
05 Jun Diálogo sobre la amistad
Microrrelato de los jueves
Diálogo sobre la amistad
–Y tú, Julio ¿tienes muchos amigos?
–Eh, pues… bueno, Pascual, primero habrá que dejar claro qué es de verdad la amistad. No la opinión que tenga cada uno, sino lo que universalmente es conocido con ese término.
–Ya, pues amigo es ese alguien que demuestra siempre estar a tu lado, sin velos que oculten otras intenciones que no sean ayudarte y apoyar tus ilusiones.
–¡Ay el apoyo, el apoyo! Usamos mucho esa palabra como muletilla, Pascual, pero habría que ver quién y cómo te ha apoyado de verdad, en alguna ocasión en que lo hayas necesitado. Ejemplos ¿te han apoyado con ayuda económica?
–Mis padres sí, desde luego. Y varias veces. Y yo he apoyado a alguno de mis hermanos también.
–¡Un momento, un momento!, el semáforo está en rojo para los familiares. En el concepto de amigo no hay sitio para ellos porque la familia no tiene que ver nada con la amistad. Es otra idea y otra forma de entender la vida. En la familia hay unos lazos que no se manifiestan entre los amigos.
–Pero Julio, ¿es que no puedes ser amigo de tus hermanos, además de pertenecer a la misma sangre?
–Insisto en que el aspecto genético no tiene que ver con la amistad. Puedes llevarte mejor o peor con tu familia, pero en circunstancias extremas un familiar siempre responde. Un amigo no.
–No estoy de acuerdo, Julio ¿Es que la amistad no puede llevar a tu amigo a rescatarte de una situación difícil e incluso a salvarte la vida?
–Un hermano o un padre lo darían todo por su hermano o por sus hijos ¿no crees? Un amigo quizá se lo piense un poco más. No, un padre o una madre tienen un vínculo afectivo que no poseen los amigos. Los amigos están para la charanga y olvidarse de los problemas. Y si les planteas que tienes un problema gordo alcanzan el límite de su ayuda mucho antes que un familiar, y más si este es tan directo como los padres o hermanos.
–Hay padres que acaban con la vida de sus hijos y hermanos que…
–Sí, no sigas, Pascual, lo sé ¿pero en qué proporción? Creo que hay muchos más que acaban siendo traicionados por amigos que por familiares.
–Entonces ¿Me rechazarías como amigo porque no soy lo bastante de fiar para ti?
–No se trata de eso. Se trata de cómo entendemos cada uno la amistad. Lo bonito es que podemos aceptarnos tal cual somos.
–Y por eso seguimos siendo amigos.
Esta es mi aportación al reto que para este jueves 6 de junio propone Campivampi :
*La amistad en sus distintas versiones*
Se trata en esta convocatoria de que cada uno defina cómo siente la amistad. Las normas de participación están todas aquí.
Haz click en el corazón de más abajo si te ha gustado y deja por favor tu valioso comentario.
Te deseo salud y suerte en la vida.
Nota: todas las imágenes de este post incluida la portada pertenecen a la página bing.com/images/create/ a no ser que se indique otro origen en el pie de foto.
Miguelángel Díaz
Posted at 19:52h, 08 julioInteresante reflexión, Marcos.
Hay diversos grados y matices en la amistad y conseguir una verdadera y profunda es complicado y casi excepcional.
Un fuerte abrazo 🙂
marcosplanet
Posted at 20:46h, 09 julioMuchas gracias por aportar tu opinión, Miguel.
Un abrazo. 🙂
MJ RU1Z
Posted at 02:55h, 15 junioOtra cosa. Según tengo entendido, las imágenes no le pertenecen a bing, son tuyas, lo único es que se debe indicar que una IA te ha ayudado a hacerlas, por aquello de que no sería justo competir, por ejemplo, en certámenes de fotografía profesional contra una IA. Cada uno ha de estar con quien ha de estar.
Un saludo.
marcosplanet
Posted at 20:28h, 15 junioAsí es, es más apropiado indicar que las imágenes han sido desarrolladas con la colaboración de una IA.
Un saludo.
MJ RU1Z
Posted at 02:51h, 15 junioPor eso los amigos no son fáciles de encontrar… Nos has regalado grandes reflexiones.
Un abrazo.
marcosplanet
Posted at 20:29h, 15 junioMuchas gracias, MJ, por tu tiempo y el comentario, que siempre es bienvenido.
Un abrazo.
Federico
Posted at 10:06h, 14 junioLos amigos verdaderos son para siempre. Saludos y buen finde.
Maty Marín
Posted at 16:28h, 12 junio¡Hola Marcos! Te ha quedado muy bonito, en verdad la amistad es uno de los valores que tengo en más valía. Y la puedes encontrar y regalar con sólo un gesto. Felicidades.
marcosplanet
Posted at 17:24h, 12 junioMuchísimas gracias Maty. Cuánta razón tienes.
Saludos!
Rosa Fernanda Sánchez
Posted at 08:19h, 10 junioMuy buena reflexión….
Tengo la suerte de contar con amigos, que aun viviendo en ciudades distintas a la mía,
han venido a mostrarme su cariño y compresión en los momentos más difíciles. Esto no tiene precio
marcosplanet
Posted at 11:00h, 10 junioDesde luego que el tesoro de la amistad no tiene precio. Gracias por aportar tu opinión.
Un abrazo Rosita.
Cecy
Posted at 17:00h, 09 junioMuy buena reflexión nos dejas de la amistad, creo que es como dice Molí,
Un abrazo Marcos,
marcosplanet
Posted at 11:03h, 10 junioMuchas gracias Cecy. Me alegra que te haya gustado.
Otro abrazo para ti.
Moli del Canyer
Posted at 23:22h, 08 junioY es que al final el secreto de la amistad está en la aceptación y el respeto hacia el otro. Muy buen relato, besos.
marcosplanet
Posted at 13:11h, 09 junioMuchísimas gracias, Moli.
Un fuerte abrazo.
gabiliante
Posted at 14:40h, 08 junioPara eso está el refrán: si prestas (dinero) a un amigo, pierdes el dinero y la amistad.
Luego esta la otra vertiente. ¿eres lo bastante amigo de tu amigo como para no pedirle dinero aunque lo necesites?
Incluso hay una vertiente intermedia, que entiendo que es la más provechosa, explicar a tu amigo tu necesidad sin pedirle nada.
marcosplanet
Posted at 19:16h, 08 junioMe quedo con la última opción, sin más.
Muchas gracias por tu comentario.
Arenas
Posted at 14:07h, 08 junioYo también tengo la suerte de haber dado con un amigo de verdad. Y eso no tiene precio ni hay manera de pagarlo.
demiurgo5h@yahoo.com.ar
Posted at 01:36h, 08 junioEs algo difícil de definir pero es real real, está presente.
Bien planteado el diálogo.
Santidepaul
Posted at 07:23h, 07 junioFamilia y amistad, difícil compararlos. Hay de todo, pero te doy la razón, en que en los momentos malos de la vida, los que se necesita estar allí, generalmente es la familia la que se encarga de hacerlo., de cuidarte, de sacarte adelante. Gracias por tu relato y buena semana. Y gracias por pasarte por mi blog
marcosplanet
Posted at 13:38h, 07 junioMuchas gracias a ti por tu tiempo y comentarios. Me alegra mucho que estés de acuerdo.
Saludos.
Neogeminis
Posted at 00:55h, 07 junioCreo que es difícil y muy personal arriesgar una definición de amistad, es algo tan íntimo y emotivo que cada quien lo reconocerá de diferente manera, según sea su experiencia y su forma de manifestar afecto. En.mi caso, no llamo amigo a muchas personas, más bien pocas, y las que fueron más importantes en su momento, hoy ya no están, Por lo que surge la nostalgia al recordar a losas entrañables. Buenas reflexiones, marcos. Un abrazo
marcosplanet
Posted at 13:40h, 07 junioMuchas gracias por tu comentario, Mónica. Sí que es difícil aventurar una definición de amistad. Estoy de acuerdo en que los que pueden ser considerados amigos verdaderos no se encuentran fácilmente y al cabo de los años puede que ya no estén. Yo tengo la suerte de haber dado con uno.
Un abrazo.
Maria
Posted at 20:09h, 06 junioEspero que haya entrado mi comentario. Es que últimamente se van a spam. Ya me dirás, Marcos.
Otro abrazo
marcosplanet
Posted at 21:33h, 06 junioHa entrado tu comentario perfectamente, María, sin problema.
Abrazos.
Maria
Posted at 20:08h, 06 junioQué interesante ha estado este diálogo que has creado sobre el tema de la amistad. Marcos. Y es que plantearse lo que puede ser la amistad y definirlo como alguien que te apoye, como bien dicen en realidad, nos pueden apoyar nuestros familiares, y no son considerados amigos.
Los amigos están ahí siempre, para lo bueno y lo malo. No solo para las juergas. Sino para ayudarte, o sobre todo, para escucharte. Porque cuántas veces nos hemos sentido incomprendidos en nuestra familia, sin que nos sentamos escuchados aunque pretengan ayudarte.
Me ha encantado, Marcos, te felicito por tu creatividad.
Un abrazo.
marcosplanet
Posted at 21:35h, 06 junioMuchísimas gracias María. Me alegra mucho que te haya gustado el diálogo.
Otro abrazo fuerte para ti.
Nuria de Espinosa
Posted at 11:57h, 06 junioHola Marcos, la amistad es un punto de inflexión donde hay que aceptar la forma de ser de cada uno,ceso para mí es primordial. Las facetas de la amistad, o las diferentes formas también se ven reflejadas en tu texto. Un texto que no deja indiferente. Un abrazo
marcosplanet
Posted at 12:40h, 06 junioMe alegra que haya resultado de tu agrado, Nuria.
Muchas gracias por comentar.
Un abrazo.
Anónimo
Posted at 01:28h, 06 junioHola Marcos, sin dudas así es, los amigos se aceptan tal cual son, no se pretende cambiarlos. Muy bueno tu diálogo, me gusta, un abrazo.
PATRICIA F.
marcosplanet
Posted at 10:16h, 06 junioMuchas gracias Patricia. Me alegra y anima mucho que te haya gustado.
Un abrazo.
Mariana
Posted at 00:03h, 06 junioHola Marcos! Me encanta la idea que planteas de que aunque ambos amigos entienden de manera distinta la amistad aún así son amigos, y de eso se trata un poco, de aceptar las diferencias y aún así querer a esa persona tal y como es… Ser honestos y sinceros, poder ser quien eres sin máscaras… Besos por ahí!!!
marcosplanet
Posted at 10:16h, 06 junioEstoy completamente de acuerdo con tu forma de verlo. Muchas gracias por opinar.
Un abrazo.
Campirela_
Posted at 22:52h, 05 junioMarcos has hecho un grandísimo relato, porque has puesto de manifiesto muchas cosas, la familia y los amigos. Y ambas cosas pueden darse.
La sangre tira, pero tan bien es cierto que no todos los padres e hijos son iguales. Y con los amigos pasa lo mismo. Lo importante es el respeto que se tengan ambas, familia y amigos.
Gracias por sumarte.
Un abrazo.
marcosplanet
Posted at 10:18h, 06 junioMuchas gracias a ti por organizar un reto de los jueves tan interesante a la vez que sencillo de entender y que da tanto juego.
Un fuerte abrazo.