08 Jul Pánico tras el escritorio
Eider Serrano se encuentra en un período fructífero de actividad creativa que le impulsa a permanecer ante su escritorio cada día por tiempo indefinido. Escribe una media diaria de 10 páginas ya corregidas, pues no es partidario de dejar todos los arreglos para el final.
Se considera un escritor heterodoxo y autodidacta, poco o nada amigo de los cursos de escritura creativa. Considera que esos son caminos escogidos por gente deseosa de que le lleven de la mano a todas partes. Eider piensa que, si tienes una base gramatical sólida, acompañada de un sinnúmero de libros a tus espaldas como lector, la imaginación debe ser quien mande en la capacidad de crear textos y la improvisación debe ser parte importante en tu forma de escribir.
Los primeros libros que una editorial seria aceptó para publicar con Eider Serrano sin que ello costara al autor un solo céntimo, fueron historias alimentadas por la poderosa imaginación del escritor, consecuencia de fijar en su memoria ideas, escenarios y vívidas impresiones procedentes de la abundantísima cantidad de libros que había leído, así como de la enorme variedad de películas que había visto. Eran varias décadas de afición desmedida por ambas manifestaciones de la cultura.
A Briana, su pareja, le gustaría que Eider les dedicara más atenciones a ella y a sus tres hijos, pero el paso del tiempo se había encargado de colocar al escritor en una situación de no retorno asimilada por todos.
Actualmente estaba entregado a una historia de terror que lo tenía cautivado. Deseaba con especial interés resolver ya la trama, pero había caído en uno de esos charcos embarrados de los que un escritor no sale fácilmente. Necesitaba una experiencia que le empujase a encontrar un final definitivo.
Eso pensaba Eider en el instante en que, hacia las 9 de la noche de aquel día de invierno, cuando Briana se hallaba en la otra punta de la casa, permanecía absorto mirando el reflejo que la luz del pasillo situado a su espalda proyectaba en un cristal de la ventana situada ante sus ojos.
Ese rincón visual suponía para él una suerte de ángulo muerto del que solo era consciente en ocasiones especiales como esta. Para motivar el aspecto más oscuro de su espíritu creador de historias tétricas, solía pensar que una horrenda figura deforme pululaba por el pasillo mirándole fijamente desde allí.
Y así sucedió. La imagen de un ser del averno tomó forma tras él, quien, incapaz de girar su asiento para verlo cara a cara, quedó absorto contemplando el perverso reflejo en la ventana.
La figura temblaba compulsivamente al tiempo que emitía un sonido destemplado, arrítmico, la expresión diabólica de una partitura que parecía deshacerse a medida que sonaba.
Pomb, trazz, pomb, trascrazz… era el compás que llegaba a los perturbados oídos del escritor.
Transcurrido un lapso de tiempo que no pudo definir, Eider se vio ahogado por un dolor agudo en el pecho. Un dilema tomó forma en su mente.
¿He abandonado este mundo? ¿O ha sido este el sueño donde el protagonista despierta cuando los lectores creen que está muerto?
Un repentino silencio preside la escena hasta quedar interrumpido por una voz cantarina.
–Eider, ¿Qué haces mirando al pasillo con esa cara? –pregunta Briana alarmada–. Ni que hubieras visto un fantasma.
Convocatoria: «Un jueves, un relato»
*MIEDO*
Esta es mi aportación a la convocatoria del jueves 12 de marzo de 2024. En esta ocasión organiza Nuria de Espinosa desde su blog. En él encontrarás la temática de fondo y las reglas.
Dale un like si te ha gustado y deja tu comentario. Para mi es muy valioso, siempre que siga las normas del civismo, manifieste respeto y buena educación.
Salud y suerte en la vida.
Lídia Castro Navàs
Posted at 20:28h, 10 julioGenial relato, Marcos. Gracias al reflejo de la luz del pasillo, el autor de tu historia pudo salir de su bloqueo. Creo que yo me quedaría con el bloqueo !!!!!1
Muy bien narrado.
Un abrazo.
marcosplanet
Posted at 10:37h, 11 julioJa,ja, es otra posibilidad, si.
Un abrazo.
marcosplanet
Posted at 16:36h, 11 julioEsta respuesta es de prueba, Lidia. Vuelvo a responderte para que compruebes si wordpress te lo ha comunicado.
Albada2. Maripau González
Posted at 07:40h, 17 marzoAquí el miedo en parte se lo genera el protagnista. Siempre me cautiva cómo generar miedo con la literatura.
Muy bien diseñado. Un abrazo
Dafne Sinedie
Posted at 19:03h, 16 marzoNos suele pasar a las personas que escribimos *.* Nos quedamos absortas y empezamos a ver a nuestros personajes donde no están. ¡Me gustó mucho! Tiene un toque de terror con humor.
Un besazo, Marcos
marcosplanet
Posted at 20:40h, 16 marzoAsí es, Dafne. gracias por tu acertado comentario.
Abrazos!
Cecy
Posted at 14:35h, 16 marzoMuy buen Micro, aplausos!!
Las herramientas del protagonista están bien plasmadas a mi gusto, porque todo lo que a uno se le presenta, incentiva a hacer una historia.
Y estan reflejados otros miedos y algunos sin ni siquiera resolverse.
Un abrazo Marcos,
marcosplanet
Posted at 20:41h, 16 marzoMuchas gracias por tus palabras Cecy y por tu tiempo.
Un abrazo.
AMAIA LARRREA
Posted at 21:53h, 15 marzoJe je je. A veces el exceso de imaginación nos juega malas pasadas. El escritor de tu relato, tan absorto en el tema veía espectros cerca de él.
A mi me pasó una vez algo parecido después de ver una película de terror y encontrándome sola en casa. 😉
Me ha llamado la atención que el nombre Eider, (que por aquí es tan normal pero para chicas), también fuera para chicos.
Aplausos como siempre, Marcos. Abrazo grande
marcosplanet
Posted at 20:45h, 16 marzoMuchas gracias por tu opinión, siempre tan grata de leer.
Eider aparece en internet como mayoritario para chicas pero también de chicos.
Un abrazo, Amaia.
Anónimo
Posted at 09:56h, 15 marzoRealmente da miedo esa extraña presencia fruto de su propia imaginación. Estupendo relato. Saludos!
lady_p.
marcosplanet
Posted at 20:46h, 16 marzoMuchas gracias, sí que resulta tétrico e inquietante, cuanto menos.
Un abrazo.
Moli del Canyer
Posted at 21:44h, 14 marzoSentir el terror tan de cerca seguro que da para un buen libro. Aquí no está claro si es la constancia del escritor la que lo lleva a terrenos pantanosos o és un ente real que se infiltra en la mente del escritor. El relato es buenísimo. Besos.
marcosplanet
Posted at 21:58h, 14 marzoMuchísimas gracias, Molí!
Veremos lo de darle continuidad. Sí que sería interesante. gracias por la sugerencia.
Un abrazo.
Anónimo
Posted at 17:10h, 14 marzoEl miedo es uno de los protagonistas más usado por los escritores en literatura y te deberías decantar por estos temas porque los bordas.
Abrazos.
marcosplanet
Posted at 17:50h, 14 marzoMuchísimas gracias. Bueno, haré lo que pueda. me alegra mucho tu recomendación, Rodolfo.
Un abrazo.
El Demiurgo de Hurlingham
Posted at 15:48h, 14 marzoEl escritor quedó cautivado de su historia de terror, en más de un sentido. Buscó una experiencia inquietante. Y la encontró, real o producto de su obsesjión.
De alguna manera. Elder Serrano fue rescatado por su esposa, que se alarmó por su actitud de terror, como si hubiera visto un fantasma
marcosplanet
Posted at 17:51h, 14 marzoAsí es, Demi, buena lectura del relato.
Un abrazo.
Anónimo
Posted at 13:56h, 14 marzo¡Hola, Marcos! La intensidad del relato va in crescendo. Es tan fuerte el deseo del escritor de vivir un suceso que le inspire que llega a materializar lo inmaterial. Está muy bien manejado, me gusta, Tan irreal y tan creíble; no es fácil, pero lo has logrado. Te felicito. Un abrazo.
Mari Carmen Caballero Álvarez
marcosplanet
Posted at 17:52h, 14 marzoMuchísimas gracias, Mari Carmen. Me alegra mucho que te haya gustado tanto.
Otro abrazo para ti.
Marifelita
Posted at 07:17h, 14 marzoEl escritor tiene multiples herranientas y caminos para llegar a sus historias! Sin duds tener un espíritu maligno tan cerca puede ser una interesante fuente de inspiración! Un abrazote!
marcosplanet
Posted at 17:53h, 14 marzoGracias Marifelita por comentar. Estoy de acuerdo. La experiencia ayuda.
Un abrazo fuerte.
Neogeminis
Posted at 01:11h, 14 marzoHola Marcos. Muy bien logrado el clímax de ese relato mientras el escritor se halla absorto en su inspiración. De cierra forma nuestros relatos tienen cierto punto de contacto aunque las tramas son bien distintas. Un abrazo
marcosplanet
Posted at 03:18h, 14 marzoMuchas gracias, Neo. Así es. Tu relato lo leeré mañana (mira a qué hora estoy publicando esto).
Un fuerte abrazo.
Nuria de Espinosa
Posted at 21:56h, 13 marzoNo es mala idea Marcos. Tu creatividad va abarcando infinidad de historias. Un abrazo
marcosplanet
Posted at 22:42h, 13 marzoGracias por tu opinión, Nuria.
Un abrazo.
Club de escritores Endrin
Posted at 21:31h, 13 marzoMuy buena historia, no sé ni como pudo soportar tener ese espíritu tan cerca de él.
marcosplanet
Posted at 22:43h, 13 marzoMuchas gracias, me alegra que te haya gustado.
Pepe
Posted at 20:18h, 13 marzoNo hay nada como leer mucho para tener ujna buena base en cuanto a ortografía, sintasis y una cierta facilidad para construir historias con corrección. Estoy de acuerdo con el protagonista de tu relato. Vivir las historias con intensidad, escribir desde el corazón, lleva a meterse tanto en el papel que se experimentan las vivencias que se escriben, en este caso, el terror de esa figura fantasmagórica.. Me ha gustado mucho.
Un abrazo.
marcosplanet
Posted at 22:42h, 13 marzoMuchas gracias Pepe. Valoro mucho tu opinión y me alegra que te haya gustado.
Saludos
Campirela_
Posted at 11:03h, 13 marzoBuenos días, nunca hay que perder la perspectiva, en este caso el escritor cayó en sus letras.
El miedo es una emoción que nos traslada al mundo de nuestra propia imaginación, donde se debate entre lo real e irreal.
Un buen texto.
Abrazos.
marcosplanet
Posted at 12:48h, 13 marzoAsí es. Muchas gracias por compartir tu oUn abrazo.inión, Campirela.
Un abrazo.
Sckyw_712
Posted at 06:57h, 13 marzoHola, Marcos! Siempre es un placer leer tus relatos, sinceramente. Desde el primer momento, he estado inmersa en la lectura, intrigada por el porvenir de este curioso escritor, y, imaginando esa figura perversa en el reflejo de su ventana. Muy bueno.
Un abrazo!
marcosplanet
Posted at 12:48h, 13 marzoMuchas gracias por tus palabras. Me dan ánimo y eso es muy valioso.
Un abrazo.
Nuria de Espinosa
Posted at 17:46h, 12 marzoHola Marcos. Eider fue cayendo en las garras de su propia escritura, supongo que hasta el punto de perder la realidad y creer que estaba en un sueño. Tal vez su obsesión por destacar en el mundo literario le obligó a ir cada vez más allá intentando siempre la creación que destaca por encima de todas las demás (si es que eso es posible) hasta llegar a ver ese diabólico reflejo que lo deja estupefacto.
Por otro lado el tema de los cursos de escritura creativa son muy respetables, pero tampoco imprescindibles, recordemos que el ilustre Miguel de Cervantes no tuvo estudios, aprendió de su padre la medicina y finalmente fue escritor. Supongo que es cuestión de imaginación.
Muchas gracias por tu participación. Un abrazo
marcosplanet
Posted at 12:55h, 13 marzoMuy buena la comparación con Cervantes, Nuria. Eider es un escritor con visión propia sobre lo que le rodea, y por supuesto de los convencionalismos que el mundo literario antepone a los que intentan abrirse paso. Me gustaría crear una saga dedicada a los escritores que quieren hacerse con un lugar propio en el mundillo literario, no sé si recabando la aportación de autores que hayan tenido experiencias y basarme en ellas para obtener conclusiones con las que conformar un cuadro de la realidad.
¿Qué opinas?
Abrazos.
ARENAS
Posted at 16:15h, 12 marzoQué placer produce leer los estupendos relatos de esos escritores heterodoxos y autodidactas, poco o nada amigos de los cursos de escritura creativa. Honor y gloria a esos raros creadores que huyen de los trillados caminos escogidos por gente deseosa de que le lleven de la mano a todas partes. Soy de los que piensan que, si tienes una base gramatical sólida, acompañada de un sinnúmero de libros a tus espaldas como lector, la imaginación debe ser quien mande en la capacidad de crear textos y la improvisación debe ser parte importante en tu forma de escribir.
¡Que digo yo!
marcosplanet
Posted at 16:36h, 12 marzoJa,ja,ja, eres tremendo, amigo. Estoy completamente de acuerdo, no hay duda.