
04 Ago ¿Qué lugares elegimos los españoles para viajar?
¿Qué lugares visitamos al viajar por nuestra querida España?
¿Qué queremos o qué buscamos a la hora de viajar? ¿Te emociona descubrir nuevos mundos? Encontrarás tu mundo en este blog. Entra y respira a pleno pulmón
Los españoles debemos agradecer el disponer de un país privilegiado por sus magníficos paisajes, la buena gente que los habita, la historia incomparable de sus pueblos y ciudades y, cómo no, su exquisita gastronomía.
- Charcas al final de cascada. Orbaneja, BURGOS
- Aguas en Orbaneja del Castillo, BURGOS
- Paisaje Kárstico en Orbaneja del Castillo, BURGOS
De este modo te invito a perderte por parajes impactantes
de nuestra geografía puedes recorrer estos rincones que ves arriba: zona de las merindades, Frias y Orbaneja, en la provincia de Burgos. La última corresponde a la reserva natural del valle de Iruelas, El Tiemblo (Ávila).
De igual forma, los españoles que conozcáis vuestro país un poco al menos disfrutaréis con los contenidos de este espacio web, en los comentarios del blog he dejado unas palabras para abrir boca, por si os apetece seguir el hilo.
Además, si conoces algo de Castilla La Mancha, identificarás algunas de estas otras maravillas que iré añadiendo poco a poco
- Brumas sobre el Castillo de Miraflores, Piedrabuena CIUDAD REAL
- Ruinas del Castillo de Miraflores, Piedrabuena CIUDAD REAL
- Muralla posterior del castillo de Miraflores, Piedrabuena CIUDAD REAL
- Nubes bajas sobre el castillo de Miraflores, Piedrabuena CIUDAD REAL
- Vista cercanías del castillo
- Camino del castillo de Miraflores en medio de los olivares
Es el Castillo de Miraflores recortado entre las brumas de Piedrabuena, (Ciudad Real). De esta forma, caminando sin prisa y sin pausa, los caminantes encontraremos un hueco en el sendero y en el estómago para degustar unas buenas migas del pastor, que con ayuda de un asado de secreto ibérico contribuirán a hacer camino.
- Carretera hacia la Yedra, Piedrabuena CIUDAD REAL
- Tierras de la Yedra, Piedrabuena CIUDAD REAL
- Río Bullaque, Piedrabuena CIUDAD REAL
- Ruta hacia la Yedra, Piedrabuena CIUDAD REAL
- Campos de olivos y jara, Piedrabuena, CIUDAD REAL
- Subida al castillo de Miraflores, Piedrabuena CIUDAD REAL
Es notorio que los cambios en la geografía española nos pueden llevar hasta cumbres boscosas inesperadas que revelan un paraíso impresionante al otro lado de la montaña, tanto como impactantes son nuestras costas, ya sean la apacible playa de La Concha y la de Los Locos en Suances (Cantabria), como Zumaia, Guetaria y Zarauz en el País Vasco.
Cantabria infinita
La Playa de Los Locos
Su longitud es de unos 500 metros pero lo suyo son las olas, que con los fuertes vientos imperantes convierten esta extensión de fina arena en el lugar idóneo para los surferos. Está declarada reserva Natural de Surf . Desde ella es posible contemplar no de los atardeceres más bellos que hayas visto.
Para encontrar el mirador podéis seguir las indicaciones del hotel «el castillo», o preguntar a cualquier paisano.
Desde los apartamentos «La Coteruca» obtendréis preciosas vistas sobre la playa de La Concha, más apacible que la de Los Locos situada justo detrás de nosotros, tras la colina donde se hayan estos apartamentos construidos en escala de niveles sobre las terrazas naturales del terreno.
Aquí tenéis su web incluyendo un excelente mapa de ubicación interactivo.

Imagen de la Playa de los Locos en Suances (Cantabria).
País Vasco
Apuntamos hace unos párrafos al País Vasco ¿Qué decir de Zumaya?, con su famoso Flysch, que son capas de estratos de roca prehistórica apilados en vertical, en lugar de horizontalmente como es lo normal en las formaciones montañosas.
Aparcamos el vehículo cerca de la Ermita de San Telmo. El Santo es patrón de los pescadores y como son tradición centenaria las artes de pesca en este pueblo, le son muy devotos. Lo más espectacular de la ermita son las vistas al pueblo, a la playa de Itzurun y a los acantilados.
Por cierto, no os perdáis el sendero nada más pasar la ermita
Conduce hacia la cumbre del acantilado. Es una sendita muy estrecha con vistas al abismo a ambos lados. Pero no dudéis en seguirlo hasta el final. El premio consiste en avistar una panorámica extraordinariamente bella de los acantilados, asombrosos.

La ermita se encuentra sobre la Playa de Itzurun y sobre el acantilado formado por el Flysch. Las primeras referencias a la ermita datan de 1540, aunque posteriormente ha sido reformada por la Cofradía de Mareantes de San Telmo, que la tuvo por sede a partir del siglo XVII. En el interior, junto a las imágenes de Santiago y Santa Clara, destaca el retablo rococó del siglo XVIII realizado en madera, sin policromar ni dorar. Ocho días después del Domingo de Pascua, el día de San Telmo, el pueblo de Zumaia acude en procesión a la Ermita vestido de azul marino, haciendo sonar la marcha de San Telmo por cada rincón de la localidad costera.

Subiendo a la ermita de San Telmo (arriba a la derecha) en Zumaia, Guipúzcoa. Descubrirás lo mejor cuanto te asomes a la balconada del mirador.

Vista de la playa de Itzurun desde la ermita de San Telmo. El flysch es una formación rocosa donde aparecen rocas de diversos materiales de distinta dureza que han quedado almacenados cerca del mar. La erosión y el paso del tiempo hacen que estos sedimentos vayan desgastándose paulatinamente, con más intensidad unos que otros, formándose esa imagen tan característica de pliegues o estratos tumbados.
¿Qué hacemos los españoles entre olas de pandemias y cambios climáticos?
Y dentro de la propia e incomparable ciudad mundial que es San Sebastián, os pongo por aquí una mínima muestra del antiguo parque de atracciones del Monte Igueldo, donde aún puedes disfrutar de las atracciones con una estética original de principios del siglo XX.
El parque de atracciones del Monte Igueldo es centenario, porque todo comenzó cuando, en 1911, cuando varios dueños de caseríos de la zona reunieron sus medios, fundaron la sociedad anónima Monte Igueldo y decidieron comprar todo el monte. El propósito: crear un centro de ocio y recreo en toda la cima.
Para facilitar el acceso al casino y restaurante que instalaron allá arriba construyeron la carretera y el funicular, que hoy en día sigue dando servicio pese a su siglo de antigüedad.
Otros rincones paisajísticos de ensueño
Tierras del Pirineo
España reúne lo mejor que la madre naturaleza ha querido donar a la Tierra. Nuestras aguas salvajes que circulan saltarinas desde las cimas del deshielo hasta las surgencias a flor de tierra cientos de metros más abajo, alimentan un entorno digno de ser disfrutado en cualquier viaje.
En tierras del pirineo aragonés puedes extasiarte con lo que tus ojos visualizan a cada paso entrando en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. El final de esa ruta es nada menos que el descubrimiento de la inmensa cascada de la Cola de Caballo, que si el deshielo ha sido abundante te dejará sumido en una especie de trance.
La cascada queda enmarcada por el bellísimo Circo montañoso de Soaso, que alimenta riachuelos y escurrantías acuosas desde las laderas hasta los suelos fértiles, juntándose esas fuentes en un cauce mayor, el del río Arazas, que cruza de norte a sur el valle de Ordesa formando cascadas sucesivas preciosas. Se conocen como las Gradas de Soaso. Y no puedes dejar de admirarlas.
¿Qué hacemos los españoles entre olas de pandemias y cambios climáticos?
Bueno ¿y qué decir del valle de Bujaruelo? situado hacia el oeste según partes del cruce del camino de Ordesa en el puente de los Navarros. Sigues una pista de cemento que discurre entre farallones rocosos a un lado y el río Ara en su expresión más agreste por el otro.

Cartel indicador en el cruce de caminos de la A-135 procedente de Torla con la pista que lleva hasta el puente de Santa Elena, hacia el valle de Bujaruelo.

El barranco de Sopeliana marca la garganta que abre la entrada hacia el valle de Bujaruelo.

De nuevo nos encontramos con el puente de Bujaruelo. Tras una feliz ruta hacia el valle de Otal

El río Ara a su paso por el valle de Bujaruelo. Es la ruta que nos lleva hasta el valle de Otal

El refugio y el camping de Bujaruelo
En fin, en este pequeño resumen que no hace justicia más que a una ínfima parte del territorio, he pretendido acercaros a la belleza innata de unas regiones salpicadas por algunos paisajes mágicos, aquellos que no nos hemos de permitir dejar de ver y disfrutar, entre otras razones y escusas, por una incuestionable y es que la vida es corta.
¿Qué os ha parecido este post? Por favor dejad vuestro comentario, para nosotros es muy valioso.
¡Salud a todos y mucha suerte, amigos! Y acordaros de dar un compasivo «Like» al corazoncito de más abajo.
Muchas gracias.
J u a n E l P o r t o v e n t o l e r o
Posted at 18:27h, 05 agosto¡Se te ve muy feliz amigo mío! Es una perla esta entrada sobre España. Mucho de lo que te he leído y contemplado en las fotos me llega especialmente. Resulta que he vivido en varios de los sitios que expones, concretamente en El Norte y con especial ahínco, bastantes años en Torla, antesala del parque de Ordesa. (cuestiones de mi profesión) Y de otro lado La Mancha es mi patria chica, aunque no de Ciudad Real yo concretamente soy de Albacete. ¡¡¡ Es una joya esta entrada, que la siento muy AMADA!!! GRACIAS M A R C O S . 🇪🇸
marcosplanet
Posted at 20:17h, 05 agostoMuchas gracias a ti, Juan, por tu comentario entusiasta y cargado de positividad. Me encanta compartir patria chica.
Saludos!
Luferura
Posted at 11:42h, 04 agostoPoco que comentar excepto felicitarte por los sitios que has visitado y agradecer que hayas compartido las fotografías. Me has recordado mucho a lo que nos dijo un profesor de historia cuando le preguntaron qué lugar del mundo le gustaría visitar. Su respuesta fue algo así como «Cuando vea todo lo que hay en España ya pensaré a que otro país iré». Me consta que todavía no ha visitado ningún país extranjero.
Un saludo
marcosplanet
Posted at 21:13h, 04 agostoEs justamente eso que dices. Vivimos en un país tan lleno de belleza en sus paisajes, pueblos y gentes que deberíamos, en mi opinión, priorizar sobre esta maravilla que es España. Por supuesto, también gastronómicamente hablando.
Gapy Animación
Posted at 07:52h, 10 abrilHola, me han parecido unos paisajes alucinantes. Conocí de chavala la zona de Barco de Ávila y El Tiemblo, pero la parte norte nunca la he visitado, y eso que vivo relativamente cerca; qué barrancos frente al mar más curiosos tiene el País Vasco.
Toda España es preciosa; en cada lugar, un paisaje diferente, una historia distinta y un arte variado. Disfruto de pasear por los pueblos o ciudades descubriendo sus rincones. O caminar por el campo con ese crujido característico de la tierra bajo los pies.
Gracias por esas imágenes que dan ganas de ir a perderse por esos lugares, incluso por el parque de atracciones para ver cómo es el aspecto de un parque de atracciones así. Veo tus fotos y ya estoy planeando las vacaciones… Aunque las mías suelen ser en invierno.
Sigue viajando y compartiendo,
marcosplanet
Posted at 14:02h, 10 abrilMe ha impresionado tu comentario por la sencillez y claridad de tu mensaje de cariño por los paisajes y pueblos. Sobre todo, lo que más valoro son los rincones especiales, esos sitios concretos que contemplas en un momento dado y que sirven para evadirte de todo, lanzando a bailar tu imaginación.
Saludos!
Héctor García
Posted at 09:58h, 21 marzo¡Hola Marcos!
Quiero darte las gracias sinceramente por este artículo tan evocador y lleno de pasión por los paisajes de nuestra tierra. He sentido que me llevabas de la mano a recorrer lugares increíbles de España, muchos de los cuales conocía solo de oídas, y otros que me han despertado unas ganas tremendas de visitarlos cuanto antes.
Me ha encantado cómo introduces la reflexión sobre lo que buscamos al viajar: esa emoción de descubrir nuevos mundos, de respirar profundamente lo que nos rodea. Y justo eso logras tú con tus palabras — nos invitas a mirar nuestro propio país con otros ojos, con más atención, más sensibilidad.
Los paisajes que mencionas, como las Merindades, Frías u Orbaneja, tienen un magnetismo especial cuando los describes. Y esa foto mental del valle de Iruelas en El Tiemblo (Ávila) ya se me ha quedado grabada. Es una maravilla cómo consigues mezclar la belleza natural con lo emocional. Lo mismo me pasó al imaginar el Castillo de Miraflores entre la niebla o esas caminatas por Castilla La Mancha que acaban en una buena comida de migas del pastor y secreto ibérico. ¡Se me hizo la boca agua!
Tu manera de hablar de nuestras costas me ha hecho sonreír. La playa de Los Locos en Suances me llamó especialmente la atención. No la conocía, y ese nombre tan peculiar, junto con tu descripción de las olas, los vientos y ese atardecer inolvidable, hacen que ya la tenga anotada como destino prioritario. Y la imagen desde los apartamentos «La Coteruca» sobre la playa de La Concha suena a postal viviente.
El recorrido por el País Vasco también me fascinó, sobre todo Zumaya y ese milagro geológico que es el Flysch. Qué bien transmites esa sensación de estar en un lugar único. Subir por esa sendita estrecha junto a la ermita de San Telmo suena a pequeña aventura con un final espectacular. Y me sorprendió muchísimo la historia del Monte Igueldo — no sabía que el parque de atracciones era tan antiguo ni que hubiera nacido de una iniciativa vecinal. Me parece entrañable, y me dieron muchas ganas de subir en ese funicular centenario y ver las vistas desde arriba.
Pero si hubo un tramo del artículo que me dejó boquiabierto fue el dedicado al Pirineo aragonés. Qué forma de describir Ordesa, la Cola de Caballo, las Gradas de Soaso… parecía estar allí mismo, con el murmullo del agua y el verde intenso de los valles. Me emocionó la manera en que narras el camino por el valle de Bujaruelo, entre farallones rocosos y el río Ara, tan salvaje como bello.
Gracias, Marcos, por recordarnos lo afortunados que somos de vivir en un país tan diverso y tan generoso en paisajes. Y sobre todo, gracias por escribir con tanta pasión, cercanía y autenticidad. Se nota que no escribes desde la distancia, sino con los pies en la tierra y el alma en el camino.
Seguiré leyéndote, porque este blog, como tú mismo dices, es un mundo que vale la pena descubrir.
Un abrazo enorme.
marcosplanet
Posted at 19:03h, 21 marzoCompletísimo comentario, Héctor. Brillan con luz propia tus palabras, tus descripciones de lo que te han transmitido mis crónicas desde distintos lugares de esta nuestra querida España. Me alegra mucho que hayas llegado hasta el final del post, que he querido dedicar a modo de pequeña síntesis a los viajes que he hecho por esos paraísos.
Es un lujo tenerte como lector de este blog.
Un fuerte abrazo para ti.
Froi
Posted at 23:39h, 07 marzoCaminamos por senderos parecidos, cuando no son los mismos, algunos compartidos también en mi bitácora. Si te soy sincero, a mi me gusta casi todo. En todos los pueblos y ciudades hay algo interesante. A veces digo, qué feo es este pueblo, pero surge una cueva o una ruta que no has visto en otra parte.
He viajado mucho en los últimos años y mi intención es seguir viajando mientras el cuerpo aguante. Tú apunta lugares, que tomo nota y preparo un viaje.
Precioso el blog, las imágenes que te llevan a lugares encantados y la forma de tratar los temas. Estoy tan apurado con la revisión y puesta a punto de mi blog que no me queda ni un minuto para buscar y comentar en los vuestros. Pero mira, ya salió una. Es proponérselo y buscar vuestro eco, que también ayuda a confeccionar nuestras propias historias.
Orbaneja del Castillo, Cola de Caballo, El Flysch con marea baja y con marea alta, caminos andados y a los que me gustaría regresar en algún momento.
Buena semana. Un abrazo.
marcosplanet
Posted at 12:45h, 09 marzoMe agradan mucho tus palabras, Froilán, me encantan porque coincido en todo contigo, en ese amor por la naturaleza y sus parajes, escenarios que en España disponemos en abundancia, sin duda.
A ver si podemos disfrutar de ese viaje que propones. De momento, motivos de salud me lo impiden, pero todo se andará…
Un fuerte abrazo!
PlanDviajero
Posted at 10:44h, 14 febreroWow qué viaje te has marcado, que lugares más impresionantes. Nos encantan tus fotos!!
Estrella Pisa
Posted at 13:37h, 09 febreroImpresionantes las fotografías, preciosos los rincones que nos muestras y excelente el texto con los que los acompañas.
Felicidades, Marcos.
Un fuerte abrazo.
marcosplanet
Posted at 19:23h, 09 febreroMuchas gracias por tu precioso comentario, Estrella. Me anima mucho a seguir contando experiencias de viaje.
Otro fuerte abrazo para ti.
Miguel Ángel Díaz Díaz
Posted at 11:49h, 08 febreroQué maravillas de lugares tenemos, Marcos.
Somos afortunados de tener a mano tantos sitios que visitar y disfrutar, y tu blog contribuye a conocerlos y valorarlos.
Un fuerte abrazo 🙂
marcosplanet
Posted at 13:19h, 08 febreroMuchas gracias por tu tiempo y tus palabras, Miguel Ángel, me alegra mucho que comentes mis publicaciones.
Un fuerte abrazo.
Ana Piera
Posted at 14:12h, 03 febreroHola Marcos, la verdad es que tus fotos nos dejan sin palabras. Qué lugares tan bellos. Yo he estado en tu país dos veces ya y la verdad es que me encanta. En 2024 tocó ir a Italia, pero tengo pendiente más de España. Estaré regresando a tu blog para checar lugares de ese norte maravilloso a ver si puedo regresar este año. Te mando un abrazo.
marcosplanet
Posted at 16:33h, 04 febreroInténtalo, Ana, te merecerá la pena. Me agrada siempre verte por mi blog.
Otro abrazo grande para ti.
Miguel Ángel Díaz Díaz
Posted at 16:25h, 17 octubreQué maravilla de paisajes traes a tu blog, Marcos.
Seguir tus paseos por la naturaleza, por los espacios humanos que la respetan y realzan es un placer para quienes no podemos recorrerlos. Además de esta muestra de espacios singulares, la forma de presentarlos, entre problemas que nos asolan es una forma singular de plantearnos este modo de vida alrededor de nuestro país para valorarlo y apreciarlo.
Un fuerte abrazo 🙂
marcosplanet
Posted at 20:17h, 17 octubreTus palabras me sirven de total motivación para continuar creando rtículos sobre esta España maravillosa y sus paradisíacos rincones.
Un abrazo Miguel.
Vero de La Opinión de Mamá
Posted at 15:45h, 27 septiembreQuerido Marcos,
te animo a que vengas a mi segunda tierra, la Vall Fosca… Pirineo catalán, pero zona aún muy virgen, llena de lagos en altura, animales, flora y mucho más.
Me ha encantado el post y me ha gustado ver zonas que hace tiempo visité.
Un abrazo
Quim
Posted at 09:48h, 23 septiembreQué paisajes tan alucinantes hay en el norte. Cuando visitamos el parque de atracciones del Monte Igueldo nos encantó. Una pandemia no nos va a parar y en nuestra mano está cuidar este precioso planeta para poder disfrutar de la naturaleza en toda su grandeza. Saludos!!
Artfotografydvc
Posted at 23:22h, 22 septiembreQuerido amigo perdona la tardanza el trabajo y la poca cobertura.
Por fin pare para leer y apuntarme más destinos que visitar, este post refleja todo el amor y esfuerzo y me gusto mucho un saludo ???? y gracias por enseñarnos rincones no explorados por mi
marcosplanet
Posted at 09:47h, 23 septiembreMuchas gracias por tu tiempo y comentarios positivos. Dan mucho ánimo.
Saludos!
Carmen en su tinta
Posted at 19:49h, 22 septiembreHola. Mil gracias por compartir con nosotros estas maravillas, dan ganas de visitarlas y disfrutarlas. Yo cada vez saboreo más y más la costa de mi región. Todos los meses tengo que ver el mar, oler el mar y acariciarlo. Una necesidad que me encanta tenerla.
Un abrazo.
marcosplanet
Posted at 09:48h, 23 septiembreGracias Carmen por pasarte por el blog y dejar tus valiosas impresiones.
Un abrazo.
Nuria de Espinosa
Posted at 16:28h, 22 septiembreWow, que maravilla de viaje, las imágenes preciosas, tu familia también. Aunque hay algunos lugares que no se si me atrevería a subir. Pero he disfrutado la sensación con las imágenes. Gracias por compartir vuestra experiencia. Un abrazo
marcosplanet
Posted at 09:49h, 23 septiembreMuchísimas gracias, Nuria. Da muchos ánimos leer comentarios como el tuyo.
Un abrazo!
zeropsicologos
Posted at 11:56h, 22 septiembreSin duda unos parajes que merecen ser explorados. Tienes mucha suerte de poder recorrer libremente y disfrutar de un entorno natural. Es casi mágico. Te felicito por el post!
marcosplanet
Posted at 12:51h, 22 septiembreMuchas gracias por tu tiempo y comentario.
Saludos.
A dónde viajar
Posted at 11:29h, 22 septiembreLos españoles somos mucho de sol, aire libre… y los sitios que propones son espectaculares. Algunas de estas rutas, como las de Cantabria y los Pirineos son alucinantes.
Gracias!!!
marcosplanet
Posted at 12:51h, 22 septiembreGracias a ti por pasarte y comentar.
Saludos!
Los libros de Baker Street
Posted at 11:28h, 22 septiembreMagnífico recorrido por los lugares más hermosos de España. Enhorabuena por las espectaculares fotos.
Un saludo.
marcosplanet
Posted at 12:52h, 22 septiembreMuchas gracias.
Saludos cordiales.
Jose
Posted at 08:49h, 22 septiembreVaya recorrido y bien acompañado de un excelente reportaje fotográfico. Los dos últimos nos faltan en la agenda pero tomamos nota. Respecto a lo de tu mensaje ya te he contestado. Un cordial saludo!!
eliom
Posted at 19:19h, 21 septiembreTendría que recorrerlos todos, lugares de ensueño.
Federico
Posted at 18:44h, 21 septiembreYo soy de los comentan normalmente en el blog. En Bloguers lo único que añado es la frase «votado y comentado en el blog»para avisar de que he hecho el comentario. Saludos
mario
Posted at 18:35h, 21 septiembreMuchísimo valor en este artículo Marcos, me lo anoto todo para mi próximo viaje por el norte!
María Pilar
Posted at 16:01h, 21 septiembreHola, Marcos, precioso recorrido por una España tan bella y rica en contrastes que bien merece la pena recorrer.
Rosa
Posted at 16:03h, 04 octubreMaravillosas imágenes de parajes insospechados de esa España nuestra, a veces tan desconocida
marcosplanet
Posted at 18:42h, 05 octubreGracias por tu sensibilidad y tu forma de entender la naturaleza tal como se muestra en los incomparables paisajes de nuestra querida geografía española.
marcosplanet
Posted at 08:29h, 13 septiembreConflictos sociales, pluralidad de credos, de culturas y arco iris de afinidades políticas. La mentalidad de la gente está cambiando. Los medios de comunicación y las propias redes sociales permiten compartir miles de inquietudes a velocidad de vértigo. Entiendo que estamos recorriendo un trayecto sin camino definido, tortuoso a veces y de incierto desenlace, pero el camino no aparece por sí solo, lo construimos a base de superación. Hace tiempo había muchos que buscaban la verdad en lo que pasaba a su alrededor y se pedía un trato justo ¿Existe una verdad? ¿se trata al ciudadano con justicia? ¿Cómo conservar un criterio coherente sobre los hechos que nos rodean, sobre sucesos e influencias? En ocasiones la gente puede verse forzada a seguir tendencias de opinión, un discurso aceptable socialmente ¿Hay que ser políticamente correctos siempre? ¿O es mejor ser valientes y sinceros?
Ahí lo dejo.