Peguerinos. Épica en la Sierra de Guadarrama

Peguerinos. Épica en la Sierra de Guadarrama

Un enclave épico: Peguerinos de Ávila

 

Al suroeste de la Sierra de Guadarrama han crecido grandes bosques extendiendo su manto multicolor por cumbres y laderas de la alta montaña. Perfilan los límites entre Castilla y Madrid, englobando a Guadarrama y El Escorial en Madrid y a Peguerinos en Ávila. Peguerinos se halla rodeado por el Parque Natural de la Sierra Norte de Guadarrama.

Peguerinos_mirador_naranjera_cuelgamuros_guadarrama

Fauna y flora en Peguerinos

 

Se pueden ver jabalíes, corzos, caballos, vacas, etc. viviendo entra sus bosques y entorno natural, al recorrer sus cumbres se tienen grandes vistas panorámicas de Madrid, Valle de los Caídos y El Escorial, sus fuentes de aguas frescas, riachuelos, casas refugios, camping o zonas de esparcimiento.

Allá por diciembre de 2016 iniciamos una encantadora ruta que recorre parte de la provincia de Ávila. Sin embargo, el destino se ubica en la provincia de Madrid y es el Mirador de La Naranjera: Altitud 1616 m. Distancia 15 km.

Aparcamos el coche cerca de la Plaza de la Constitución en Peguerinos, un pueblo con sabor a sierra donde los haya. Pasamos el cementerio y continuamos como un 1 km por la calzada que bordea el embalse del río Aceña.

Nos acompañan nubes con un sol que se deja ver de vez en cuando, pero la meteo no anuncia lluvia.

Una deliciosa melodía nos acompaña:

El embalse de La Aceña está alimentado por el sobrante de agua de la presa Cañada Mojada que suministra agua potable al pueblo de Peguerinos. El embalse pertenece a la cuenca hidrográfica del Tajo y está situado en la zona baja de Peguerinos. A su vez abastece al embalse de La Jarosa mediante dos túneles a lo largo de 10 kilómetros. Las aguas sobrantes discurren por el río Cofio atendiendo las necesidades de agua de varios pueblos serranos. El río desemboca finalmente en el cauce del río Alberche.

La Casa de la Cueva

La_casa_de_la_cueva_Peguerinos_Ávila_naranjera_cuelgamuros

El albergue forestal conocido como «Casa de la Cueva». Rutas senderismo Madrid

Hacia el km 8 más o menos traspasamos una barrera y llegamos al albergue forestal conocido como Casa de la Cueva. Estamos junto a la carretera de montaña que tras 6,5 km lleva al Puerto de Abantos. Ahora tomamos el sendero paralelo a la misma, y en algo menos de un kilómetro alcanzamos el área recreativa situada junto a la Fuente de las Negras. A partir de aquí la ruta apenas tiene desnivel y nos introduce en el pinar. A la izquierda vemos una bonita pradera. Pasamos la Fuente de las Negras e iniciamos una subida prolongada. Finalmente alcanzamos las ruinas del Refugio de la Naranjera o “Casa Carrasqueta” por la proximidad al cerro del mismo nombre de 1662 metros de altitud.

Cruz_valle_de¨los_caídos_guadarrama_naranjera_peguerinos

El Mirador de la Naranjera o Cuelgamuros

 

Estamos en el km 10. El refugio de La Naranjera o de Cuelgamuros, como es más conocido es un balcón natural que nos permite divisar una panorámica excepcional. Entre las brumas de la mañana temprana aparece ante nosotros el espléndido Valle de los Caídos, con la monumental cruz. Sin embargo, al principio solo se atisba entre las nubes, pero resulta una grata experiencia pararse al borde de la ladera inclinada y contemplar el valle en silencio.

embalse_de_la_jarosa_guadarrama

El embalse de La Jarosa, Guadarrama (Madrid). Vistas desde el Mirador de la Naranjera o Cuelgamuros.

Peguerinos_naranjera_cuelgamuros_guadarrama

Desde aquí podemos ver gran parte de la Sierra de Guadarrama, el embalse La Jarosa así como el pueblo de Guadarrama y otras localidades, en concreto en la Sierra Norte en cuyos límites nos encontramos.

Después de unos momentos de paz reconfortante observamos algo fantástico. La bruma se va despejando y nos ofrece un magnífico regalo a la vista. Apreciamos cómo se van descubriendo los muros del monumento a Los Caídos y finalmente surge todo él en su esplendor. La Sierra de Guadarrama vigila todo el valle desde sus cumbres de más de 2000 m. de altitud.

Mirador_naranjera_peguerinos_avila_guadarrama

Doy gracias por la oportunidad de disfrutar de semejante espectáculo, en el que el sol ilumina paulatinamente el espacio, inundando de reflejos dorados los bosques y las laderas. El valle se enriquece en matices ambarinos y melosos. Las cimas más altas se alzan majestuosas sobre pedrizas y lomas, umbrías y collados. Un manto de vida va cubriendo el valle.

peguerinos_ruta_guadarrama_naranjeraEn un momento dado encontramos restos de algún animal cuya osamenta blanquea al sol

peguerinos_ruta_circular_guadarrama_naranjera

A partir de aquí, tenemos que dar media vuelta, entre canchales de caprichosas formas que estimulan la imaginación. El pinar, los robledales, fresnedas y encinares jalonan igualmente nuestro camino.

peguerinos_guadarrama_ruta_naranjera_cuelgamuros

Dicen que estos son montes donde habitan ardillas, corzos, zorros, jabalíes y varias especies de reptiles.  También conviven en la zona aves como la abubilla, el críalo, la cigüeña negra, la perdiz roja o el alcaudón común.

Es el momento de escuchar una melodía que agrade a nuestros sentidos:

Seguidamente emprendemos el regreso en dirección norte por el camino que lleva hacia la Casa de la Cueva. Está catalogado como tramo de la senda de gran recorrido GR-10 y nos reserva una muy grata sorpresa.

 

Sorpresa en el camino de regreso

 

Inesperadamente, en medio de un claro del bosque de pinos y sabinas descubrimos el cartel informativo del Monumento a la Mariposa. Giramos a la izquierda. Se trata del Monumento a la Mariposa Isabelina (Graellsia isabellae), una especie de belleza singular y que solo habita este paraje. Estos atractivos ejemplares vuelan sólo de noche y se les puede ver principalmente los meses de mayo y junio.

Pertenecen a la familia de las Saturniidae, una de las más llamativas de la fauna de toda Europa y alcanzan una envergadura de hasta 9 cm. Las cubre una coloración donde domina el verde pálido surcado por venas de color marrón rojizo.

Aquí os dejo un vídeo que merece la pena:

La Isabelina fue descubierta por el naturalista español Mariano de la Paz Graells en Peguerinos en 1848. La bautizó con la denominación Saturnia isabellae como dedicatoria a la reina Isabel II de España. Posteriormente la especie fue rebautizada como Graellsia isabellae en honor a su descubridor.

peguerinos_mariposa_isabelina_guadarrama

A continuación reanudamos el camino de regreso descendiendo por la misma senda que nos llevará al embalse de La Aceña junto a Peguerinos.

Os deseo mucha salud y suerte para encontrar un día óptimo en el que emprender esta maravillosa ruta. Igualmente os invito a conocer otras excursiones en plena naturaleza para disfrutar de la sierra de Guadarrama.

Ir a MAPA DE RUTAS

 

DISTANCIA TOTAL: 15,0 kilómetros.

DESNIVEL ACUMULADO: 315 metros.

TIEMPO EN MOVIMIENTO: 2 horas y 20 minutos.

Velocidad media: 4,0 km./hora.

CÓMO LLEGAR A PEGUERINOS

Son unos 75 km en coche desde Madrid centro. También se llega desde Ávila por la N-505. Es una carretera con bastantes curvas pero no hay más problema.

Adjunto mapa orientativo desde Madrid.


 

Deja por favor tu opinión en la sección de comentarios. Para nosotros es valiosa.

12 Comentarios
  • Héctor García / Islas Viajeras
    Posted at 12:42h, 08 marzo Responder

    He disfrutado muchísimo leyendo tu artículo sobre Peguerinos y su épica en la Sierra de Guadarrama. Me ha parecido una narración fascinante que no solo describe la belleza natural de la zona, sino que también transmite la emoción de la ruta y el espíritu aventurero que caracteriza a los amantes del senderismo y el ciclismo de montaña.

    Desde el inicio, logras sumergirnos en el entorno con tus detalladas descripciones del paisaje, la vegetación y el clima. La forma en que relatas la dureza del terreno, las pendientes desafiantes y la recompensa de las vistas panorámicas hace que uno sienta que está recorriendo el camino contigo. Sin duda, Peguerinos es un destino que merece ser explorado por cualquiera que disfrute de la montaña y la naturaleza en su estado más puro.

    Uno de los aspectos que más me ha llamado la atención es la mención de la mariposa isabelina y su monumento. Es un detalle que añade un toque especial a la ruta y que muchas veces pasa desapercibido en otros relatos sobre la zona. Este tipo de datos enriquecen la experiencia de quienes planean visitar el lugar y ofrecen un valor añadido a la aventura, al permitirnos conectar con la biodiversidad del entorno y la historia que lo rodea.

    También me ha gustado mucho el enfoque personal de tu narración. No es solo una guía de viaje o un resumen técnico de la ruta, sino un relato en el que se percibe el esfuerzo, la pasión y la satisfacción de completar el recorrido. La forma en que describes la sensación de esfuerzo en las subidas, la velocidad en los descensos y la conexión con la naturaleza hace que el lector se sienta inspirado a vivir la experiencia por sí mismo.

    Sin duda, este artículo es una excelente referencia para quienes buscan nuevas rutas de aventura en la Sierra de Guadarrama. No solo proporciona información útil y detallada sobre el recorrido, sino que también logra transmitir la emoción de la exploración y el disfrute de la montaña. Después de leerlo, me han dado aún más ganas de visitar Peguerinos y recorrer sus caminos, disfrutando de su belleza natural y su atmósfera única. ¡Gracias por compartir esta experiencia y por motivarnos a seguir descubriendo rincones increíbles!

    • marcosplanet
      Posted at 12:37h, 09 marzo Responder

      Me dejas sorprendido gratamente por tu comentario, detallado y entregado a la causa del disfrute de la naturaleza. Vivimos en un entorno precioso, España tiene una riqueza extraordinaria. Muchas gracias por pasarte y comentar en lost términos entusiastas en los que lo has hecho.

  • Nuria de Espinosa
    Posted at 17:35h, 07 marzo Responder

    Hola Marcos, una ruta fascinante por la abrupta naturaleza. Ávila es una visita que tengo pendiente. Las fotos son geniales y el post muy explicativo, lo cual se agradece. Que sigas disfrutando de ese senderismo que tanto te gusta. Un abrazo y feliz fin de semana

    • marcosplanet
      Posted at 13:38h, 09 marzo Responder

      Feliz fin de semana para ti también, Nuria.
      Un abrazo fuerte también para ti.

  • Tarkion
    Posted at 10:34h, 05 marzo Responder

    ¡Marcos, qué pasada de artículo!

    Me ha encantado la ruta y cómo la describes, con todo lujo de detalles y esa narrativa que te mete de lleno en el paisaje. Las imágenes son espectaculares, un entorno impresionante que transmite esa sensación de inmensidad y tranquilidad que solo la naturaleza puede dar.

    Aquí en Asturias también tenemos entornos naturales magníficos, pero es una gozada descubrir otros rincones tan épicos como Peguerinos. Esa combinación de bosques, embalses y miradores con vistas que cortan la respiración lo convierte en un destino brutal para perderse un buen rato.

    Además, el final con la mariposa Isabelina es la guinda del pastel. No tenía ni idea de su historia y me ha parecido un detalle fascinante. Un artículo completísimo y muy inspirador. ¡Gracias por compartirlo!

    • marcosplanet
      Posted at 13:47h, 05 marzo Responder

      Tus palabras me inspiran, Tarkion. Con un comentario así a quién no. Aprecio mucho tus palabras y las guardo en la memoria y en lugar preeminente en este blog.
      Muchas gracias a ti por compartirlo.

  • M. A. Álvarez
    Posted at 13:09h, 04 febrero Responder

    Qué bonita ruta! Y las fotos son preciosas. Ideal para dar un buen paseo al aire libre y conocer algunas curiosidades del entorno.
    Un saludo!

    • marcosplanet
      Posted at 00:31h, 05 febrero Responder

      Si, hay muchos detalles interesantes en esa zona. Espero que puedas conocerla. Un cordial saludo. Muchas gracias.

  • ana piera
    Posted at 18:55h, 03 febrero Responder

    Preciosas fotos y ruta. Yo conocí el Valle de los Caídos, me parece que es cerca de donde hiciste la ruta. De haber sabido las cosas naturales cercanas le hubiera dedicado más tiempo. Hermoso artículo, nos haces viajar. Saludos.

    • marcosplanet
      Posted at 10:48h, 04 febrero Responder

      Me encanta que hayas podido disfrutar con el post. Te agradezco de corazón el comentario porque me ayuda a seguir trabajando con ilusión en este blog.
      Saludos cordiales.

  • De Madrid a USA
    Posted at 18:14h, 03 febrero Responder

    Madrid y Avila, perdón, es una sierra que pertenece a las dos provincias!

  • De Madrid a USA
    Posted at 17:54h, 03 febrero Responder

    Preciosa ruta de la sierra madrileña de Guadarrama, la cual tiene tanto para ver y disfrutar. Muy buen sendero.
    Muchas gracias por compartirlo.

Publica un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
Share This

Share This

Share this post with your friends!

MARCOSPLANET | Descubre la magia de leer y viajar
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Obtén más información sobre materia legal en:

×