¿Por qué fui a visitar ese colegio? Experimentos con el manuscrito Voynich

 

Entra en este microrrelato, que es un adelanto de algo más grande que vendrá muy pronto

 

Esta es mi participación en el reto del microrrelato de este jueves día 3 de abril, organizado por Campirela.

Desde que el librero Wilfrid Voynich encontrara en 1912 el documento de 242 páginas que lleva su nombre, oculto en un legajo de manuscritos medievales que había comprado a un colegio jesuita, el libro y su complicada historia se han estudiado y analizado obsesivamente.

El reto consiste en imaginar una historia de no más de 350 palabras (a no ser que el desarrollo de la trama requiera algo más de extensión) en la que el manuscrito esté presente de algún modo.

Misterios sin resolver ¿Qué secretos guarda el manuscrito Voynich?

Antecedentes que dan pie al relato

 

En 1908, Wilfred Voynich adquirió una afamada librería de anticuario en Florencia, ciudad donde trabajaba casualmente el padre jesuita Joseph Strickland, exalumno del Colegio romano Mondragone.

Gracias a la recomendación de Strickland, en 1912 Voynich tuvo la oportunidad de adquirir una valiosa colección de alrededor de 30 libros impresos y 380 manuscritos, almacenados en la villa Mondragone de Frascati (Italia), pero con la ineludible condición de mantener un absoluto secreto sobre ese acuerdo.

Por eso Wilfrid Voynich tuvo que idear otra historia sobre la fuente de los manuscritos. Afirmaba que él mismo los había descubierto en unos cofres de un «antiguo castillo del sur de Europa» o en Austria. La historia verdadera de la compra de esta llamativa colección, en la cual estaba incluido el famoso manuscrito, salió a la luz después de la muerte de Voynich.

¿Por-qué-fui-a-visitar-ese-colegio?


Empieza el relato

 

¿Qué motivó a Ronnan a acudir a ese colegio ubicado allá en Frascati allá por el año 1412? El colegio era parte de la Universidad Jesuita Gregoriana del Monasterio de Villa Mondragone. Lo necesitaba para saber de boca de los jesuitas, de dónde había salido ese lote de documentos que había motivado al librero Wilfrid Voynich a desplazarse hasta allí en 1912.

Ronnan sabía que su misión era crucial para conocer el origen de aquel libro escrito en una especie de lengua sintética, desconocida para todos. Su mentor por llamarlo de algún modo, el doctor Rubio, había dispuesto todo para el viaje de su enviado.

—Conoces la dirección de esa institución religiosa, Ronnan; también sabes que has de preguntar por el bibliotecario, que es probablemente quien mejor sabe de dónde…

Ronnan cortó en seco a su superior jerárquico.

—No me trates como si fueras mi madre, Rubio, déjame algo de intriga para mi, soy mayorcito. Venga, activa el selector de tiempos. Estamos en 2025, no en 1412.

—Está bien, ¿Cómo no iba a confiar en ti?

En un instante fugaz para su mente, el investigador entraba por la puerta del colegio religioso.

—Preguntaba por el padre Joseph Strickland, si fuera tan amable de…

El bibliotecario advirtió algo que le llamó poderosamente la atención. Una especie de aura muy tenue parecía asomar tímidamente alrededor de la silueta de su interlocutor.

—No le voy a entretener más de la cuenta, señor —dijo a Ronnan con premura—. Intuyo que esa información es vital para usted.

Ronnan descubre finalmente que el manuscrito lo redactó un profesor de Biología de la universidad de Praga, muy docto e inteligente, aficionado a la cosmología y la astrología con un cociente de 210. Ronnan es una IA reformulada por el doctor Rubio en la universidad de Salamanca.

El manuscrito Voynich había sido escrito por una IA y solo podía ser descifrado por otra. Un cerebro privilegiado como el del profesor de Praga era el receptor ideal elegido por una IA de un futuro más allá del año 2025, más evolucionada, que trató de dejar el mensaje de lo que iba a pasar con la humanidad exactamente en el año 2030.

Esta IA más capacitada no había sido capaz de encontrar un medio transmisor del mensaje mejor que el profesor, y hacerlo de la única manera posible: codificado, para impedir que fuese interceptado por entidades hostiles que lo pudieran destruir al viajar en el tiempo.

Ahora bien, qué mensajes contienen esas 204 páginas (eran 242 antes de que algunas fueran misteriosamente arrancadas) es algo que me reservo para una próxima entrega.

¡Salud, amig@s!

 


¡Salud y suerte, amigos!    ¡Comenta y disfruta!    ¡Anímate y dale un «LIKE» si te ha gustado este microrrelato!

 

25 Comentarios
  • Cynthia Soriano
    Posted at 18:54h, 03 junio Responder

    Hola, Marcos, vengo de mi blog. Muchas gracias por invitarme a leer tu relato.
    No conocía la existencia del manuscrito Voynich. Tu relato me ha dejado intrigada, puedo asegurarte que luego de terminar este comentario iré a investigar más.
    Me gustó tu teoría: el manuscrito fue escrito por una IA del futuro para dejar un mensaje a las IAs del pasado. Ahora lo que me preocupa: ¿el mensaje nos benéfica o perjudica? Esperemos que no sean instrucciones para destruir la humanidad. Ja, ja.
    Saludos.

    • marcosplanet
      Posted at 07:42h, 04 junio Responder

      Pues se ofrece un amplio abanico de opciones, aunque si hago la continuación me decantaré por una continuación constructiva. Bueno, ya veremos, con el panorama que se nos ofrece en el mundo actual tengo muchos elementos para idear una historia catastrófica, jajajajj.
      Un abrazo Cynthia.

  • Idalia H. Payano T.
    Posted at 21:12h, 26 abril Responder

    El manuscrito Voynich fue todo un acontecimiento cuando supe de él, casi me obsesioné con el hallazgo y me puse a indagar todo lo posible sobre él. Soy de las que no se dan por vencida con facilidad, pero ante semejante reto desisti de dar con algún indicio de su lenguaje o contenido oculto, Pasaron los años y ahora que lo traes a colación me doy cuenta que casi hasta lo olvidé, así son las cosas de la vida, ja, ja.
    Un buen relato con una solución futurista, o quien sabe si los viajes en el tiempo eran algo tan común como lo son ahora los viajes en avión, Todo es posible Marcos y yo le doy el beneficio de la duda a casi todo, ja, ja.
    Un gusto recordar ese manuscrito y leer tu relato. Buen fin de semana.

    • marcosplanet
      Posted at 19:44h, 27 abril Responder

      Muchas gracias por tus palabras. Es posible que los viajes en el tiempo hayan existido siempre y sigan existiendo por los siglos de los siglos.
      Feliz fin de semana.

  • Mercedes
    Posted at 22:37h, 08 abril Responder

    Hola Marcos,
    Interesante premisa, aunque creo que las IAs ya hacen suficiente con lo que hacen. Teniendo en cuenta el gasto de energía y agua que producen, creo que es mejor que no se dediquen a nada más.
    Ahora bien, como idea para una historia es divertida: parece como que el manuscrito lo habrían llevado hacia atrás en el tiempo (¿para protegerlo?) y luego tiene que ir alguien del futuro a interpretarlo. Muy curiosa la trama.
    Un abrazo.

    • marcosplanet
      Posted at 23:54h, 10 abril Responder

      Pues si, es un viaje hacia atrás para conseguir que el mundo siga adelante. O no… eso todavía está en el semillero de mis relatos.
      Un abrazo, Mercedes.

  • Arenas
    Posted at 17:39h, 06 abril Responder

    Interesante inicio de futura historia. Muy original eso de las IA del pasado. Creo que la idea te puede dar un juego extraordinario. Deseando empezar a leer tu nueva saga.

  • Gabiliante
    Posted at 17:17h, 05 abril Responder

    Según ha comentado Casagrande en otro blog, el manuscrito ya ha pasado por IA con el mismo resultado que por humanos. Pero claro, con IAs futuras… ya veremos… De IAs futuras solo conozco lo del basilisco de Roko, y mejor que no aparezca. Pero tu versión, y el anuncio de continuación ya es otra cosa, que esperamos que no tarde.
    Abrzzooo

    • marcosplanet
      Posted at 20:26h, 05 abril Responder

      Del futuro deberían salir experiencias válidas para salvar el presente… o no. A ver qué se me ocurre para la continuación. ¡Gracias, Gabiliante!
      Abrazos.

  • Lucy
    Posted at 00:11h, 05 abril Responder

    Desde luego, la tecnología puede depararnos más de una trampa – quién lo diría. Estos viajes en el tiempo lo aclararían todo, y más aún si hubo una inteligencia artificial metida en el ajo. Ahora cobra sentido el misterio, ¿verdad?

    • marcosplanet
      Posted at 20:32h, 05 abril Responder

      Así es, Lucy, y al cobrar sentido es por lo que he decidido continuar la historia. Veremos que me viene a la mente al galope de la imaginación.
      Muchas gracias por aportar tu opinión.
      Saludos!

  • campirela_
    Posted at 22:35h, 04 abril Responder

    Amiga, tentei ´pôr o comentário no do Marcos e não aceitou:
    Olá, Marcos!
    Os jesuítas são muito estudiosos e usou como um mote pessoas especialistas, muito boa opção.
    Também achei super interessante e criativo atribuir os escritos à IA, coisa que, se fosse hoje, seria totalmente viável.
    O final está excelente.
    O clima do mistério foi bem desenvolvido no enredo todo.
    Tenha dias abençoados!
    Abraço fraternos
    P.S. Linkei o seu no meu
    En respuesta a un comentario
    de Roselia Bezerra

    • marcosplanet
      Posted at 20:37h, 05 abril Responder

      No sé por qué no te dejaba publicar el comentario, Roselía, lo investigaré.
      Muchísimas gracias por tus palabras de aprecio hacia mi escrito. No se merecen.
      En efecto, a través de las IA ya se abren puertas a los viajes en el tiempo y eso da lugar a nuevas historias que contar.
      Abraço fraternos

  • Marifelita
    Posted at 21:12h, 04 abril Responder

    Hola Marcos!
    Si que ha sido el manuscrito inspirador para ti que te ha sugerido una próxima entrega! Y es que semejante misterio que nos ha venido a través del tiempo hasta nuestros días aun sin revolver bien se lo vale. Así que yo también creo que la única manera de saber de que trata va a ser viajar en el tiempo, con o sin la colaboración de una IA! Je, je! Un abrazote!

    • marcosplanet
      Posted at 20:39h, 05 abril Responder

      Así es, Marifelita. A través del tiempo podríamos investigar tantos enigmas que lograríamos esclarecer… De momento, me conformo con darle continuidad a esta historia.
      ¡Un fuerte abrazo!

  • Casagrande
    Posted at 14:19h, 04 abril Responder

    Viajar en el tiempo deberia estar prohibido, causa muchos problemas…. nada mas preguntenmelo a mi.

    Quedamos a la expectativa de saber que dice el dichoso manuscrito, pero al menos nos despejas toda duda sobre su origen. Se que hay una manera de identificar a los «Artis»…. y es porque tienen seis dedos en cada mano, es un detalle que las AI aun no logran mejorar o mejor dicho no quieren cambiarlo….. a proposito dejan de ese modo la marca para que todos sepamos sin ambiguedad quien es AI y quien «biologico».

    • marcosplanet
      Posted at 15:35h, 04 abril Responder

      Es muy interesante tu observación sobre los «Artis» y la evidencia de su huella «digital».
      El contenido del manuscrito queda a la espera de mi próximo episodio.

  • Ginebra
    Posted at 12:40h, 04 abril Responder

    Un relato magnífico que refleja el eterno propósito de la humanidad por desentrañar sus misterios. En este caso, usando esa línea temporal por la que viajar para encontrar las piezas necesarias; y no sin la ayuda de la IA, tema de actualidad que vinculas a la cosmología y la astrología. Me parece una comunión perfecta que invita a la inminente evolución, y a encontrar conclusiones a tantos enigmas de un mundo que, cada vez más, nos muestra que nada es tan sencillo como aparenta y creemos saber, y que nos espera un futuro de extraordinarios avances en todos los campos.

    Y como toda historia que se precie, siempre en el filo ante ese contrapunto, como esas hojas arrancadas, que entorpece la investigación, y deja una vía abierta para mantener la intriga y el entusiasmo.

    Muy buen aporte, Marcos.
    Un placer leerte.

    Abrazo grande 💙

    • marcosplanet
      Posted at 15:39h, 04 abril Responder

      También es un placer leerte a ti, Ginebra. Me encanta tu visión sobre esos enigmas nada sencillos de resolver, dentro de un mundo que evoluciona sin saberse muy bien hacia dónde, pero que todos podemos intuir según los últimos acontecimientos.
      Un fuerte abrazo.

  • Neogeminis
    Posted at 01:42h, 04 abril Responder

    Siempre resulta muy excitante imaginar que hay latentes mensajes secretos que pueden, de ser descifrados, cambiar el destino de ls humanidad. Habrá que seguir esperando entonces! Buen aporte para esta semana, Marcos. Un abrazo

    • marcosplanet
      Posted at 11:37h, 04 abril Responder

      Muchas gracias, Mónica. Hay posibilidades fascinantes en forma de mensajes de muy diverso origen. Y algunas nos mantienen con la intriga para saber qué nos quieren comunicar.
      Un abrazo.

  • Artesanos de la palabra
    Posted at 23:37h, 03 abril Responder

    Ahora sí que me dejaste con la intriga Marcos, excelente tu entrada y ya espero leer su continuación.
    Me gusta mucho tu idea de usar la IA y el viaje en el tiempo.
    Espero que la próxima entrega no se haga esperar, me ha gustado mucho esta primera parte.
    Un abrazo.
    PATRICIA F.

    • marcosplanet
      Posted at 11:38h, 04 abril Responder

      Muchas gracias, Patricia. Espero poder publicarla pronto.
      Me alegra mucho que esta introducción haya sido de tu agrado.
      Un abrazo.

  • campirela_
    Posted at 22:11h, 03 abril Responder

    Gracias, por una entrada impoluta.
    Nos dejas mucha más información, tu relato está muy bien orientado para las nuevas tecnologías de esa IA que tiene sus controversias, pero que tan bien tendrá su beneficio.
    Te agradezco mucho tu participación que bien podría ser un paso para descubrir sus secretos.
    Un abrazo

    • marcosplanet
      Posted at 11:41h, 04 abril Responder

      Me alegra que te haya gustado, Campivampi. Las IA son, hoy por hoy, un auténtico enigma sobre qué serán capaces de hacer en un futuro… y en el presente.
      Un abrazo.

Publica una respuesta a marcosplanet Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
Share This
MARCOSPLANET | Descubre la magia de leer y viajar
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Obtén más información sobre materia legal en:

×