Charla bajo las estrellas

 

Esta es mi aportación al microrreto: CONSTELACIONES de El Tintero de Oro de este mes.

 

CHARLA BAJO LAS ESTRELLAS

 

Cinco miembros de una familia contemplan el cielo desde un prado muy apreciado por sus visiones nocturnas. Colocaron sus sillas fuera del porche, sobre la hierba fresca.

—Mira Manuel, esa es Casiopea, la que tiene forme de uve…  —apuntó el padre.

—… uve doble, si. Es una constelación circumpolar

—Bueno, esas son las que son visibles durante toda la noche y todo el año ¿no? —añadió Vicente—. Vaya nombrecito.

—En el hemisferio norte, orbitan alrededor de Polaris e incluyen la Osa Mayor, la Osa Menor y Casiopea, je,je. —continuó Manuel.

—Bueno, a ver, que eso de Polaris es lo mismo que decir Estrella Polar ¡vaya refinamientos! —bromeó Rosa—. Anda, échame un poco más de tinto, que así veré mejor las estrellas, ja,ja,jaj.

—Oye, ¿queda algo de tortilla de patata? Ahh, todavía está jugosa —celebró Rubén—. Ahora puedo ver la estrella más brillante en Casiopea, es una gigante naranja.

—Siii, se llama Schedar —explicó Manuel muy ufano—. El nombre proviene de la palabra árabe şadr, ‘pecho’, por la posición que tiene en el corazón de Casiopea.

—Pues yo puedo decir que Casiopea señala al norte (y a la estrella polar) apuntando desde sus extremos de la «M» o «W» —anotó el padre.

—Y tiene al otro lado al Gran Carro de la Osa Mayor —remachó Vicente levantando su copa.

Manuel no se resistió.

—Excelente reunión, ¡vive Dios!, ¡yo también me apunto al vino!

 


 

MÁS SOBRE CASIOPEA

 

Al ser tan fácil de reconocer es muy usada para encontrar el norte cuando no es posible utilizar a la Osa Mayor para este propósito. Esto ocurre cuando ésta no es visible en cielos de latitudes templadas.

Los puntos más brillantes de Casiopea son las estrellas principales que forman la constelación en «W» o «M» (según la hora del día y la estación del año), como Schedar, la más brillante, seguida por Caph y Tsih, que es variable.

Aparte de las estrellas, otros puntos a destacar son los cúmulos estelares M52 y M103, y NGC 457, este último recibe el nombre más coloquial de Cúmulo del Búho. Se asemeja también a la figura del personaje de ET. Se encuentra a unos 9.000 años luz de la Tierra y contiene unas 80 estrellas.

El mejor mes para ver Casiopea es octubre para un observador austral, que la verá formando una «M» muy baja en el horizonte norte.

Casiopea recibe su nombre de la figura de la mitológica griega: la reina Casiopea, esposa del rey Cefeo de Etiopía y madre de Andrómeda. Su ubicación en el cielo se debe al castigo que recibió de los dioses por su vanidad, ya que presumía de que ella y su hija eran más hermosas que las ninfas marinas Nereidas, lo que enfureció a estas.

 

NOTA: la imagen de la portada ha sido extraída de aquí. No es ninguna IA.

No Comments

Publica un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
Share This

Share This

Share this post with your friends!

MARCOSPLANET | Descubre la magia de leer y viajar
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Obtén más información sobre materia legal en:

×