26 Feb La gruta de otro tiempo
“Un viaje, un descubrimiento”
–Hola Gillian, preciosa ¿Cómo te va? –pregunta Daniel a una bella mujer morena de ojos violeta como el cristal de amatista.
–No tan bien como tú, Daniel. Estás más en forma que cuando regresamos de Santo Domingo ¿Qué has hecho, gym, yoga, trekking?
–Siempre trekking, ya sabes. Por eso te he citado en este café del centro ¿Entramos?
La cafetería olía a granos de café molidos allí mismo y servidos por docenas en humeantes tazas con el logo “Saborea la aventura” grabado en ellas. El aroma recreaba y enamoraba los corazones soñadores.
–Nunca me habías traído aquí. Qué gran sitio este “Aventura”, es un nombre que anima a …
–Moverse ¿verdad? –la interrumpió Daniel mientras la acompaña a la barra donde piden dos cafés de Colombia variedad Maragogype.
–Bueno, Dani, hace mucho que no nos vemos desde lo de Santo Domingo. Estás muy misterioso con esta cita ¿Me revelas ya tu secreto?
–Te va a gustar. Se trata de visitar “El pozo de los Texos”, allá en Asturias.
–¿Y eso, Dani? ¿Después de todo lo que … pasó?
–Pues sí, amorcito. Quiero que me ayudes a esclarecer qué es lo que grabaron los drones del doctor Damián Cuadrado.
–Nunca se reveló el contenido de las imágenes después del crimen que acabó con William Van Möeller, ni se encontró su cuerpo ¿Es que quieres buscar sus restos ahora?
–Damián Cuadrado reunió varias horas de grabación y yo he localizado un minuto de oro donde se ven restos, pero son monolitos con unos grabados que no se distinguen por falta de luz. Hay que bajar a ese pozo, Gillian.
Tras unos cuantos sorbos del delicioso café, ella se anima pensando lo excitantes que son siempre los viajes con Dani, con quien mantiene una relación sentimental libre de prejuicios y ataduras.
–Bueno, estoy de vacaciones –anuncia– y desde pequeña siempre quise explorar una cueva misteriosa, así que ¡pongamos rumbo a los Picos de Europa!
Daniel y Gillian llegan a Los Texos recorriendo Vega Maor, en el concejo asturiano de Cabrales. Cruzan la explanada de las pirámides naturales de piedra caliza del collado, en el corazón de los Picos de Europa, disfrutando de un entorno cargado de paz que aporta percepciones únicas del espacio y el tiempo.
Es un terreno cargado de magia, donde las historias antiguas aguardan turno para ser contadas en torno a una hoguera.
–¿Conoces la leyenda del Cuélebre, verdad Gillian? –pregunta Daniel mientras ambos se descuelgan por la pared interior del pozo.
–El Cuélebre, la serpiente gigantesca que habita por las simas y exige sacrificios humanos –afirma ella jadeando por el esfuerzo.
Llevan bastante tiempo haciendo rapel por la enorme boca de una sima de profundidad desconocida. Gracias a los drones del doctor Damián Cuadrado pudo observarse que había unos 900 metros hasta el primer nivel de suelo, aunque el dato no era muy fiable.
–Pues sí, el Pozo de los Texos arrastra una tradición oral sobre una enorme serpiente, “el Cuélebre”, que hizo de esta su morada. Además, debido a las gigantescas dimensiones de la sima, los lugareños creían que era una puerta de entrada al infierno –añade Dani.
–Oye, maestro Dani, creo que… hemos llegado.
Los cascos de espeleólogo que llevan ambos portan linternas de luz halógena que permiten ver en profundidad el interior de la sima. Un espectáculo de estalactitas blanquecinas se abre ante sus ojos, sombreadas por los juegos de luz que provocan las linternas.
–Ehh, ¡mira eso, Dani!
–Es… extraordinario, dice él mientras se desata el arnés. Los dos exploradores se acercan a un conjunto de monolitos de piedra caliza adosado a una de las paredes de la cueva. Eran siete columnas grabadas en un idioma antiguo con caracteres que a él le parecían célticos.
–A ver, ¿Qué dirá aquí? –se pregunta Dani pensando en voz alta.
–Yo no puedo ayudarte, soy investigadora en un laboratorio, no sé nada de lenguas antiguas.
–Yo estudié algo de arqueología sobre pueblos celtas. Y aquí dice, algo sobre… el monte Vindio, sí, eso es. Así llamaban a los Picos de Europa. Monte blanco.
–¿Y qué dice debajo? –quiere saber ella.
La cara de Daniel se contrae con un gesto de estupor.
–<<La bestia despertará en otra era. El cuélebre es inmortal. Ahora duerme hasta el año veinticuatro del centenario veintiuno>>.
–¿Eso es el año 2024? –pregunta ella conociendo de antemano la respuesta.
P.S.: Este relato es continuación de lo narrado en «Misterio en Poncebos», una historia que escribí hace tiempo y que podéis seguir en este enlace.
Y eso es todo, amig@s. Dadle click al corazoncito de más abajo si os ha gustado y dejad un comentario por favor. Vuestra opinión es valiosa.
Salud y mucha suerte en la vida.
Este relato es mi aportación a la convocatoria del jueves 29 de febrero consistente en:
“Un viaje, un descubrimiento”
Es un reto explorador, relacionado con la aventura de viajar y no de realizar un viaje corriente sino de hacer un descubrimiento, cualquier hallazgo que pueda tener un valor para:
– Descubrir huellas de otras civilizaciones
– La investigación de un crimen
– Localizar los restos de un naufragio
– Hallar a una persona desaparecida
– Encontrar un mensaje en una botella o en cualquier otro sitio
En todos los casos la búsqueda debe implicar un desplazamiento a otro lugar, la realización de UN VIAJE, ya sea de corta o larga distancia.
En cualquiera de los casos hay que mencionar:
- Un deseo de la infancia que esté presente en algún momento del relato.
Las normas de publicación las tenéis aquí.


Miguelángel Díaz
Posted at 21:05h, 26 marzoHas conseguido que la historia enganche desde el primer momento, Marcos.
El final deja un regusto extraño. .¿Habrá continuación al relato?
Un fuerte abrazo 🙂
marcosplanet
Posted at 09:03h, 28 marzoTambién me han animado otros a darle continuidad. Ya veremos…
Un abrazo, Miguel.
Marta
Posted at 13:31h, 13 marzoLa historia te atrapa desde el minuto cero…. y te deja con ganas de más!!!
Buena narrativa, seguiré leyendo.
Saludos desde el sur del sur.
Buscador
Posted at 18:38h, 01 marzoNunca tuve valor para adentrarme en una cueva pero el placer de descubrir y desentrañar secretos ocultos, vencerían a mis miedos. La realidad, el misterio, la aventura y tantas cosas más, forman un caldo de cultivo que se adentran en el corazón como lo haría una droga. Tengo amigos aventureros y hay uno en especial que perdió la vida escalando…
Un saludo de Buscador
marcosplanet
Posted at 22:21h, 01 marzoLamento lo de tu amigo. La aventura conlleva riesgos, por eso yo me adentro lo justito en las experiencias de montaña. Y la espeleología también es de valientes. te invito a visitar mi post:
https://marcosplanet.blog/misterio-en-poncebos/
porque es el comienzo de esta historia y porque de algún modo hago un homenaje en ella a los espeleólogos.
Saludos.
Cecy
Posted at 13:58h, 01 marzoEsta historia debe continuar, porque ya estamos en el 2024, y despertará en cualquier momento.
Muy interesante Marcos, porque tiene todo un recorrido.
Un abrazo,
marcosplanet
Posted at 16:13h, 01 marzoMuchas gracias, Recojo la sugerencia y a ver…
Otro abrazo para ti.
Tracy Correcaminos
Posted at 13:00h, 01 marzoMarcos antes de nada un millón de gracias por enlazarme, también por conducirnos está semana con un tema tan interesante y con tan buena acogida: FELICIDADES.
En cuanto a tu relato ha sido muy interesante y lleno de curiosidades.
Un besito.
marcosplanet
Posted at 16:13h, 01 marzoAgradezco mucho tu comentario, que me da mucho ánimo.
Un fuerte abrazo.
rodolfo
Posted at 10:41h, 01 marzouna preciosista aventura un relato lleno de datos y luces, He estado por alguno de los lugares que relatas y sientes la tierra bajo tus pies, Una cultura celta que impregna con leyendas de seres pobladores de bosques cuevas rios y montañas hace que esa zona sea única, por ello el moro paró alli su paseo de conquistas Un abrazo
marcosplanet
Posted at 11:23h, 01 marzoSi, al parecer huyendo de D.Pelayo, quisieron cruzar el río Cares por el Culiembro y eso dio lugar a su rendición.
Muchas gracias por tu aportación al comentar y por tu tiempo.
Un abrazo.
Io
Posted at 01:01h, 01 marzoQuerido Marcos, que lugar más bonito has elegido para tu relato….que maravilla para viajar y perderse por tan bellos parajes . Recuerdo la primera vez que fui a Asturias, allá por los tiempos de María Castaña, jejeje y me enamoré perdidamente de tanta belleza, me impresiono el poder distinguir más de 5 tonalidades de verdes a golpe de vista en un mismo paisaje….soy una loca enamorada de cualquier parte del norte!.
Me ha encantado la trama de tu relato y en un momento me vino a la cabeza que pudiera ser Guillian el sacrificio para el despertar de Cuèlebre…. pero como en otras ocasiones, dejas abierto el final a nuestra imaginación o quién sabe si a una segunda parte.
Un fuerte abrazo Marcos
marcosplanet
Posted at 06:59h, 01 marzoEl colorido del paisaje asturiano es lo que a mi me hechizó desde el principio. Como a ti. En la ruta del Cares hay un momento en que sales de un túnel y lo primero que ves al otro lado es el río brillando bajo un sol temprano. Parece una estampa de otro mundo u otro tiempo, cuando la paz y el silencio acompañaban las incursiones por los lugares más recónditos. Es una experiencia que recomiendo a tod@s.
Me encanta que te haya gustado.
¡Un abrazo!
Pepe
Posted at 21:00h, 29 febreroDejas en el terreno de la imaginación qué ocurrirá con el previsible despertar del Cuelebre. Asturias, en lo poco que de ella he visto, me fascina. Me quedé con las ganas de hacer el camino primitivo de Santiago desde la catedral de Oviedo por una rotura de menisco, aunque anhelo volver a recorrer sus paisajes.
Un abrazo.
marcosplanet
Posted at 22:40h, 29 febreroDebe ser muy bonito hacer el Camino desde Oviedo. Si puedes, haz cuanto antes el recorrido porque si no lo más probable es que pase demasiado tiempo para seguir teniendo ganas. Espero que de aquella lesión te hayas recuperado del todo. Yo tengo lesionados los dos meniscos, pero aún puedo hacer senderismo, con moderación.
Gracias por tu tiempo y comentarios.
Un abrazo, Pepe.
ARENAS
Posted at 17:09h, 29 febreroDicen que el cuélebre habla tan solo en inglés
pero está yendo a aprender para hablar del revés
y no entenderse con nadie
ni en chino ni en bable
sobran las palabras
que las palabras se enredan
y tornan oscuras las buenas ideas
dicen que el cuélebre habla tan solo en inglés.
No parece mal tipo este cuélebre.
Harían falta más como él.
Al final Gillian y Daniel van a tener hasta buena suerte.
marcosplanet
Posted at 22:48h, 29 febreroGillian y Daniel también hablan inglés,
así que con el Cuélebre ambos se entenderán bien
¿Servirá eso para salvarles la vida también?
Hete aquí la incógnita, la guasa, el qué.
Merche
Posted at 11:02h, 29 febreroHola Marcos, buen relato, quizá demasiado diálogo, pero narra un gran viaje con un buen sitio por descubrir: Asturias.
Un abrazo. 🙂
marcosplanet
Posted at 22:36h, 29 febreroBueno, cada relato incorpora los elementos que uno cree que necesita para enfocar la acción. En ocasiones, lo que parece a algunos lectores es que hay demasiada narración y poco diálogo. Nunca llueve a gusto de todos…
Gracias por comentar.
Un abrazo.
Club de escritores Endrin
Posted at 03:52h, 29 febreroUn buen relato, algo más extendido de lo habitual para el juevero.
marcosplanet
Posted at 09:04h, 29 febrero¿Y qué opinas del contenido?
Ardilla Roja
Posted at 20:34h, 28 febreroSea el «cuélebre» fantasía o realidad, no me descuelgo yo por ese pozo ni harta de vino. Claro que si no hubiera valientes, como Daniel y Gillian, qué poco sabríamos de Atapuerca y de dónde venimos.
Buen fin de semana, Marcos.
marcosplanet
Posted at 09:20h, 29 febreroAsí es. Esos exploradores pioneros aportan un enorme valor a los descubrimientos. Yo he llegado hasta la boca de la sima que describo en el relato, pero como senderista y ya. Nada de espeleología, ni tengo el valor suficiente.
¡Buen finde!
Anónimo
Posted at 09:20h, 28 febreroBuen relato Marcos. Hay emoción y aventura en un paisaje tan maravilloso como es Asturias. Saludos!
lady_p
marcosplanet
Posted at 09:15h, 29 febrero¡Muchas gracias!
Marifelita
Posted at 07:23h, 28 febreroOjo con el Cuélebre, que en cualquier momento se despierta! Que emoción! Je je! Tu relato transmite ansias de viajar y aventuras! Un abrazote y enhorabuena por tu convocatoria juevera!
marcosplanet
Posted at 09:16h, 29 febreroMuchas gracias Marifelita. Me alegra mucho que te haya despertado el espíritu aventurero.
Saludos!
Campirela_
Posted at 01:26h, 28 febreroMe ha encantado tu aventura, y te digo, porque soy una enamorada de Asturias, y esos picos de Europa los he visitado en más de una ocasion, Por cierto, en poncebos hay un hotelito de una familia ¡encantadora..
Un viaje de aventura total. Un abrazo, feliz semana.
marcosplanet
Posted at 06:34h, 28 febreroMuchas gracias por tus palabras, Campi, a ver si cuando vuelva por Poncebos me paso por ese hotelito…
Un abrazo.
Ek Demiurgo de Hurlingham
Posted at 22:26h, 27 febreroMuy bien planteado el relato.
Me queda la duda de cuanto sabe Daniel, que no sepa Gillian.
Lo que me lleva a la sospecha de que Daniel llevó a Gillian para que sea el sacrificio humano para la bestia inmortal. Aprovechando que ella está en menos forma física que Daniel.
Bien contado.
marcosplanet
Posted at 06:35h, 28 febreroPodría ser la continuación de esta historia, si. Quien sabe…
Muchas gracias, Demi.
Federico
Posted at 18:02h, 27 febreroMe ha encantado el relato. Tiene todos los alicientes de una aventura. Saludos.
marcosplanet
Posted at 19:59h, 27 febreroMuchas gracias Federico, fiel seguidor.
Saludos.
marcosplanet
Posted at 06:35h, 28 febreroMuchas gracias Federico.
Saludos
Nuria de Espinosa
Posted at 02:09h, 27 febrero«Cuélebre, en el 2024» ¡Ay!, madre que la hemos liado… Qué pasará ahora?
Es fascinante como vas encajando las piezas del texto. Cómo anfitrión arrancas con un texto magnífico. Enhorabuena. Un abrazo
marcosplanet
Posted at 12:51h, 27 febreroMuchísimas gracias, Nuria, por tus palabras de aliento.
Un fuerte abrazo.
eliom
Posted at 23:05h, 26 febreroMuy bueno Marcos, Un abrazo
AMAIA LARRREA
Posted at 21:05h, 26 febreroHe leído este cuento que me ha gustado mucho pero al ver que me enviaba al Misterio de Poncebos,
he regresado para leerlo de nuevo.
Aplausos Marcos.
marcosplanet
Posted at 12:53h, 27 febreroGracias, gran fan!!