibérica.
Este contenido ha sido extraído del libro: «20 Rutas fascinantes por el País Vasco», en cuya elaboración tuve ocasión de intervenir.
Las fotografías donde no se indique otro autor han sido realizadas por Carlos Bengoa Puente.
Mirad aquí para ver una información completa sobre turismo en El País Vasco.
¡Ah!, y escribid vuestra opinión en la sección «comentarios» de este artículo. Será muy bienvenida.
Ángel
Posted at 23:00h, 30 junioEs tan necesario evadirnos en la naturaleza y sentir que es parte importante de nuestro presente y futuro, que muchas, muchas veces lo olvidamos…
Gracias Marcos Sanchez por recordarnos con tan bellas imágenes y con tus textos y expresiones tan sencillos y humildes, pero que al mismo tiempo nos adentran de lleno en no olvidar esa nuestra madre Naturaleza y caramba, encima nos recuerdas y nos trasladas a senderos y valles de España… ya nos vale olvidar eso..
Gracias Maestro !!!!